Full screen

Share

Show pages

CEIP HUMANISTA MARINER
3
2
1

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PUERTAS ABIERTAS 2024 CASTELLANO

46024084, CEIP HUMANISTA MARINER

Created on April 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

- PRIMARIA

- INFANTIL

Jornadas del proyecto

Actividades de centro

Empresa extraescolares

AMPA

¿Cómo trabajamos?

Comedor

Planes, programas y actuaciones

Equipo docente

Características

Horario del centro

CEIP HUMANISTA MARINER

10

  • Docencia compartida.
  • Transmisión de valores.
  • Colaboración com. educativa.
  • Alumnado partícipe de su propio aprendizaje.
  • Metodologías activas.
  • Adaptación de espacios.

línea pedagógica

Nuestro alumnado tiene plaza asignada en el Instituto de Secundaria “IES Vicenta Ferrer Escrivà" (Patraix).

Tras la consulta acorde a la Ley de Libertad Educativa, en la actualidad nuestro centro ha elegido el valenciano como lengua base en todas las clases.

Máximo 25 alumnos/as por clase.

1 PT, 1 AL, 1 orientadora y 1 EEE que atiende al alumnado con NEE con informe sociopsicopedagógico.

adscripción

PLC

RATIO

PERSONAL NEAE

centro de UNA LÍNEA

Lo que nos permite conocer a todo el alumnado y tener una relación más directa con las familias.

características

Alumnado partícipe de su propio aprendizaje. Partiendo de sus intereses y haciendo el aprendizaje útil en lo personal y en su entorno.

Asamblea de delegados y delegadas para ser partícipes y responsables de las decisiones de la vida del centro.

Adaptación de espacios, tiempos y personal para conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos.

Metodologías activas. Trabajo por proyectos, rincones, talleres, grupos interactivos, proyectos interdisciplinares...

La puesta en marcha de actuaciones de éxito destinadas a conseguir la excelencia educativa de todo el alumnado.

Colaboración de la comunidad educativa. Alumnado, familias, aportaciones del entorno y profesorado.

Transmisión de valores. Equidad, responsabilidad, respeto, sentido crítico, compromiso social... Para asumir los principios de la agenda 2030.

LÍNEA PEDAGÓGICA

Docencia compartida.Dos maestros/as trabajando a la vez dentro del aula.

PAF
Plan director
iMou-te
PEAFS
Medidas para el fomento de la lectura
PIIE
Biblioinnova't
Plan digital de centro
Medidas de acogida y transición
Medidas de igualdad y convivencia
Plan de acción tutorial
Banco de libros
Planes, programas y actuaciones
Plan de acción tutorial

Tener una biblioteca atractiva, motivadora y adaptada a las necesidades de nuestro entorno educativo Fomentar el gusto por la lectura entre nuestro alumnado. Realizar actividades de animación lectora.

¿ Cómo participamos?

Una comisión formada a partir del Claustro de maestras/os elabora y presenta un proyecto a la Consellería de Educación

¿Cómo lo organizamos?

A partir de las ideas, aportaciones,ilusiones, necesidades, demandas... del alumnado, del profesorado y de la comunidad educativa

¿Qué pretendemos?

Proyecto de Innovación Educativa

BIBLIOINNOVA'T

Finalidad

Temática

Siempre es mejorar la calidad educativa del alumnado.

Es elegida por el claustro y participamos todos los miembros de este en sesiones de formación a lo largo del curso.

Se basa en las necesidades que detectamos tanto entre el alumnado como entre el profesorado.

El PAF es el plan anual de formación permanente del profesorado del centro. Nos formamos con expertos en la materia.

paf

Las charlas informativas y actividades son impartidas por agentes de la Policía Nacional y Local. Dirigidas tanto al alumnado como a las familias y al Claustro.

Las temáticas que tratamos habitualmente en Primaria son:

  • Riesgos de Internet
  • Acoso y ciberacoso escolar
  • Grupos violentos juveniles
  • Conductas incívicas y vandalismo
  • Prevención de delitos sexuales
  • Protección del medio ambiente y la naturaleza.

Este Plan persigue prevenir cualquier riesgo que afecte a la seguridad y el bienestar de nuestros menores y jóvenes, en la escuela y su entorno.

El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos está coordinado por la Policía Nacional y Local.

plan director

Garantiza que el alumnado acaba la Educación Primaria con la competencia digital que nos exige el Perfil de Salida del Decreto.

Permite al alumnado utilizar a lo largo de la etapa educativa diferentes dispositivos digitales y aprender a manejarlos tal y como indica el currículum.

¿Cómo afecta al alumnado?

Define aquellas competencias digitales mínimas que el alumnado debe alcanzar en cada curso.

Es un instrumento que favorece e impulsa el uso de los medios digitales tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en los procesos de gestión del centro.

plan digital de centro

Objetivo principal

Promover la igualdad, la coeducación, el respeto, la convivencia, la prevención de los conflictos y la gestión o la resolución pacífica de estos.

Recoge el conjunto de acciones, procedimientos y actuaciones que permiten la consecución de los valores democráticos e inclusivos establecidos en el Proyecto educativo del centro.

medidas para la igualdad y convivencia

ACL: Pruebas anuales objetivas de comprensión lectora en cada nivel de Primaria. Se realizan una vez a principio de curso para obtener un análisis a través del cual se debe trabajar y otra vez al final para comprobar los resultados.

Además de otras actividades como:

  • La biblioteca va a casa.
  • Padrins lectors (mensualmente).
  • Bibliopati
  • Certamen literario.
  • Feria del libro
  • Animación lectora

Para ello, realizamos 30 minutos de lectura diaria.

El objetivo principal es fomentar el gusto por la lectura y desarrollar la comprensión de esta.

medidas para el fomento de la lectura

¿ Cómo?

A partir de la evaluación de necesidades y propuestas de la comunidad educativa.El claustro elabora y presenta un proyecto a la Conselleria de Educación.

¿ Qué nos permite?

Disponer de dinero para poder llevar a cabo actuaciones y adaptaciones de espacios que nos faciliten entornos educativos motivadores y que nos permitan trabajar con metodologías innovadoras.

¿Qué pretendemos?

Provocar cambios en nuestro entorno tanto personal como de espacios que nos lleven a una excelencia educativa.

Proyecto de Investigación e innovación educativa.

PIIE

Se basa en las peticiones del profesorado, así como en las necesidades detectadas entre el alumnado.

Se programan los temas a trabajar en las sesiones de tutoría a lo largo del curso, así como en los "días señalados" que se trabajan a lo largo del curso y se proporcionan materiales.

Se elabora desde la comisión de Convivencia e Igualdad (formada por un grupo de maestras).

Se lleva a cabo anualmente.

plan de acción tutorial

¿ Y el alumnado de E.I?

En nuestro colegio el alumnado de E.I no utiliza libros. Las maestras preparan los materiales necesarios dependiendo de las situaciones de aprendizaje/ proyectos que se estén llevando a cabo. El Ayuntamiento de Valencia dota de ayudas para el material al alumnado de E.I

¿Cómo afecta a las familias?

En primer ciclo de EP la Conselleria dota al alumnado de una cantidad económica fija para la adquisición de material curricular. A partir de 3º de EP, el alumnado puede pasar a formar parte del banco de libros y de esta manera cada curso escolar tiene a su disposición el material curricular necesario de forma gratuita siempre y cuando los devuelvan para poder ser reutilizados y estén en buen estado.

Programa de la Conselleria de Educación por el que se asegura la gratuidad de los libros de texto

BANCO DE LIBROS

OBJETIVOS:

  • Impulsar y fomentar la práctica de actividad física educativa y saludable.
  • Incrementar el número de niños y niñas que participan en las actividades físico-deportivas ofertadas por el centro escolar.
  • Adquirir y mejorar la competencia motriz.​
  • Fomentar el almuerzo saludable a través del programa “Copa Aguacate”.​
  • Experimentar el “patio en movimiento”, utilizando el tiempo de recreo como un recurso extra para promover la práctica de juegos alternativos.
  • ​ Introducir en la dinámica del aula el “descanso activo”, que consiste en realizar una actividad motriz tras un periodo de trabajo y concentración.​

Proyecto de deporte, actividad física y salud en el centro.

peafs

Además, una parte muy importante son las reuniones de coordinación entre las tutoras para que la transición entre las etapas sea lo más fácil posible para todo el alumnado.

Se realizan tanto actividades conjuntas entre la clase de 5 años y la de primero de Primaria a lo largo del curso escolar para que se establezca un vínculo y el paso a Primaria sea más sencillo. Lo mismo ocurre con el alumnado de 6º y 1º de la ESO del instituto al que estamos adscritos.

¿En qué consiste el plan de transición?

El alumnado recién llegado cuenta con un alumno guía que le acompaña en sus primeros días para que se sienta siempre acogido y acompañado. Lo mismo ocurre con el alumnado de 3 años que cuenta con una figura de la clase de 5 años. También incluye el periodo de adaptación del alumnado de 3 años.

¿En qué consiste el plan de acogida?

Garantizan la acogida del alumnado recién llegado al centro, así como la transición entre etapas.

medidas DE ACOGIDA Y TRANSICIÓN

Disponemos de de cocina propia, en la cual se elabora la comida in situ, ​ en el día, con menús variados, saludables y muy ricos.​ Teniendo en cuenta todas las alergias e intolerancias.

WEB CONTALABOR mediante la cual se establecen todas las comunicaciones relativas al comedor con el centro.

Coste del servicio:Actualmente 4,35€, tal y como marca Conselleria de Educación.

HORARIO: De lunes a jueves de 12:45h a 14:45h. Viernes de 13h a 15h. Siempre repartidos en dos turnos.

COMEDOR

Trabajamos con CONTALABOR.

PROYECTO 24-25

Es una de las características de nuestro centro. Para nosotras es una forma diferente de enseñar al alumnado que aprende de forma divertida y motivadora.

Cada sector ofrece una actividad relacionada con el proyecto elegido y durante varios días dejamos de lado las áreas para llevar a cabo estas jornadas de compartir experiencias. ​

La finalidad es compartir unos días de convivencia aprendiendo de nuestros compañeros/as, familias, entorno...

En estas jornadas participa toda la comunidad educativa aportando cada sector una experiencia.

Todas las actividades comunes del centro giran en torno a este tema (carnaval, fallas, jornadas del proyecto...)

jornadas deL PROYECTO

Cada año decidimos un tema transversal para todo el centro.

Next page

genially options

Show interactive elements