Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
comunidades virtuales de profesionales y de negocios
JOSE ANGEL ROBLES PIEDRAS
Created on April 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
comunidades virtuales de profesionales y comunidades virtuales de negocios
Alumnos: Robles Piedras Jose Angel Reyes Lopez Kevin Uriel Profesora: Berenice Castillo Sanchez Materia: Comunidades Virtuales Fecha: 10/04/24 Escuela: EPO 282 Grado y Grupo: 2.2 Turno: Matutino
Comunidades profesionales
Comunidades Virtuales Profesionales
Son espacios en línea donde los profesionales de un determinado campo comparten información, discuten tendencias, resuelven problemas y establecen contactos laborales. Estas comunidades sirven como espacios de networking y son especialmente útiles para el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos.
- (1) las focalizadas en el interés de los participantes;
- (2) las que más allá del interés persiguen un objetivo;
- (3) las comunidades de aprendices; y
- (4) las comunidades de práctica.
Leer más
INICIO
Como surgen las comunidades virtuales profesionales
Estos surgen en los últimos años sobre diferentes plataformas,con la finalidad de intercambiar experiencias entrar en contacto con colegas realizar consultas sobre el que hacer profesional discutir topicosde actualidad y mas.
TIPOS
- 1 Definicion.
- 2 -Facebook groups.
- 3 -Linkedin Group.
- 4 -Slack.
- 5 -BuddyPress.
Leer más
Objetivos
Las principales beneficios del trabajo colaborativo son:
Desventajas
Se pierden los vínculos cara a cara.
- Algunos empleados requieren de la estructura y supervisión que acompañan a un ambiente de oficina.
- Las distracciones de trabajar en el hogar.
- Este tipo de persona debería dedicarse a un negocio tradicional, porque sin esa estructura el negocio virtual bajará rápidamente su productividad.
- Ayuda a resolver los problemas de la paxis diaria
- Fácilita la toma de decisiones
- Facilita la optimización de la formación continua
- Contribuye a la adopción de nuevas competencias
comunidades de negocios
comunidades virtualesde negocios
Las comunidades virtuales de negocios son grupos de personas que comparten un interés u objetivo en común y que utilizan los canales de comunicación virtuales para intercambiar información; hay que tener en cuenta que, aunque parecen similares, las comunidades virtuales no son únicamente los botones de “me gusta” o el número de “vistas” en las redes sociales, las comunidades virtuales buscan un espacio donde los miembros puedan compartir e intercambiar opiniones o información.
Leer más
tipos
Ejemplos de comunidades virtuales de negocios
Grupos de LinkedIn.Si quieres conectar con otros propietarios de empresas como la tuya en LinkedIn, unirte a un grupo será una buena idea para tener conexiones y recursos, pero hay tantos que puede ser difícil seleccionar uno.Estos grupos son un poco diferentes de los típicos tableros de mensajes, pero ofrecen oportunidades para encontrar respuestas, obtener consejos y establecer redes. Growth Hackers Tiene una página de inicio al estilo de Reddit que incluye artículos enviados por los usuarios y debates. Hay numerosos estudios sobre el crecimiento y se pueden encontrar muchas ideas de marketing de crecimiento. Los usuarios aprecian la calidad del contenido y la posibilidad de conectar con expertos del sector. A pesar del crecimiento, el equipo ha sido capaz de mantener el valor de la comunidad. Question Pro Communities QuestionPro Communities es una plataforma para crear comunidades de todo tipo, tanto comunidades virtuales de negocios como comunidades de marca que conjuntan a los clientes más fieles.
Interactividad
Animación
Creatividad
Efecto WOW
Magia
Beneficios
Los beneficios de crear una comunidad virtual de negocios son:
Las comunidades virtuales de negocios favorecen la cercanía y conexión con los clientes.
- Ganar lealtad del cliente. La lealtad del cliente se logra a través de crear relaciones significativas basadas en la confianza y las comunidades virtuales permiten eso debido a que fomenta el intercambio de ideas y comentarios sobre productos y servicios de la empresa, el negocio cuenta con la información que le ayudará a mejorar y entregar mejor experiencia a sus clientes.
- Mejorar la atención al cliente. Gracias a la comunicación con los clientes a través de medios virtuales, no habrá necesidad de destinar mayores recursos de tiempo y dinero en estudios para conocer qué piensan los usuarios de los productos o servicios. Se crea conversaciones que ayudan al negocio a comprender las necesidades de su público objetivo.
- Menores costos para la adquisición de clientes. Una de las ventajas de la comunidad virtual es llegar a muchas más personas. Los miembros de una comunidad pueden ser portavoces de los beneficios de un negocio o marca recomendando a otros usuarios, de esta manera el negocio obtendrá más clientes.
Los negocios deben dirigir sus esfuerzos para crear comunidades donde los miembros se sientan parte de un entorno seguro para crear intercambios significativos y puedan interactuar con la marca. Si la empresa logra crear una buena comunidad, logrará la lealtad de sus clientes, posibilidad de adquirir nuevos y mejorar su número de ventas.
Leer más
Problemas técnicos: Un contra de trabajar a través de Internet es que, tu página puede bloquearse o caerse si recibe un gran número de visitas. También existen otros factores externos que te impidan trabajar como una avería en la línea o un fallo eléctrico.
desventajas
desVentajas de una comunidad virtual de negocios
- Algunos empleados requieren de la estructura y supervisión que acompañan a un ambiente de oficina.
- Las distracciones de trabajar en el hogar.
- Este tipo de persona debería dedicarse a un negocio tradicional, porque sin esa estructura el negocio virtual bajará rápidamente su productividad.
- No contar con una oficina tradicional es que elimina el aspecto social asociado comúnmente con el trabajo.
Leer más
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Adjetivos sobre Genially:
Magia
Interactividad
Animación
Awesome Interactivity
Creatividad
Diseño
Efecto WOW
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
Truquito:
La conexión emocional o engagement con tu contenido aumenta cuando consigues que tu clase se identifique con el mensaje que quieres transmitir.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.