Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ETAPAS DEL DIBUJO infantil

caroldjgz

Created on April 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DEL TIEMPO

ETAPA DEL DIBUJO

ESCUELA NORAL No.3 DE TOLUCALICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: Lenguaje y ambientes alfabetizadores ALUMNA: CAROLINA DE JESÚS GONZÁLEZ 1°1 DOCENTE: MARIA DEL PILAR JALIL JASSAN

Etapas Del Dibujo

CAROLINA DE JESÚS GONZÁLEZ

PRIMEROS TRAZOS(9 meses-2 AÑOS)

GARABATO SIN CONTROL(2 AÑOS )

DIBUJO

GARABATO CONTROLADO(3 AÑOS )

GARA BATO(2-4 AÑOS)

Etapas Del Dibujo

CAROLINA DE JESÚS GONZÁLEZ

REALISMO NACIENTE(9-11 AÑOS)

ETAPA PREESQUEMÁTICA (4-7 AÑOS)

GARABATO CON NOMBRE(4 AÑOS )

ETAPA ESQUEMÁTICA (7-9 AÑOS)

SEUDORREALISMO(11-13 AÑOS)

10

GARABATO CONTROLADO

En esta etapa hay un avance en el aspecto motriz, el niño posee mayor coordinación óculo-manual.Es hasta los tres años de edad que se aproxima a la manera de sostener el lápiz que tiene el adulto. A medida que el garabato va avanzando, el niño le da un nombre a su garabato y pasa a la siguiente etapa.

GARABATO

Se inicia desde el primer trazo con movimientos de todo el brazo. Se constituye un verdadero vocabulario gráfico.Los garabatos son realizados sin una intención predeterminada.Es hasta los 4 años cuando las figuras comienzan a ser reconocibles. Tres subcategorias:

  • GARABATO SIN CONTROL
  • GARABATO CONTROLADO
  • GARABATO CON NOMBRE

GARABATO SIN CONTROL

Desarrollo creativo se da en el niño a partir de los 2 años de edad. Realiza trazos débiles, desordenados, rectos, ligeramentecurvos, sin ninguna dirección específica, variando de longitud y dirección. No existe coordinación óculo manual. A esta edad el niño no tiene una intención de representar algo en específico, sólo le interesa el placer del movimiento.

¿QUÉ ES EL DIBUJO?

El dibujo se originó a partir de dos necesidades del hombre: la primera se encuentra en la expresión de algún sentimiento o ideación y la segunda se da a través de la necesidad de comunicación de alguna idea o mensaje hacia sus semejantes.El dibujo es considerado como una expresión artística que el ser humano emplea para dar a conocer su mundo interno.

PRIMEROS TRAZOS

Pintarrajea por placer.Los trazos lanzados se originan en la media coorporal, después vienen los trazos verticales y por último trazados circulares (demuestran coordinación de movimientos del brazo y espalda).Es hasta los dos años cuando limita el trazado al espacio geográfico definido por la hoja de papel, asi como el "control del punto de partida", permitiendo las figuras cerradas.

REALISMO NACIENTE

El realismo, será un intento por representar un objeto como concepto visual donde se incluyen las experiencias personales.Pérdida progresiva de la confianza en la capacidad de representar el entorno. Los dibujos están basados en la naturaleza , en un modelo, dibujos decorativos.

SEUDORREALISMO

Aparece una distinción en las realidades sensoriales de los niños.Así como dos tipos creativos que se afirman durante la adolescencia: -VISUAL: contempla el exterior, considera el conjunto, analiza los detalles, sintetiza sus impresiones. Ejemplo el impresionista. -HÁPTICO: es emocional. Expresa impresiones sensoriales, interpreta las impresiones visuales a su gusto .Privelegía el lugar del yo.Ejemplo, el expresionismo

ETAPA ESQUEMÁTICA

“Concepto al cual ha llegado un niño respecto de un objeto real y que repite continuamente mientras no haya alguna experiencia intencional que influya sobre él para que lo cambie. Influye la riqueza o pobreza de las experiencias con el y su alrededor. El niño descubre que existe un orden en las relaciones espaciales. Considerándose a sí mismo como una parte del entorno. Descubre una analogía entre el objeto y el color.

ETAPA PREESQUEMÁTICA

Las representaciones del niño con respecto a cosas o personas son realizadas con mayor detalle y tienen más semejanza con la realidad, aunque se omiten ciertas partes. Son las primeras representaciones de objetos y figuras reconocibles para un adulto. Por ejemplo, se hace presente la figura humana en forma de sol. La causa de que sólo dibuje la cabeza y algunas extremidades es que el niño representa lo que sabe “de sí mismo y no una representación visual en absoluto”. Hacia los 7 años de edad, dejará de variar los símbolos representativos, para establecer un esquema que repetirá continuamente.

El niño(a) de esta edad posee poco interés por el cromatismo, existiendo poca relación entre los objetos que pinta y su color real. Permitir que el niño descubra por sí mismo las relaciones del color con el medio que le rodea.

GARABATO CON NOMBRE

El niño ya no dibuja por simple placer motor, sino con una intención.Para el niño sus trazos tienen un significado y les asigna espontáneamente un nombre. Es un indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado. Pasa del placer por el movimiento al pensamiento imaginativo.