Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evidencia 1. - Línea del Tiempo
Gerardo Rodríguez
Created on April 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del Tiempo de Precolonización a Descolonización del Continente Americano y Descripción de cada Suceso
Varía según la cultura específica, pero algunas tienen una antigüedad de miles de años.
Aproximadamente entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C.
Sudamérica estaba habitada por una variedad de culturas indígenas, incluyendo los incas en los Andes, los chibchas en Colombia, los mapuches en Chile y Argentina, y los tupí-guaraníes en Brasil. Cada cultura tenía sus propias tradiciones, lenguas y formas de organización social.
Durante este período, surgieron grandes civilizaciones en Mesoamérica, como los olmecas, mayas y aztecas. Estas culturas desarrollaron sistemas de escritura, calendarios, sistemas de gobierno y complejas prácticas religiosas y artísticas.
Llegada de los Primeros seres Humanos a América
Civilización Inca en los Andes
Culturas Indígenas de América del Sur
Desarrollo de las Civilizaciones Mesoamericanas
Alrededor de 15,000 a 20,000 años atrás
Desde el siglo XIII hasta el siglo XVI
El imperio inca, con su centro en la región andina de Sudamérica (en lo que hoy es Perú), se expandió rápidamente a lo largo de la cordillera de los Andes, creando un vasto imperio con una administración centralizada, tecnología agrícola avanzada y una red de caminos impresionante.
Se estima que los primeros seres humanos llegaron a América cruzando el estrecho de Bering desde Asia durante la última glaciación. Estos grupos migratorios fueron los ancestros de los pueblos indígenas americanos.
Línea del Tiempo de Precolonización a Descolonización del Continente Americano y Descripción de cada Suceso
Varía según la colonia específica, pero principalmente durante los siglos XVI y XVII
1519-1521
Las potencias europeas establecieron colonias permanentes en América del Norte y del Sur, como Jamestown en 1607 (actual Estados Unidos) y Buenos Aires en 1536 (actual Argentina), como parte de sus esfuerzos por expandir su influencia y obtener recursos.
Hernán Cortés lideró la expedición que llevó a la caída del imperio azteca y la conquista de México por parte de los españoles. Esta conquista resultó en la destrucción de la capital azteca de Tenochtitlán y el establecimiento del dominio español en la región.
Primeros Viajes de Exploración Europea
Conquista del Imperio Inca
Siglo XV (1492 en adelante)
Conquista de México por los Españoles
Fundación de Colonias Europeas en América
1532-1533
Exploradores como Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa y Hernán Cortés realizaron expediciones que llevaron al contacto entre Europa y América, marcando el inicio de la colonización europea en el continente.
Francisco Pizarro lideró la expedición que condujo a la caída del imperio inca y la colonización española de la región andina de Sudamérica. La captura del emperador inca Atahualpa en Cajamarca fue un evento crucial en este proceso.
Línea del Tiempo de Precolonización a Descolonización del Continente Americano y Descripción de cada Suceso
1 de Enero de 1804
7 de Septiembre de 1822
La Revolución Haitiana culminó con la abolición de la esclavitud y la independencia de Haití de Francia en 1804, convirtiéndose en la primera república liderada por personas de ascendencia africana en el mundo.
Brasil declaró su independencia de Portugal en 1822, poniendo fin al dominio colonial portugués en América y estableciendo el Imperio del Brasil bajo el emperador Pedro I.
Independencia de Estados Unidos
Independencia de las Colonias Españolas
Independencia de Haití
Independencia de las Colonias Portuguesas
Declarada el 4 de julio de 1776
A lo largo del siglo XIX (varía según el país, algunas fechas destacadas incluyen 1810 para México)
Las Trece Colonias británicas en América del Norte declararon su independencia de Gran Bretaña en 1776, estableciendo los cimientos de los Estados Unidos de América y dando inicio a la guerra de independencia.
Varias colonias españolas en América Latina, como México, Venezuela, Colombia, Argentina y otros países, obtuvieron gradualmente su independencia de España a lo largo del siglo XIX, tras procesos de guerra y lucha por la autonomía.