Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Adjetivas
Club Espanol
Created on April 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
● materiales digitales y físicos, ● трюки изучения и преподавания ● наставничество
QUE
(EL) QUE
QUIEN(ES)
(QUE.../donde/cuando=en el que)
QUIEN
описательные/explicativas
QUE (A QUE) , QUE ..., ❌(Esp) el que ⚠ EL QUE = si no está claro o ≈Am.Lat. , LA CUAL ..., , QUIEN(ES),
- Los niños que llevaban los gorros rojos se fueron
- Las personas que conocimos en el viaje eran amables
- El libro que compré ayer es interesante.
- Los niños, que / quienes /... llevaban los gorros rojos, se fueron
- Los artistas, quienes / que /... exponen sus obras, son talentosos.
- La película, que /... es de terror, me asustó mucho.
- Los niños con los que / quienes /... jugamos, llevaban los gorros rojos.
- Las personas con las que / quienes /... viajamos eran muy divertidas.
- La casa en la que /... vivo es grande.
- Los niños, con los que / quienes /... jugamos, llevaban los gorros rojos.
- Los músicos, de los que / quienes /... hablamos anoche, son muy reconocidos.
- El edificio, en el que /... vivió mi abuelo, tiene mucha historia.
ограничительные/especificativa/ determinativas
culto, formal с более сложными предллогами (SEGÚN) __ = EN QUE
(haber, tener)
EL CUAL
Juan buscó un taller donde llevar a arreglar el coche con el que/el cual tuvo el accidente. Es una difícil historia a la que tiene que enfrentarse. Es la señal de stop contra la cual se estrelló. Las razones por las cuales reaccionó así no te las voy a decir. El coche con el que tuvo un accidente es de su madre. La señal de stop contra la que/la cual se estrelló era poco visible. (especificativa) El hombre con quien/el que/el cual se ha casado Marina es ingeniero también. La mujer con quien / con la cual me casé Juan es el chico con quien fui al cole. La jovencita de quien me enamoré es ahora la madre de mis hijos. gente de quien/la que/la cual no puede uno fiarse El coche de su madre, con el que tuvo el accidente, quedó destrozado. (explicativa) Juan, al que conozco desde el colegio, tuvo un accidente la semana pasada.
"Qué" es preferible.⚠ Imperativo → que = ведьEl cual = mismo que [Mx] Si es un antecedente único, sin elección → ❌ el cuál El cual es obligatorio:
- En complementos partitivos: «Dijo que tiene otros cuatro hijos, ‼ dos de los cuales son gemelos»⚠ Sí puede sustituirse cual por el relativo que si el complemento partitivo antecede al núcleo: Tiene cuatro hijos, de los que ‼ dos son gemelos.
- locuciones preposicionales: a consecuencia de, gracias a, a pesar de ⚠ A veces "que"
- según el cual⚠ = "que" si está regido por el verbo de la subordinada relativa y el pronombre relativo antecede inmediatamente al verbo "El reglamento según el que se rige esta institución es claro al respecto"
Especificativa: "Tiritaba al pensar en la gente desconocida a la que debería conocer" "Tiritaba al pensar en la gente desconocida que debería conocer." Explicativa, con antecedente definido de persona con prep: “el chico, al que conocí aquel mismo verano”. Si no, puede usarse el relativo sin preposición: “Tres alumnos, que eligió entre los de mejor expediente”.
Especificativa: "Tiritaba al pensar en la gente desconocida a la que debería conocer" "Tiritaba al pensar en la gente desconocida que debería conocer." Explicativa, con antecedente definido de persona con prep: “el chico, al que conocí aquel mismo verano”. Si no, puede usarse el relativo sin preposición: “Tres alumnos, que eligió entre los de mejor expediente”.
Especificativa: "Tiritaba al pensar en la gente desconocida a la que debería conocer" "Tiritaba al pensar en la gente desconocida que debería conocer." Explicativa, con antecedente definido de persona con prep: “el chico, al que conocí aquel mismo verano”. Si no, puede usarse el relativo sin preposición: “Tres alumnos, que eligió entre los de mejor expediente”.
- Con artículo:
- la oración de relativo es negativa
- "que" es el núcleo de un complemento directo preposicional o de un complemento indirecto: «Nunca engañaría a un hombre al que amo» «Cuatro han sido los recorridos a los que afectan las medidas de seguridad implantadas» «El universo está formado por pequeñas partículas de materia, unidas por esa especie de pegamento al que damos el nombre de energía» ⚠ antecedente definido de persona y funciona como complemento directo, puede prescindirse de la preposición y el artículo, pero no únicamente del artículo; así, puede decirse el hombre al que amo o el hombre que amo, pero no *el hombre a que amo.
- las oraciones enfáticas de relativo: Con esa piedra fue con la que golpearon al árbitro
- Con artículo o sin él (más con artículo, especialmente con por)
- con las preposiciones a, con, de, en o por la subordinada no la de CD / CI: «La silla a la que está fuertemente atado cae con él al suelo» «Antes quiero que me diga el mal del que voy a morir» «Te la daré [la carta] a cambio de la suma de que hablamos» «Usa una red en la que confíes» «La mujer en que te has convertido no me interesa para nada» «La decisión con la que lo hacía era admirable y chistosa»
- 1.5. cuando la preposición coincide: — En la ciudad en (la) que vivo hay mucha contaminación (mejor que En la ciudad que vivo… = América + Cataluña, mira otros casos en enfático); — Al tema a(l) que hemos aludido hoy se refirió ya ayer el director (mejor que Al tema que hemos aludido hoy…). — A eso es a lo que me refiero (mejor que Eso es a lo que me refiero);
- se omite más cuando el antecedente se construye con un artículo definido: "la silla que compré" vs "una silla que vi"⚠ cuando se habla de cantidades (indefinidas) o instrumento, como en "algo con que escribir" o "nada con que pagar".
- se omite en circunstancias de la acción, como día, hora, lugar, manera, modo, tiempo (!)...: “El príncipe recuerda el día en que, durante una comida familiar en el Hofburg, recibió Elisabeth la noticia”; pero no en los complementos de régimen exigido por el verbo principal (soñar con)
- Se construye normalmente con artículo. Si no, es un arcaísmo relegado a textos literarios.
- ⚠ Si aparece tras nombres propios, citas y otras expresiones denominativas como complemento de hablar, referirse u otros verbos que aluden a lo que se acaba de mencionar, es posible, aunque no es lo habitual, que el relativo se construya sin artículo: «Era la insensatez de la guerra civil, de que habla Eurípides»
- 1.4 ✖ Tenía un perro enfermo al que había que cuidarlo mucho
QUE
Con artículo:
- la oración de relativo es negativa
- "que" es el núcleo de un complemento directo preposicional o de un complemento indirecto: «Nunca engañaría a un hombre al que amo» «Cuatro han sido los recorridos a los que afectan las medidas de seguridad implantadas» «El universo está formado por pequeñas partículas de materia, unidas por esa especie de pegamento al que damos el nombre de energía» ⚠ antecedente definido de persona y funciona como complemento directo, puede prescindirse de la preposición y el artículo, pero no únicamente del artículo; así, puede decirse el hombre al que amo o el hombre que amo, pero no *el hombre a que amo.
- las oraciones enfáticas de relativo: Con esa piedra fue con la que golpearon al árbitro
- con las preposiciones a, con, de, en o por la subordinada no la de CD / CI: «La silla a la que está fuertemente atado cae con él al suelo» «Antes quiero que me diga el mal del que voy a morir» «Te la daré [la carta] a cambio de la suma de que hablamos» «Usa una red en la que confíes» «La mujer en que te has convertido no me interesa para nada» «La decisión con la que lo hacía era admirable y chistosa» «
Me enviaban muchas palabras de aliento, las cuales no cesaron durante un mes Juan, quien/que ha tenido un accidente, está sano y salvo. La madre de Juan, el que/el cual tuvo un accidente, es mi vecina. La madre de Juan, la que/la cual tuvo un accidente, es mi vecina. Pedro y Juan, que / los cuales son amigos, se ayudaron
Las gafas que lleva Antonio son nuevas. No: *Las gafas las cuales lleva Antonio son nuevas. El chico que conozco tuvo un accidente. (pero: Juan, al que conozco, tuvo un accidente.)Las personas quienes viven allí no están. *Las personas las que viven allí no están *Las personas las cuales viven allí no están
- El que más ama puede más...
- Para los que defendían a los pumas...
- Los que van a morir te saludan", (sujeto agente);
- "Los que estudien serán aprobados" (sujeto paciente);
- "Llévate el que elegiste" (complemento directo);
- "Yo soy el que te cuidará" (atributo)
- Indefinido (='algo, 'nada que' con haber y tener, buscar, encontrar): Los expertos no encuentran que(é) decir