Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de un poema
Brianna Rodriguez
Created on April 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
6 de mayo, 2024
análisis de
un poema
Brianna Rodríguez
Comenzar
índice
1. Te quiero, Mario Benedetti
2. Interpretación y significado
3. Contexto histórico
4. Composición
Te quiero
si te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codosomos mucho más que dosy por tu rostro sinceroy tu paso vagabundoy tu llanto por el mundoporque sos pueblo te quieroy porque amor no es aureolani cándida moralejay porque somos parejaque sabe que no está solate quiero en mi paraísoes decir que en mi paísla gente viva felizaunque no tenga permisosi te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Mario Bennedetti
Tus manos son mi cariciamis acordes cotidianoste quiero porque tus manostrabajan por la justiciasi te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codosomos mucho más que dostus ojos son mi conjurocontra la mala jornadate quiero por tu miradaque mira y siembra futurotu boca que es tuya y míatu boca no se equivocate quiero porque tu bocasabe gritar rebeldía
Contexto histórico
El poema "Te quiero" pertenece a el libro "Poemas de otros" que se publicó en 1974 mientra él estaba exiliado en Buenos Aires, Argentina, al abandonar Uruguay por razones políticas.
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, o mejor conocido como Mario Benedetti, nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Murió en el año 2009,
en Montevideo, a los 88 años de edad. Fue uno de los escritores más reconocidos en la lengua española. Empezó a escribir en 1945 cuando se integró a la redacción del seminario "Marcha" en Montevideo.
Composición
Estribillo
Tipo de rima
Tiene un estribillo que es como el coro de una canción y se repite tres veces en el poema.
El poema contiene rima consonante y abrazada en cada una de las nueve estrofas.
Estructura
Lenguaje
Utiliza un lenguaje muy coloquial, por lo que las metáforas no tiene referencia a la época en la que fue escrito el poema.
Cuenta con nueve cuartetos octosílabos, es decir, son nueve estrofas de cuatro versos, en los que cada verso consta de ocho sílabas métricas.
y llegamos al final del recorrido.
si te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codosomos mucho más que dos
Es decir...
si te quiero es porque sos Ami amor mi cómplice y todo By en la calle codo a codo Bsomos mucho más que dos A
interpretación y significado
Tema: Amor
Este es uno de los poemas de amor más famosos de Mario Benedetti. "Te quiero" se trata de una pareja que trabaja en conjunto para que la relación funcione mientras crecen individualmente y en conjunto. También trasmite esa complicidad que existe entre la pareja, que solo ellos saben realmente lo que es y todo lo que han atravesado. La voz poética habla de lo verdaderamente enamorado que está y de las virtudes que tiene esa persona a la que ama.