Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EMPATÍA Y RESPETO
mdoradol
Created on April 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA EMPATÍA Y EL RESPETO: UN LENGUAJE PARA LA IGUALDAD Y SANA CONVIVENCIA.
Una campaña para fomentar una conciencia de respeto, empatía e inclusión y así evitar situaciones que afecten la sana convivencia en la comunidad educativa.
Fuente: Tomado del sitio web pinterest
Objetivo de aprendizaje:
Identificar y aplicar estrategias para prevenir y abordar situaciones de convivencia que puedan afectar la autoestima y el bienestar emocional, al mismo tiempo que promueven una cultura de empatía y respeto.
Descripción:
La propuesta educativa tiene como finalidad concientizar a los estudiantes a ser responsables de la forma en cómo tratan a los demás, ya que situaciones como la burla, la discriminación, la falta de empatía y el irrespeto pueden ocasionar afectaciones considerables en la autoestima de los estudiantes que son afectados. Por tal motivo, es fundamental abordar esta problemática y fomentar valores como el respeto, la empatía y la aceptación del otro sin importar su raza, etnia, condición social o sexo.
“La palabra y el diálogo nos humaniza, y para una sana convivencia ellos están dados para reflexionar, resolver y solucionar el conflicto. Sin embargo, en el Freinet creemos que antes de considerarla como dispositivo de solución y resolución, la palabra y el diálogo están dados para evitar el conflicto”.
Sergio Tobón.
ACTIVIDAD #1.
Una mirada al Manual de Convivencia
Para construir una sociedad equitativa y justa debemos aceptar nuestras diferencias y las de los demás. La actividad tiene como finalidad socializar y reconocer algunos parámetros que debemos tener en cuenta para tener una sana convivencia dentro de la comunidad educativa.
Objetivos:
- Identificar la normatividad para un adecuado comportamiento individual y social según los parámetros establecidos en el Manual de Convivencia.
- Establecer acuerdos para evitar situaciones que afecten la sana convivencia escolar.
UNA MIRADA AL MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA.Los derechos y los deberes de las relaciones interpersonales de los estudiantes
DERECHOS
DEBERES
- Ser tratado de manera respetuosa y cortés por cada uno de los miembros del Freinet.
- Ser llamado por su nombre.
- Ser tratado con equidad y respeto, siendo reconocido independientemente de sus características étnicas, sexo, género, idioma de origen, creencia religiosa y
- posición política.
- A no ser agredido en cualquiera de sus expresiones: Física, verbal, gestual, relacional o electrónica por cualquier miembro de la comunidad educativa.
- A no ser acosado (bullying) de manera negativa, intencional, metódica y sistemática por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa.
- A no ser ciberacosado (ciberbullying) a través del uso deliberado de tecnologías de información (internet, redes sociales, virtuales, telefonía móvil y video juegos online) siendo maltratado psicológicamente y de manera continuada,
- por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa.
- A ser respetado en su integridad personal y orientación sexual.
- Brindar un trato respetuoso tanto físico, psicológico como verbal a cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
- No dirigirse a sus compañeros o cualquier otro miembro de la comunidad educativa con sobrenombres, apodos o cualquier referencia que lo ponga como objeto de burla y/o en riesgo psicológico.
- Respetar a cada uno de los miembros de la comunidad en sus características étnicas, sexo, género, idioma de origen, creencia religiosa y posición política, evitando cualquier tipo de discriminación, manipulación e imposición ideológica y/o política.
- No agredir en cualquiera de sus expresiones: Física, verbal, gestual relacional o electrónica a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- No acosar (bullying) de manera negativa, intencional, metódica y sistemática a cualquier miembro de la comunidad educativa. educativa. Respetar la integridad personal y orientación sexual.
We love data
🎥
¿Eres empático y respetuoso con tus compañeros?
Subtítulo
Te invito a reflexionar sobre la forma en cómo te relacionas con tus compeñeros. ¿Respetas las diferencias de los demás? ¿Aceptas a los otros con sus diferencias? ¿Cómo actúas cuando observas que otros agreden de manera verbal o física a un compañero?
¡Recuerda que TÚ puedes hacer la diferencia!
Lluvia de ideas:
Publica en el Patlet una idea sobre cómo evitar situaciones de irrespeto o burla hacía tus compañeros . Coloca una estrella a la idea que más te guste. La propuesta con mayor votación será compartida en el tablero de comunicaciones de cada salón del colegio.
https://padlet.com/mdoradol/submission-request/Y10QzV4w7Zjevg2G
ACTIVIDAD #2.
Una campaña para promover un lenguaje del respeto y la empatía.
La actividad tiene como finalidad proponer estrategias para la sana convivencia en la institución educativa. Para ello, los estudiantes de grado 4B realizarán videos en los que inviten a la comunidad educativa a tratar con respeto y empatía a todas las personas.
Una invitación a la reflexión...
En el gran libro de la vida, cada uno de nosotros somos autores de nuestra propia historia. Cada palabra que decimos, cada acción que realizamos, es como una semilla que plantamos en el jardín de nuestras relaciones interpersonales. Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer crecer flores de comprensión, respeto y empatía, o sembrar espinas de discordia y desconsideración. Recordemos que tenemos el derecho de ser tratados con dignidad y respeto, pero también tenemos el deber de tratar a los demás de la misma manera. Nuestras palabras y acciones deben ser un reflejo de los valores que queremos ver en el mundo. Así que, queridos estudiantes, los invito a que sean jardineros de sus propias vidas. Planten semillas de bondad, empatía y respeto, y verán cómo crece un jardín de relaciones saludables y armoniosas. Recuerden, cada uno de nosotros tiene el poder de hacer del mundo un lugar mejor. ¡Empecemos hoy!