Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R3. ANATOMÍA VISUAL Y AUDITIVA

MIRNA ANGELICA CASILLAS CERVANTES

Created on April 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

anatomía del sistema visual

El ojo es un órgano sensorial complejo que provee el sentido de la vista. En muchos aspectos, el ojo es similar a una cámara digital. Al igual que el sistema óptico de una cámara, la córnea y el cristalino del ojo capturan y enfocan la luz en forma automática. El iris también ajusta automáticamente el ojo a las diferencias de iluminación de los campos visuales. En muchos aspectos, el sistema óptico es mucho más complejo que una cámara. (Ross &PAWLINA, 2007).

EXTERIOR DEL OJO

CEJAS

HENDIDURA PALPEBRAL

PÁRPADO

CARÚNCULA LAGRIMAL

PESTAÑAS

Imagen 1

La pared del globo ocular está compuesta por tres capas túnicas concéntricas:

Es la capa más externa; incluye la esclera, que es la porción blanca y la córnea, que es la porción transparente

TÚNICA FIBROSA

  • Esclera
  • Córnea

TÚNICA VASCULAR

  • Coroides
  • Cuerpo Ciliar
  • Iris

Es la capa media y comprende la coroides y la estroma del cuerpo ciliar y del iris

TÚNICA NERVIOSA

  • Cristalino
  • Cavidad anterior
  • Cámara vítrea

Es la capa más externa; incluye la esclera, que es la porción blanca y la córnea, que es la porción transparente

AFECCIONES DEL OJO

RECEPTORES DE LA RETINA

  • BASTONES: Tienen un umbral luminoso bajo, se requiere por cantidad de luz para activarlos. El tipo de visión captada por estos receptores se llama escotópica, carede coloro y de detalles.
  • CONOS: Tienen un umbral luminoso más alto que el de los bastones, están especializados en la visión cromática (de los colores). Este tipo de visión se llama fotópica.

En el globo ocular hay 2 tipos de movimientos: Los intrísecos, que se dan dentro del globo ocular y los intrísecos, generados por músculos externos al globo, cuyos movimientos nos permiten captar todo lo que sucede dentro de nuestro campo visual. El campo visual es el área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión periférica (lateral), mienras se enfoca en un punto central.

campo visual

VIDEO EL SISTEMA VISUAL

anatomía sistema auditivo

El sistema auditivo no solo comprende el escuchar, se relaciona también directamente con el equilibrio y el lenguaje, que es una función especializada de la corteza cerebral. Tiene un funcionamiento más mecánico que el sistema visual, ya que lo que capta el oído son ondas sonoras que activan las estructuras anatómicas, a través de las vibraciones, aunque, también participan procesos químicos eléctrico. (Castro, S.F.)

DIVISIONES DEL OÍDO

El oído es un órgano sensorial compuesto por tres cámaras, que funciona como un sistema auditivo para la percepción del sonido y como un sistema vestibular para el mantenimiento del equilibrio. Cada un de sus tres partes (oído externo, medio y el interno) es un componente indispensable de los aparatos auditivo y vestibular. (Ross & Pawlina, 2007).

Pabellón auricular u oreja

Conducto auditivo externo

OÍDO EXTERNO

Membrana timpánica o Tímpano

Martillo

Yunque

OÍDO MEDIO

Estribo

Trompa de Eustaquio

Conductos semicirculares

Vestíbulo

OÍDO INTERNO

Caracol

Funciones del Caracol

Utrículo

EQUILIBRIO

Sáculo

BIBLIOGRAFÍA

TÚNICA NERVIOSA O RETINA

  • Estructura: formada por varias partes como el epitelio pigmentario (capa de células con color) que contienen melanina, una parte neural que conecta con la vía visual, a través de capas de neuronas como fotorreceptores, células bipolares y ganglionares con el disco óptico, espacio por donde sale el nervio óptico, la mácula lútea y fóvea central, que es una mancha amarilla con una pequeña depresión en el centro de la retina formada por fotorreceptores (solo conos).
  • Función: absorber la luz y convertirla en impulsos nerviosos y transmitirlos al encéfalo (cerebro) por medio de las neuronas del nervio óptico, en el caso de la mácula y fóvea, son las regiones de mayor agudeza visual y se encargan de percibir pequeños detalles como las letras.
  • Afecciones posibles: ceguera, desprendimiento de retina, cáncer (retinoblastoma), degeneración o agujero macular.
(Castro, s.f.) Imagen 5

TÚNICA NERVIOSA O RETINA En el interior se encuentra:CRISTALINO

  • Estructura: estructura ovalada conformada por capas de tejido conectivo (células aplanadas) y proteínas llamadas cristalinas. Se encuentra detrás de la pupila y el iris; y en contacto con el músculo del cuerpo ciliar que le permite acomodarse y hacerse más curvo.
  • Función: enfocar la luz en la retina por medio de la refracción (desvío de la luz) para la visión cercana, esto se logra gracias a que el músculo ciliar presionan para que se haga más curvo. A esto se le llama acomodación del cristalino.
  • Afecciones posibles: cataratas (nubla el cristalino) y presbiopía (incapacidad de enfocar de cerca).
CAVIDAD ANTERIOR
  • Estructura: es el espacio que se encuentra delante del cristalino y está conformado por un líquido llamado humor acuoso.
  • Función: nutrir al cristalino y la córnea con el humor acuoso, el cual es un líquido que se filtra de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares, que se encuentran en la túnica vascular, el cual se remplaza cada 90 minutos en una condición normal.
CÁMARA VÍTREA
  • Estructura: es el espacio que se encuentra el cristalino y la retina, conformado por una sustancia gelatinosa y células fagocitarias (especializadas en eliminar desechos).
  • Función: mantener presión intraocular y mantener la retina junto a la coroides.
(Castro, s.f.)

TÚNICA FIBROSA CÓRNEA

  • Estructura: capa de epitelio escamoso (son células planas) y colágeno, que cubre el ojo y es la parte transparente que cubre al iris.
  • Función: enfocar la luz en la retina.
  • Afecciones posibles: errores de refracción, alergias, infecciones, lesiones y distrofias (pérdida de transparencia por acumulación de material ajeno).
ESCLERÓTICA
  • Estructura: capa de tejido conectivo (son células y fibras) y colágeno; es la parte blanca del ojo.
  • Función: cubrir al ojo, excepto en la parte de la córnea, darle forma y rigidez al globo ocular y proteger sus partes internas.
  • Afecciones posibles: inflamación.
(Castro,s.f.) Imagen 3

TÚNICA VASCULAR IRIS

  • Estructura: está formado por un músculo liso circular y radial, el cual se encuentra suspendido entre la córnea y el cristalino; es la porción del color del globo ocular. El músculo liso tiene la característica de no generar movimientos autónomos y que son pequeños.
  • Función: regular la cantidad de luz que llega al globo ocular a través de la pupila.
  • Afecciones posibles: genéticas como aniridia, inflamación como iridociclitis, tumoración.
COROIDES
  • Estructura: capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo (células aplanadas), que se encuentra entre la retina y la esclerótica, que en su parte anterior se convierte en el cuerpo ciliar, el cual comprende los procesos ciliares y el músculo ciliar.
  • Función: nutrir a la retina, y en la parte del cuerpo ciliar, secretar humor acuoso (líquido transparente) y acomodar al cristalino para la visión cercana o distante.
  • Afecciones posibles: coroideremia.
(Castro, s.f.) Imagen 4