Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las funciones del lenguaje

nerea.prieto

Created on April 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFOGRAFÍA

Las funciones del lenguaje

Definición

Las funciones del lenguaje son las diferentes formas en que utilizamos el lenguaje para comunicarnos, expresar ideas y establecer relaciones con los demás.

Elementos de la comunicación relacionados:

Canal

Contexto

Receptor

Mensaje

Código

Emisor

Intención comunicativa

  • Función Referencial o Informativa: Transmitir información objetiva y describir la realidad.
  • Función Expresiva o Emotiva: Expresar sentimientos, emociones o estados de ánimo del emisor.
  • Función Apelativa o Conativa: Persuadir, influir o convencer al receptor para que realice una acción.
  • Función Fática o de Contacto: Establecer, mantener o interrumpir el contacto con el receptor.
  • Función Metalingüística: Reflexionar o hablar sobre el propio lenguaje.
  • Función poética o estética: Centrarse en la forma del mensaje, en su belleza estética y en el placer que puede proporcionar al receptor.

EJEMPLOS

  • Función Referencial o Informativa
- ejemplos: "La Tierra gira alrededor del Sol.", "El agua hierve a 100 grados Celsius.", "La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña.", "El monte Everest es la montaña más alta del mundo.", "El ADN contiene la información genética de los organismos vivos.
  • Función Expresiva o Emotiva
- ejemplos: “¡Qué noche tan hermosa!”, “¡Hoy me siento fenomenal!”, “¡Me haces mucha falta!”. Estos mensajes del emisor expresan un sentimiento hacia algo en particular.v
  • Función Apelativa o Conativa:
- ejemplos “Por favor, ¿puedes abrir la venta?”, “Lee el texto y responde las preguntas a continuación”, “¡Mírame cuando te hablo!”, “Termina la cena y ve a bañarte”.
  • Función Fática o de Contacto
- por ejemplo, se hace uso de las siguientes palabras, muletillas o frases para confirmar que el canal funciona o que interlocutor está prestando atención, “¿Aló?”, “O.k.”, “¿Sabes?”, “Diga”, “Por supuesto”, “Naturalmente”, “De acuerdo”, “Como te venía diciendo”, “Claro”, entre otras.
  • Función Metalingüística:
- ejemplos: ‘“Él” es un pronombre y “el” es un artículo”, ‘Abuela, ¿qué significa “incrédulo”?, ‘No entiendo de están hablando, ¿qué es la “numerología”?’
  • Función poética o estética:
- ejemplos: El que se casa, casa quiere”, “En casa de herrero, cuchillo de palo”, “No hay mal que por bien no venga”, “Sus labios son tan rojos como una rosa, pero sus palabras son tan duras como una roca”, “El amor es remedio para el alma”, “Su mirada tiene hechizo, no me mires porque me da miedo”, entre otros.

Roman Jackobson fue un investigador teórico que realizó importantes estudios sobre el lenguaje y la comunicación. Roman Jackobson. El principal propósito de los estudios, fue determinar el carácter poético del lenguaje, por lo que le dio gran importancia a las diferentes formas que se emplean en el lenguaje para expresar un mensaje, idea, sentimiento u opinión. A partir del estudio que Jackobson realizó sobre los factores que componen la comunicación (referente, emisor, receptor, código, canal, mensaje), este pudo definir seis diferentes funciones del lenguaje que se adaptan a las necesidades o intenciones comunicativas de los individuos.Estas funciones fueron denominadas como: - Referencial - Emotiva - Apelativa - Fática - Metalingüística - Poética Estas, complementaron las que ya habían sido propuestas por el lingüista alemán Karl Bühler, clasificadas como función simbólica o representativa, función sintomática o expresiva y función señalativa o apelativa.