Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enterobius vermicularis
Alan
Created on April 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
enterobius vermiculares
Enterobius Vermicularis
Definicion:
Enterobius vermicularis es un tipo de parásito intestinal que causa la infección conocida como oxiuriasis. Es comúnmente encontrado en humanos y es una de las infecciones parasitarias más comunes en todo el mundo.
Epidemiologia:
Clasificación:
Factores de riesgo:
Mecanismo Fisiopatologico
Dx(Laboratorio, gabinete):
Cuadro clinico:
Tx (Farmacos):
Dx (Diferencial):
11
Medidas Preventivas:
10
Complicaciones:
13
REgiones anatomicas:
12
Intervenciones de enfermería:
Dx (Laboratorio, Gabinete):
- Examen de cinta adhesiva: se coloca una cinta adhesiva transparente en la región perianal para recolectar los huevos de la oxiuria. - Microscopía de heces: para detectar los huevos del parásito.
Clasificación:
Enterobius vermicularis pertenece al filo Nematoda y es un nematodo intestinal.
Factores de Riesgo:
- Convivencia en lugares con hacinamiento. - Falta de higiene personal. - Consumo de alimentos contaminados. - Contacto directo con personas infectadas.
Regiones afectadas:
Principalmente el intestino grueso y la región perianal.
Intervenciones de enfermería:
- Educación sobre higiene personal adecuada. - Administración de medicamentos según prescripción médica. - Apoyo emocional para pacientes, especialmente niños, debido a la picazón y la incomodidad.
Medidas preventivas:
- Mantener una buena higiene personal, incluida la limpieza de manos y uñas. - Lavado frecuente de ropa de cama y ropa interior. - Cortar las uñas cortas para reducir la acumulación de huevos bajo las uñas.
Tx (Farmacologico)
El tratamiento principal es con medicamentos antihelmínticos como mebendazol o albendazol, que eliminan los gusanos adultos y los huevos del parásito.
Epidemiologia:
La oxiuriasis es más común en niños, especialmente en entornos con hacinamiento y condiciones de higiene deficiente. Se transmite fácilmente a través del contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas.
Cuadro clinico:
Los síntomas comunes incluyen picazón anal intensa, especialmente por la noche, irritabilidad, problemas para dormir y en casos graves, irritación vaginal en niñas.
Complicaciones:
- Dermatitis secundaria debido a la picazón intensa. - Rascado excesivo puede llevar a infecciones secundarias de la piel.
Mecanismo fisiopatologia:
La infección se produce al ingerir los huevos del parásito, que luego eclosionan en el intestino delgado. Las larvas migran hacia el intestino grueso, donde se desarrollan en gusanos adultos. Durante la noche, las hembras migran hacia el área perianal para poner sus huevos.
Dx (Diferencial):
- Dermatitis irritativa. - Infecciones por otros parásitos intestinales.
Factores de Riesgo:
- Convivencia en lugares con hacinamiento. - Falta de higiene personal. - Consumo de alimentos contaminados. - Contacto directo con personas infectadas.