Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
comunidades virtuales profesionales y de negocios
JORGE ANGEL ARMENDARIZ SANTILLAN
Created on April 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
grupo: 2.2 lucio cabañas
comunidades virtuales de profesionales y de negocios
Armendariz Santillan Jorge Angel
comunidades virtuales de profesionales
Las comunidades virtuales profesionales son plataformas de trabajo colaborativo donde profesionales comparten información, debaten y resuelven dudas. Los principales beneficios del trabajo colaborativo son: Ayuda a resolver los problemas de la praxis diaria Facilita la toma de decisiones Facilita la optimización de la formación continua Contribuye a la adopción de nuevas competencias
Una nueva forma de trabajar en equipo Internet es la principal fuente de consulta para cualquier tipo de profesioknal. Concretamente, los médicos acceden a la red cada vez con mayor frecuencia. Según el último estudio de la agencia estadounidense Manhattan Reseach, los médicos realizan, de media, seis búsquedas profesionales en Internet al día. Además, la red ha contribuido a generar un cambio significativo en las estructuras de trabajo. Se está llevando a cabo un proceso que convierte la web en un lugar donde promover el trabajo en grupo.
Características 1. Fidelización. ¿Qué variables definirán el grado de fidelización?: ¿el ritmo de visitas?, ¿el grado de participación?, ¿el tipo de participación? 2. Compromiso. ¿Qué variables definirán el grado de compromiso?. ¿Qué compromisos establece el individuo con respecto al grupo?, ¿y respecto a la existencia del grupo? Comunidades Virtuales-300x300 3. Participación. ¿Qué motivos impulsan la participación? (terapia, prestigio, liderazgo…). ¿Cómo valoramos la participación activa y cómo la pasiva?. 4. Intereses comunes. ¿Cómo se detecta y se valora la aparición de intereses comunes entre los miembros de la comunidad? 5. Capacidad de influir en el diseño y composición del site en el que se desarrollan las actividades. 6. Sentimiento de pertenencia. ¿Qué elementos llevan a un individuo a tener el sentimiento de pertenencia a un grupo? 7. Señales de identidad externas. ¿Qué señales de identidad hacen que el grupo sea reconocible como tal desde el exterior?. 8. Identidad. Los miembros de la comunidad NO pueden ser anónimos. 9. Relaciones. Se establecen relaciones, sobre todo de muchos a muchos, pero también de uno.
plataformas gratuitas para comunidades virtuales profesionales
-Facebook groups Hoy casi todo el mundo conoce Facebook, y esto es una gran ventaja para quien quiere crear una comunidad abierta al público y conseguir un gran número de seguidores. Crear un grupo en Facebook es muy sencillo, y es tan fácil de gestionar como tu perfil personal. Aun así, existen algunas desventajas que debemos tener en cuenta: el hecho de que se mezcle la información personal con lo profesional desanima a quienes quieren mantener su ámbito personal separado del profesional. -Linkedin Group LinkedIn es una red diseñada exclusivamente para fines profesionales. Está menos extendida que Facebook, pero el hecho de que su objetivo sea el de conectar y favorecer la comunicación entre profesionales, organizaciones y empresas, genera muchos incentivos para los usuarios a la hora de decidir unirse a un grupo. Si tu red tiene como objetivo reunir a muchos profesionales de un determinado ámbito de especialización o interés, LinkedIn puede ser de gran ayuda. Pero debes prestar atención: si eliges crear un grupo profesional en LinkedIn tendrás que trabajar mucho sobre el contenido que diseminas porque es muy probable que recibas dudas muy específicas sobre el tema o comentarios muy duros si no cuidas el contenido de tus publicaciones y argumentos de discusión.
comunidades virtuales de negocios
Las comunidades virtuales de negocios nacen como respuesta a las redes sociales y de mercadeo, es una evolución del mercadeo en redes, marketing multinivel, networking o network marketing, así mismo es también una adaptación al entorno que han tenido las redes sociales, del web 2.0 al 3.0.
Requerimientos: realizar una actividad económica por cuenta propia y a título lucrativo. desarrollar esta actividad sin depender de la dirección u organización de otra persona. que la actividad sea habitual, es decir, que se considere fuente de ingresos, ya sea la principal o secundaria, ya que aunque no está desarrollada la normativa todavía, ésta contempla ser autónomo a tiempo parcial. Es lo que actualmente se conoce como autónomo por pluriactividad.
La gran evolución hacia las comunidades virtuales de negocios es que no se limitan solo al mundo virtual; tal vez comunidad virtual no sea el nombre apropiado, es más apropiado “Comunidad Integral de Negocios”, a diferencia de las redes sociales tradicionales las comunidades de negocios son más físicas y reales de lo que se mueve en el mundo virtual; el munod virtual es tan solo un complemento de la comunidad de negocios en si, aunque esta lleve su nombre.
comunidades virtuales de negocios
Trabajadores autónomos es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo, y aunque eventualmente utilice el servicio remunerado de otras personas. Advertisements
Comercio electrónico (E-commerce)
Tipos:
puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo momento y en cualquier lugar.
Características:
Ubicuidad:¿Sabes qué significa este término? Se refiere a aquello que tiene la capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo. Alcance global: Años atrás, para que una empresa pudiese generar ventas en otro continente tenía que ser una organización colosal, con diferentes sucursales, colaboradores y una gran capacidad logística.