Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

18. BOLETÍN ¡Qué me diCEP!

CEP Córdoba

Created on April 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Qué me diCEP

con los ojos de...

CEP Córdoba

BOLETÍN

Abril 2024

¡Qué me diCEP!

#0018 - Bimensual

Boletines anteriores

EN CASA de...

PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA DEL CEP

con los ojos de...

...CEIP TORRE MALMUERTAEscuela inclusiva, oportunidades de aprendizaje

Vídeo de Elisa Hidalgo Ruiz, directora del CEP Córdoba, donde nos presenta el Boletín ¡Qué me diCEP!

... Mercedes López Rueda, maestra de Infantil del CEIP Santos Mártires (Córdoba). Especialista en metodología ABP, Aprendizaje Basado en Proyectos.

Subtítulo aquí

Nuestro equipo

autores y autoras

NOTICIAS GENERALES

Es un grupo de profesorado diverso y experto en redes sociales. Actuarán como curadores y curadoras de contenidos para ofrecer al profesorado de su ámbito lo más actual en torno al mundo educativo.

Las noticias generales están clasificadas en torno a tres bloques: ACTUALIDAD, EFEMÉRIDES Y TDE.

Con ojos de...

NOTICIAS POR ETAPAS/ÁMBITOS

CONTACTO

Podéis contactar con nosotros en cualquiera de nuestras redes sociales, canales o email.

Englobadas en tres apartados: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, RECURSOS EDUCATIVOS E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y METODOLOGÍAS.

CONSEJO de edición

Equipo de asesorías inquietas, que apuesta también por la formación no formal.

¡SUSCRÍBETE YA!

La diversidad es que te inviten a la fiesta. La inclusión consiste en que te saquen a bailar. Verna Myers

Pincha en este botón para ver la interactividad

con los ojos de...

La clase es uno de mis lugares favoritos. En ella suceden cosas únicas sólo con dejarnos llevar, escuchar a nuestros alumnos y alumnas y compartir ilusiones y curiosidades.

LA ESCUELA ES EMOCIÓN
LA ESCUELA ES COMPARTIR
LA ESCUELA ES VIDA
LA ESCUELA ES ARTE
LA ESCUELA ES COMPROMISO CON NUESTRO ENTORNO NATURAL
Mercedes López Rueda maestra de educación infantil CEIP "Santos Mártires"

IR A TABLERO de noticiAS

Esther Lorenzo Guijarro Maestra de Pedagogía Terapeútica del CEIP Santuario

Materiales que estimulan

en casa de...

CEIP TORRE MALMUERTA

Escuela inclusiva, oportunidades de aprendizaje

QUIÉNES SOMOS

COMUNIDAD EDUCATIVA

PLANES Y PROYECTOS

Somos un colegio público de la capital cordobesa, ubicado cerca de la Torre Malmuerta, que nos da nombre. Tenemos una llínea de Educación Infantil y Primaria.

AMPA MAINVERTA y familias comprometidas y colaboradoras con una educación de calidad para todos y todas..

Participar para progresar en un PROYECTO INCLUSIVO: Escuela Espacio de Paz Intercentros.

ESCUELA INCLUSIVA

Una de las actividades más destacadas dentro de nuestro centro son los TorRecreos. Juegos y actividades inclusivas durante todo el curso y ante efemérides señaladas. Muy importante hacer anticipaciones de todos los juegos con pictogramas. AQUÍ JUGAMOS TODOS Y TODAS.

SEMANA DEL DEPORTE

Durante la semana del nos visitaron deportistas de diferentes modalidades y experimentamos la importancia del deporte en nuestra salud y nuestro bienestar.

SEMANA DE LA CAPACIDAD

Durante la semana del 1 al 5 de abril hemos celebrado la diversidad con la que contamos en el centro a través de distintas actividades, bajo el lema:

SEMANA CULTURAL

"EN NUESTRA TORRE, CADA LADRILLO CUENTA"

Durante la semana del 22 al 26 de abril celebraremos en el centro la semana cultural con actividades dirigidas al fomento de la cultura

Miércoles

Jueves

Viernes

Martes

Lunes

Pincha en este botón para ver la interactividad

Tablero de noticias generales

TDE

ACTUALIDAD

EFEMÉRIDES

Pincha en este botón para ver la interactividad

ACTUALIDAD

  • Prórroga programa escolar PROA+
  • Premios Irene contra la Violencia de Género
  • Programa Código Escuela 4.0: un impulso para la programación y la robótica de Infantil hasta Secundaria
  • Anti-Bullying Alliance: creating safer environments for children and young people. EU Science Hub.

IR A TABLERO de noticiAS

TDE

Pincha en este botón para ver la interactividad

  • Orientaciones sobre el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo desde la perspectiva de la protección de datos.
  • Colección de recursos en diferentes formatos paa inroducir conceptos de IA: Experience AI (Google Deep Mind y Raspberry Pi Foundation)
  • La inteligencia artificial. ¿Necesitamos una nueva educación? Uso de herramientas basadas en IA en los centros educativos y la transformación metodológica que supone en las aulas.
  • El Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España: is4k (Instituto Nacional de Ciberseguridad.
  • Unlocking the power of teachers' digital competence: “Empowering learners”. European School Education Platform
  • Biblioteca de Inteligencia Artificial. Recopilación de documentos, guías, recursos, Apps o información relacionados con la IA

IR A TABLERO de noticiAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

EFEMÉRIDES

Mes de mayo

  • 1 de mayo . Día Internacional del trabajo
  • 9 de mayo: Día de Europa
  • 15 de mayo: Día Internacional de la familia

Mes de junio

  • 21 de junio: Día Europeo de la música.
  • 26 de junio: Día del Pedagogo.

IR A TABLERO de noticiAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

Tablero de noticias por etapas/ámbitos

PRIMARIA

infantil

IR A TABLERO de noticiAS

SECUNDARIA ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

SECUNDARIA ámbito sociolingÜístico

sECUNDARIA Ámbito ARTÍSTICO-DEPORTIVO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Y DE REGIMEN ESPECIAL

EDUCACIÓN PERMANENTE

FORMACIÓN PROFESIONAL

iNFANTIL

Pincha en este botón para ver la interactividad

Experiencias didácticas

Recursos educativos

El rincón de la calma
Juego de imágenes superpuestas (Carmen Capilla )
Las emociones y el aprendizaje
Geniallys: Infantil-primaria
Actividad de Arte: El Punto (Hervé Tullet)
Dibujamos la primavera

Innovación educativa y metodologías

Abenizando cuentos: Clasificación por edades
Recursos del microaprendizaje en el aula
Método MIMO en niños: Aprendizaje y Desarrollo
Genially sobre la feria
Restamos
Los espacios de aprendizaje en el aula de Infantil

IR A TABLERO por etapAS

IR A TABLERO por etapAS

PRIMARIA

Pincha en este botón para ver la interactividad

Innovación educativa y metodologías

  • VISME: Editor infográfico gratuito para crear infografías creativas.
  • Prezi. Presenta en vídeo y crea imágenes inspiradoras en línea.
  • Formative: una herramienta de evaluación formativa.
  • Flipgrid, discusiones en vídeo y mucho más.

Experiencias didácticas

  • Premios a Planes de Lectura escolares 2024.
  • eTwinning.
  • Plazo límite para solicitar Sellos de Calidad Nacional 2024.
  • “Deja en paz a tu cerebro”. David del Rosario, investigador en neurociencia.”

Recursos Educativos

  • Nationalgeographic.
  • Lotes de cuadernillos. La educateca.
  • Blog de los niños.
  • Diccionario Fácil herramienta de consulta que recopila definiciones mediante la lectura fácil.

IR A TABLERO por etapAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

SECUNDARIA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

  • Science Sparks. Web con diferentes recursos manipulativos para experimentos científicos
  • Repositorio de contenidos educativos: DIXIT (Junta de Galicia)
  • Recursos astronómicos. Federación de asociaciones astronómicas de España
  • Webciencia. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la UBU
  • Aprender Haciendo en Educación. REA para trabajar la cultura Maker.
  • Los elementos de la tabla periódica
  • Clickonphysics. Proyectos manipulativos para aprender Física
  • Físicamente. Prácticas de laboratorio de Física y Química
  • Guía EAS en las aulas: educación ambiental para la sostenibilidad.
  • Museo virtual con IA. Experiencia de trabajo desarrollada para Ed. Primaria y Secundaria
  • Scientix TV. Teach Green: Integrate sustainability and nature-based solutions.
  • Videotutorial Publicar REA creado con eXeLearning en Github

IR A TABLERO por etapAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

sECUNDARIA ARTÍSTICO -DEPORTIVO

Entretenimiento Musical

Entretenimiento Deportivo

  • Deportes alternativos para Educación Física.
  • La palabra flamenco.
  • La danza en Educación Física.
  • Merengue en Educación Física.
  • Teatro Foro.
  • Alta intensidad en 20 minutos.
  • Sevillana de Omar Montes.
  • La hidratación y el deporte.

Entretenimiento Artístico

  • Historia y tipos de Sevillanas.
  • Puzzles on line.
  • Coro: música inclusiva.
  • El puntillismo.
  • Las TICs y el Dibujo.
  • Música y movimiento.
  • Recreando cuadros.

IR A TABLERO por etapAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

SECUNDARIA SOCIOLINGÜÍSTICO

Reivindicando lo marginal: proyecto de difusión en la Universidad de Málaga busca resaltar el trabajo de filósofas y temáticas periféricas a través de la cuenta de Instagram @revindicandolomarginal.

Clave Literaria es un juego de cartas con títulos esenciales de la literatura que promueve la conversación al adivinar libros con pistas mínimas, fomentando el gusto por la lectura y la recomendación entre adolescentes. Es de Penguin, pero gratuito.

Artículo: Toponimia y Didáctica de la Geografía. Una propuesta metodológica sobre el aprovechamiento de los nombres de lugar en las salidas de campo, por Antoni Ordinas Garau.

Apunta ya: La Asociación Española de Geografía y la Associação de Professores de Geografía de Portugal organizan el XI Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía en Madrid, del 15 y 16 de noviembre de 2024.

Estación Poesía se puede leer online de manera gratuita. Una Revista de poesía actual, fuente inagotable de excelencia literaria de CICUS, de la US.

Conoce a los premiados en la XI OLIMPIADA FILOSÓFICA DE ANDALUCÍA. y amima a tu alumando para el próximo curso.

Hacemos cosas con palabras: recursos educativos del Proyecto EDIA para 1º y 2º ESO, enfocadas en desarrollar la CCL, desde la materia Lengua y Literatura

IR A TABLERO por etapAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

FORMACIÓN PROFESIONAL

Se aprueba el modelo de adenda que modifica el acuerdo de colaboración

Estadística del alumnado de formación profesional

Cursos de especialización de FP: potencian la empleabilidad

Pruebas para la obtención de títulos. Calendario

Preguntas y respuestas: nuevo servicio informativo de la Consejería para los centros educativos andaluces de FP

Alumnos andaluces y valencianos de FP, en lo alto del "medallero" de Spainskills 2024

IR A TABLERO por etapAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

EDUCACIÓN PERMANENTE

  • Colección de materiales didácticos de formación de personas adultas en Educación Básica, Educación Secundaria y Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • Blog con contenidos, ejercicios, soluciones, pruebas, apuntes, recursos y otros materiales elaborados por el profesor Enrique Ferres Benedito como apoyo para el alumnado y el profesorado de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria de Personas Adultas.
  • En esta página se encuentras los distintos recursos educativos del Centro Público de Educación de Personas Adultas Somontano
  • Material para trabajar el Plan programa de Capacitación Digital (2022-2025) con la finalidad de formar a los andaluces en la competencia digital transversal básica.
  • Cuadernos de trabajo de diferentes asignaturas y niveles para formación básica elaborados por el Ministerio de Educación de Chile
  • Somos una comunidad de profesores que publicamos nuestras lecciones de inglés y de francés de creación propia para ayudarte en tus clases.

- FRANCÉS

- INGLÉS

IR A TABLERO por etapAS

RÉGIMEN ESPECIAL

ENSEÑANZASARTÍSTICAS

Pincha en este botón para ver la interactividad

La Música del Reciclaje, o cambiar la vida a jóvenes desfavorecidos en Madrid. Un proyecto. de la ONG Ecoembes, inspirado en la orquesta de Cateura de Paraguay, busca dar "segundas oportunidades" tanto a los residuos como a niños desfavorecidos de la capital española.

El seminario 'Las artes en la educación' llega a Sevilla. Impulsado por la Fundación La Ciutat Invisible, reflexiona sobre la transformación educativa en España, a través de las artes, y proponer modelos y soluciones, a través de un programa intenso y variado.

Semana del Diseño 2022 de la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada. tienen como objetivos: destacar la importancia que el diseño desempeña en el desarrollo social, promover la cultura del diseño y su papel en la sociedad, en su carácter multidisciplinar y transversal.

Tras los pasos del "albogue", el único instrumento musical madrileño. La gaita serrana, lo que los músicos árabes catalogan como "albuq" revive gracias al investigador Miguel Nava, que construye nuevos ejemplares e imparte clases para aprender a manejarla.

La Escuela de Arte de Almería inaugura "R3 Reducir, Reciclar" y "Reutilizar". Dos experiencias expositivas: el proyecto Mar sin Plástico, que transforma en obras de arte, desechos recuperados, y el proyecto “Recapacicla”, que incorpora en el aula metodologías activas y participativas de sensibilización ecológica.

El método Martenot fue pionero en enseñar música a través de las ondas. Basado en materiales acústicos, la psicopedagogía y la observación directa, utiliza técnicas como la imitación, los ecos y la memorización de fórmulas rítmicas.

Numerofonía de Aschero, una revolución en el sistema de notación musical. Integra óptica, acústica, geometría, aritmética y lingüística, en un modelo inédito de representación simbólica y perceptiva, que permite representar cualquier sonido existente.

La imagen sonora de las estaciones del año en la composición musical a través de diferentes épocas históricas. Por Mª Soledad Cabrelles Sagredo. Doctora en Filosofía y CC. Educación. Titulada en Música.

IR A TABLERO por etapAS

equipo de autores y autoras ¡qué me diCEP!

mª Carmen monserrat BRAVO

patricia sandoval MORA

ANTONIO MARTÍN FLORES

ÁLVARO MOLINA AYUSO

Curador de contenidos Secundaria (Sociolingüístico)

Curadora de contenidosPrimaria

Curadora de contenidos Infantil

Curador de contenidos Secundaria (Científico-tecnológico)

ana mªlarripa martínez

estefanía muñoz garcía

José F. feria martínez

LÁZARO CALERO LEÓN

Curadora de contenidos Secundaria (Artístico-deportivo)

Curador de contenidosFormación Profesional

Curadora de contenidos Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial

Curador de contenidosEducación Permanente

CONSEJO de edición ¡qué me diCEP!

mercedes arias gonzález

francisco R.merino mesa

elisa hidalgo ruiz

Asesor de PrimariaEncargado de Comunicación y Difusión

Directora del CEP Córdoba

Asesora de Primaria Encargada de Contenidos

Y si lo prefieres suscríbete por Telegram

Suscríbete

Contacto¡Qué me diCEP!

Boletines anteriores

Enfermedades raras

Empezamos trabajando las dificultades y emociones que tienen los niños y niñas que padecen Enfermedades Raras, con videos y debates en las clases y un acto en el recreo en común. Además, el claustro se formó sobre el síndrome Prader Wili.

Día internacional delAutismo

El colegio amaneció teñido de azul para concienciar sobre el Dia Internacional del Autismo, se trabajaron talleres por las distintas aulas con el visionado de videos, talleres de musicoterapia para el alumnado de los cursos más pequeños y talleres artísticos del símbolo del infinito, para visualizar la realidad del alumnado con TEA.

Javier Estévez impartirá un taller de percusión. Concierto dicáctico a cargo de Saleta Suárez y Pau Rodríguez

Encuentros con la música

Cuentacuentos a cargo de las familias del centro

Lectores invitados

Nos visitarán Marta Ortega y Verónica García

Encuentros con autores

Visita Francisco Javier Castilla
Visita aula hopitalaria

Un grupo de aulmnos y alumnas visita el aula hospitalaria de Reina Sofía, y compartieron los trabajos realizados previamente sobre las emociones. Fue una visita muy especial y emocionante.

Visita del deportista de Palma del Rio, Francisco Javier Castilla, jugador del Real Betis para amputados. El joven deportista ha ganado la medalla de plata con la selección española de amputados conectó con nuestro alumnado, siendo todo una inspiración para ellos.

Patio Dinámico

Nuestros Recursos

Anticipaciones

En nuestra torre, cada ladrillo cuenta

Construimos entre todo el alumnado y profesorado una representación de la Torre Malmuerta, con ladrillos simbólicos realizados por el alumnado y sus familias durante la Semana Santa, decorados con lemas sobre la inclusión, de una manera imaginativa y divertida. Gracias a toda la comunidad educativa y a su trabajo seguimos concienciando por una INCLUSIÓN VERDADERA.

TorRecreos

Hicimos una versión especial de nuestros TorRecreos, dentro de nuestro proyecto de patios inclusivos, nos divertimos con juegos para todos y todas, el alumnado disfrutó muchísimo, y el profesorado también.