Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Valoración de un contenido digital

Nuria Prieto Martos

Created on April 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo valoro la adecuación de un contenido digital? (Según la herramienta coda)

SEGÚN SU CARÁCTER DIDÁCTICO (Los puntajes de los criterios de calidad van desde 1 (mínimo) a 5 (máximo) Si algún criterio no se puede evaluar se selecciona NA (no aplicable)

CAPACIDAD DE GENERAR REFLEXIÓN CRÍTICA E INNOVACIÓN

OBJETIVO Y COHERENCIA DIDÁCTIA

MOTIVACIÓN

GOAL

START

CALIDAD DE LOS CONTENIDOS

INTERACTIVIDAD Y ADAPTIBILIDAD

Autora: Nuria Prieto MartosFuente:Herramientas de evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje herramienta COdA. Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales.

¿Cómo valoro la adecuación de un contenido digital? (Según la herramienta coda)

SEGÚN SU CARÁCTER TECNOLÓGICO (Los puntajes de los criterios de calidad van desde 1 (mínimo) a 5 (máximo) Si algún criterio no se puede evaluar se selecciona NA (no aplicable)

FORMATO Y DISEÑO

INTEROPERATIVIDAD

ACCESIBILIDAD

GOAL

START

USABILIDAD

REUSABILIDAD

Este criterio se centra en evaluar el contenido del OA, que puede ser un archivo, varios archivos e incluso otros OA. Se deben valorar los siguientes aspectos:1. La presentación del contenidos es clara. Rápidamente se localizan cada uno de los apartados e ideas que se exponen. 2. Si en el contenido se incluyen actividades, las instrucciones para el alumnado sobre cómo realizar y evaluar la actividad se presentan con claridad. 3. El número y distribución de los conceptos e ideas es equilibrado. No aparecen secciones con una gran concentración de conceptos y otras secciones con pocos conceptos y demasiado explicados. 4.Destacan las ideas clave de forma que el alumnado percibe intuitivamente cuáles son las ideas fundamentales. 5. El contenido es adecuado al nivel de conocimiento del destinatario. 6. El contenido es coherente con los objetivos, destrezas a desarrollar y modos de explotación. 7. La información es veraz, exacta y se presenta con un nivel de detalle sufiente para los destinatarios. El contenido está actualizado. 8. El contenido no presenta sesgo ideológico, es objetivo. 9. El contenido respeta los derechos de propiedad intelectual cuando utiliza otras fuentes.

¿Cómo valoro la adecuación de un contenido digital? (Según la herramienta coda)

MODELO COdA +Fernández-Pampillón Cesteros et al., (2011). “El modelo de evaluación COdA restringe los requisitos de interoperabilidad de los OA, lo cual permite contenidos que conformen estándares de facto, y a la vez amplía el modelo LORI con una descripción detallada de las recomendaciones de accesibilidad del W3C y del IMS Global Learning Consortium que deben conformar los OA”. COdA está diseñado para todas aquellas personas cuyo propósito sea enriquecer su OA respondiendo a una serie de criterios ya establecidos, de igual forma está enfocada para agregar valor a estas herramientas potenciando la dinámica con la que este elemento se esté desarrollando. La valoración se realiza de la siguiente manera, se establecen 10 criterios a evaluar y se puntúa de 1 (mínimo) a 5 (máximo). Esto permite que tanto el creador como el usuario puedan medir la eficacia del Objeto de Aprendizaje. Cuadro: Plantilla de calidad evaluación COdA '' Referentes: Fernández, A; Domínguez, E. & De Armas, I. (2012). Herramienta de Evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Recuperado de https://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf Arús, J., Fernández Pampillón, A., Lahoz, J. M., Domínguez, E. Armas, I. (2011) Learning Object Management for IT-Illiterate Instructors. EDULEARN 11 Barcelona. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/316595342_Learning_object_management_for_IT-illiterate_instructors

El criterio valora si se han diseñado y si son coherentes los objetivos (qué se aprende), los destinatarios (a quién va dirigido), las destrezas a desarrollar (qué habilidad va mejor al alumnado) y sugerencias de explotación didáctica (instrucciones de uso) para el profesorado y/o el alumnado

Accesibilidad del contenido audiovisual: El contraste es adecuado, la imagen acompaña una descripción textual (excepto en imágenes decorativas). Existen alternativas a los audiovisuales (en general son textos). El usuario tiene el control de la reproducción de todos los contenidos. Se evitan los destellos intensos. Accesibilidad del contenido textual: Puede ajustarse el tamaño del texto. El contraste es adecuado. La información se proporciona en distintos medios. Los formularios son coherentes, presentan autocorrección. Las tablas y listas deben ser leídas por los productos de apoyo (son sencillas, con estructura clara).

La usabilidad mide la facilidad con la que una persona interacciona con el contenido digital. La usabilidad puede valorarse a partir de los siguientes requisitos:1. Es fácil de navegar en el contenido digital. Se encuentran rápidamente los contenidos buscados. 2. La forma de utilizar el contenido digital y la interfaz son intuitivas e informan implícitamente al alumnado cómo interactuar con él, o bien existen instrucciones de uso que son claras. 3. Todos los enlaces funcionan correctamente, no hay enlaces rotos o que conduzcan a un contenido erróneo.

Un contenido digital es interoperable si puede ser utilizado en múltiples entornos y sistemas informáticos, es decir, puede ser utilizado en distintas plataformas e-learning, como Moodle, o bien en diferentes ordenadores personales. Se puede valorar la interoperabilidad de forma práctica, probando que el contenidose puede ejecutar en varios entornos informáticos.

Este criterio valora si se han definido y son coherentes los objetivos (qué se aprende), los destinatarios (a quién va dirigido), las destrezas a desarrollar (qué habilidad va a mejorar el alumnado) y sugerencias de explotación didáctica (instrucciones de uso) para el profesorado y/o alumnado.