Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SNTE. LGE

Noé Castorena

Created on April 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

M. P. Noé Castorena Quintanar

Detectives

Instrucciones

  • Elegiremos a alguien.
  • Vamos a mostrar "un algo" a los demás (un objeto, animal, etc.) que deberán adivinar a manera de quién soy.
  • A la persona que participará, le daremos da un tiempo para que pueda identificar quién es.
  • Solo se pueden hacer preguntas de sí o no.
  • Los participantes responden moviendo su cabeza.

y los lugares son...

Panteón

Escuela

¿Por qué es así?

DUDH

Art. 3o

Leyes reglamentarias

2a

1a

3a

Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Ley reglamentaria en Materia de la Mejora Continua de la Educación

Ley General de Educación

¿Cómo es la LGE?

Lorem ipsum dolor

Publicación oficial

30/09/19

+info

Títulos que son prioridad

I. Del derecho a la educación.

11

II. De la Nueva Escuela Mexicana

IX. De la corresponsabilidad social en el proceso educativo

I. DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Capítulo II. Del ejercicio del derecho a la educación

Art. 6

Art. 7

Art. 5

Todos deben cursar la básica y obligatoria

Aspectos de la educación

Derecho a la educación

Permite adquirir, actualizar, completar y ampliar conocimientos, capacidades y habilidades para el desarrollo personal, profesional y el bienestar social

Se refiere a todo aquello que el sistema en su conjunto debe ofrecer como base intangible, algo de lo cual todos parten.

Es obligación los mexicanos hacer que sus hijos menores de 18 años asistan (participar, revisar, velar) a las escuelas.

+info

+info

+info

Capítulo III. De la equidad y la excelencia educativa

Art. 8

Art. 9

El Estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia.

Con el propósito de establecer condiciones para el ejercicio pleno del derecho a la educación, las autoridades deberán ejercer algunas acciones:

+info

+info

+info

Acciones para la equidad y la excelencia

  • Políticas inclusivas con perspectiva de género (priorizar becas educativas).
  • Fomentar programas de acceso cultural para estudiantes en vulnerabilidad social.
  • Apoyar a estudiantes con alto rendimiento escolar.
  • Convenios con estancias infantiles para que niños/as no abandonen estudios.
  • Dar a conocer opciones de educación abierta y a distancia.
  • Convenios para fomentar para mejorar las condiciones de carácter alimentario.
  • Fomentar programas de incentivos para docentes que prestes servicios en localidades aisladas.
  • Establecer escuelas con horario completo (6 a 8 horas).

¿Quién soy?

Instrucciones

  • Se nombrarán dos espacios conocidos por ustedes.
  • Luego de ello, con papel y lápiz, cada uno tratará de identificar 10 o más cosas (objetos, animales, etc.) que se compartan en entre ambos espacios.

Soy un loro

Soy una Bañera

II. DE LA NEM

Capítulo I. De la función de la NEM

Art. 12

Art. 11

Aa

Impulso del desarrollo humano integral.

El Estado buscará la excelencia, para lo cual colocará al centro de la acción el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Art. 13

Art. 14

Fomento de una educación con sentido.

Acciones a considerar para cumplir con los fines y criterios de la educación.

Lorem ipsum dolor

Desarrollo humano integral

I. Formación del pensamiento crítico y promoción de un crecimiento solidario en la sociedad (trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo). II. Fomentar un diálogo constante entre las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación (clave para el bienestar y la transformación social). III. Fortalecer el tejido social para prevenir la corrupción mediante la promoción de la honestidad y la integridad. IV. Combatir las causas de discriminación y violencia en todo el país, especialmente aquellas dirigidas hacia la niñez y las mujeres. V. Promover la construcción de relaciones sociales, económicas y culturales basadas en el respeto a los derechos humanos.

Lorem ipsum dolor

Capítulo II. Fines y criterios de la educación

Art. 15

Art. 16

Fines de la educación

Criterios de la educación

Lorem ipsum dolor

La tarea de los maestros

Art. 20

Las maestras y los maestros acompañarán a los educandos en sus trayectorias formativas a efecto de interpretar su realidad y participar en su transformación positiva.

Lorem ipsum dolor

Fines

Respeto e intercambio intecultural

04

07

01

Desarrollo integral y permanente

Amor a la Patria

Respeto irrestricto de la dignidad humana

05

08

02

Respeto por la naturaleza

Cultura de paz

06

09

03

Propiciar actitudes soclidarias

Enfoque de DH e igualdad sustantiva

Honestidad, civismo y valores

Todo aquello que contribuya al bienestar

10

Lorem ipsum dolor

Criterios

Conocimiento científico

Promoverá el respeto al interés general de la sociedad

04

07

01

Será democrática

Será inclusiva

05

08

02

Inculcará principios de ciencias ambientales

Será interercultural

Será nacional

06

09

03

Será integral

Será humanista

Será equitativa

10

Será de excelencia

Lorem ipsum dolor

Ruleta Magisgenial

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿A quién son dirigidas estas medidas?

Se prioriza el servicio educativo a grupos y regiones con rezago, vulnerabilidad socioeconómica, física, cultural, étnica, migratoria, de género o preferencia sexual.

¿El Estado?

Deberá apoyar la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.

20/12/23

  • Reforma en materia de salud alimentaria en las escuelas (prácticas cooperativas de ahorro, producción y promoción de estilos de vida saludables).
  • Art. 75, 115 y 170.

Aspectos de la educación

I. Obligatoria. II. Universal: educación para todos centrada en comprender y respetar la realidad y las culturas nacionales. III. Inclusiva: garantiza acceso equitativo, eliminando barreras, adaptando y proporcionando recursos necesarios para todos los estudiantes IV. Pública: lo que se enseña y cómo se enseña esté en línea con lo que la sociedad necesita y sus objetivos.

V. Gratuita: el Estado garantiza acceso sin costo, prohibiendo cualquier tarifa o discriminación financiera.VI. Laica: al mantenerse por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

¿Qué involucra?

Ejercer este derecho implica un proceso permanente centrado en el aprendizaje del estudiante con un sentido transformador y de pertenencia social. En ello, el Estado debe garantizar el acceso, tránsito, permanencia y avance académico del estudiante.

La NEM, una educación basada en:

  1. Identidad y sentido de pertenencia.
  2. Responsabilidad ciudadana.
  3. Participación activa en la transformación de la sociedad.
  4. Orientada hacia lo sostenible.

Se promoverá un Acuerdo Educativo Nacional que:

  1. Conciba a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario.
  2. Reconozca a NNAJ y adultos como sujetos de la educación.
  3. Revalorizar a maestros y maestras como agentes de la educación.
  4. Que PP tengan orientación integral y de contexto.
  5. Promover la participación de pueblos y comunidades indígenas.