Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REGISTROS
IGOR FIGUEIRAS
Created on April 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REGISTROS
Igor Figueiras y Markel Serrano
Que son ?
REGISTRO es la forma concreta de expresarse en un momento determinado. Lingüísticamente, se dice que una persona es culta cuando sabe cambiar de registro y sabe adecuarlo al CANAL, A LA SITUACIÓN, AL RECEPTOR O AL ASUNTO abordado.
+ INFO
TIPOS DE REGISTROS
Registro Culto
Registro coloquial
Registro vulgar
Registro estandar
Es el propio de personas con un deficiente conocimiento del idioma, implica un uso incorrecto del lenguaje y es empleado en determinadas ocasiones por las personas cultas con un determinado propósito (acercarse al receptor, imitarlo...).
Es el que emplean las personas cultas con aquellas otras personas con las que no tienen el suficiente grado de confianza y se caracteriza por el uso correcto de la lengua, libre de vulgarismos e incorrecciones léxicas, gramaticales u ortográficas.
De uso generalizado. Propio de los medios de comunicación social no especializados (el llamado periodismo de calidad) y de la conversación cuidada no especializada. Se da en textos adaptados a situaciones tanto formales como informales; se dirige a interlocutores no especializados.
Es el que se emplea normalmente en el ambiente distendido de la familia o entre amigos. Supone una forma relajada de hablar, pero no vulgar; es decir, no contiene necesariamente incorrecciones.
RASGOS LINGUISTICOS
REGISTRO ESTANDAR
REGISTRO CULTO
REGISTRO VULGAR
REGISTRO COLOQUIAL
FACTORES QUE DETERMINAN SU ELECCIÓN
+ INFO
Lorem ipsum dolor sit
Puede alternar el uso de términos procedentes de un código elaborado (culto), con la expresividad propia del nivel coloquial, en este último caso, se utiliza con la intención de que el lector sienta el texto y a su autor como cercanos y familiares.
Dependen de la situación comunicativa en la que se encuentre el hablante. Dentro de este tipo de variedades resulta especialmente significativa la forma de transmisión el mensaje, que nos hace distinguir entre lengua oral y lengua escrita. El Registro es, por tanto, la variedad de lengua que se adapta al conjunto de las circunstancias que conforman la situación comunicativa.
Compone un discurso fluido y continuo, con un vocabulario rico y variado que permite expresiones muy precisas. En cuanto a la sintaxis que utiliza, es compleja y variada, y también emplea recursos estilísticos.
Sus rasgos más característicos son: la espontaneidad, la expresividad y la eficacia. Espontaneidad: La falta de planificación propia del registro coloquial le da una espontaneidad y una fuerte dependencia de la situación comunicativa que afecta tanto a los contenidos como a su organización. Expresividad: El hablante suele implicarse fuertemente en el mensaje e incluir numerosos elementos subjetivos y valorativos. Eficacia: El hablante busca la forma más rápida y eficaz de expresarse, eliminando lo menos pertinente y reforzando lo más importante. En cuanto al vocavulario, el que utiliza es informal e incluye vulgarismos y expresiones coloquiales.
En cuanto a sus rasgos, no utiliza: contenido no académico, técnico ni elevado. Además tiene un vocabulario ilimitado y por lo tanto se emplean palabras baúl. Para terminar, altera las normas de la lengua con incorrecciones gramaticales de todo tipo: morfológicas, fonéticas y léxicas.
FACTORES
1. La relación existente entre los interlocutores Las relaciones sociales de igualdad favorecen el uso de un registro menos formal y las de desigualdad imponen un registro más formal. 2. El propósito que se persigue El propósito que se pretenda conseguir puede determinar la elección de un registro o el cambio de registro. 3. El marco en que se produce la comunicación El marco social o situación en que se produce la comunicación condiciona el grado de formalidad. 4. El medio empleado El medio oral suele propiciar un menor grado de formalidad que el medio escrito. 5. El tema El tema del mensaje influye también en el grado de formalidad. 6. El género del texto El género del texto puede obligar al empleo de determinados recursos lingüísticos no habituales en otros géneros.