Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTRERACIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS

Mario Sánchez Moreno

Created on April 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

interaciones intraespecíficas e interespecificas

MARIO SÁNCHEZ MORENO

Índice

intraespecífica

interespecífica

INTRAESPECÍFICA

¿Qué es?

tipos

COMPETENCIA

interespecífica

¿QUÉ ES?

Son aquellas que se llevan a cabo entre miembros de la misma especie, en la que compiten por: la pareja para la reproducción, los nutrimentos, el agua, la luz, el espacio, zonas de anidación y crianza, entre otros. Se conocen dos formas de este tipo de relaciones, la competencia y la cooperación.

TIPOS

COMPETENCIA

Se manifiesta como un comportamiento social, ya que los individuos que intervienen pertenecen a la misma especie, por lo tanto, se toleran unos a otros, lo que limita el número de organismos que viven en un determinado lugar, y compiten por los mismos recursos. Existen dos tipos de competencia que son: Territorialidad y Jerarquía por dominancia.

COMPETENCIA

JERARQUÍA POR DOMINANCIA

TERRITORIALIDAD

Consiste en la delimitación y defensa de un territorio o área exclusiva que no va a ser compartida con rivales, la llevan a cabo los machos, hembras, parejas o grupos sociales, aunque por lo general lo realizan los machos adultos por medio de cantos, llamadas y exhibiciones de intimidación para eludir a los rivales

Se presenta en animales de la misma especie que viven en grupos sociales y consiste en la estratificación de los individuos de acuerdo con la dominación o influencia que ejercen sobre el resto de los organismos. De acuerdo al rango que tenga el individuo se determina el acceso a los recursos, esto ocurre entre los buitres, lobos, babuinos, mandriles, cabras, pollos, entre otros.

TIPOS

COOPERACIÓN

La cooperación es una modalidad de las relaciones intraespecíficas que incluye a la colonia, la sociedad, las asociaciones gregarias y familiares; se caracterizan por la ayuda mutua entre los organismos de la misma especie que forman la población.

COOPERACIÓN

SOCIEDAD

COLONIA

Son agrupaciones formadas por un gran número de organismos de la misma especie, en la que todos viven juntos, es permanente y mantienen relaciones de dependencia entre ellos, presentan división del trabajo y un alto grado de especialización que se manifiesta en la diferenciación morfológica y la jerarquización social de los integrantes del grupo. Por ejemplo, las hormigas, termitas y abejas.

Consiste en la unión permanente y estrecha entre organismos de la misma especie que colaboran funcionalmente, en la que los individuos están unidos físicamente. Presentan división del trabajo, por lo que los organismos se especializan en determinadas funciones como la reproducción, defensa, conseguir alimento, etc. Un buen ejemplo de este tipo de relación son los corales, las plantas inferiores, entre otros.

INTERESPECÍFICA

¿Qué es?

tipos

mutualismo

depredación

competencia

comensalismo

SIMBIOSIS

ParasitismO

¿QUÉ ES?

Una relación interespecífica o asociación interespecífica es la interacción biológica que tiene lugar entre dos o más individuos de especies diferentes. En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre distintas poblaciones. Los productores son los organismos capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los animales que no pueden fabricar su alimento, deben alimentarse de otros seres vivos. Por esta razón, son llamados consumidores.

TIPOS

COMENSALISMO

MUTUALISMO

El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costa de otra u otras especies; estos son los casos de explotación, tales como el parasitismo, la depredación, etc.

El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como las especies de carroñeros que se encuentran en las sabanas, que siguen a los animales cazadores o depredadores y esperan hasta que estos terminen de comer para alimentarse de los desechos.

TIPOS

DEPREDACIÓN

PARASITISMO

El parasitismo es un tipo de relación entre dos seres vivos, en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio. En la mayoría de los casos de parasitismo el hospedador recibe un daño o perjuicio por parte del parásito en algún momento del ciclo.

En la depredación hay un individuo perjudicado —la presa— y otro que es beneficiado —el depredador—, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que, por un lado, los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa y, por el otro, las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora; por ejemplo, la relación entre el león y la cebra.

TIPOS

SIMBIOSIS

COMPETENCIA

La competencia es una interacción biológica entre dos seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de ambos es reducida. Ya sea por una competencia física directa (competencia por interferencia) o porque compiten por un mismo recurso compartido (competencia por explotación); tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas, etc.

El término simbiosis se aplica a la interacción biológica, a la relación o asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente o no en su desarrollo vital.

BIBLIOGRAFIA

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos-ecosistema/relaciones-intraespecificas https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_interespec%C3%ADfica https://es.wikipedia.org/wiki/Comensalismo https://es.wikipedia.org/wiki/Parasitismo https://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_(biolog%C3%ADa)