Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa conceptual Demencia Senil

J Martin Alcala

Created on April 7, 2024

Explicación breve de la Demencia Senil, mención de determinantes de la misma y estrategias de aplicación.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Como conclusión, es una variable de suma importancia de ella depende muchos factores, por ejemplo: el acceso a la atención de calidad, acceso a medicamentos, atención psicológica, integración a entornos sociales adaptados, atención afectiva, cuidados personales, entre muchos otros.

Conceptos básicos

01

Contexto General

  • Edad de 65 años o más.
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Exceso de peso u obesidad
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Aislamiento social
  • Depresión

06

¿EN QUE MEDIDA AFECTA LA CONDICION DE VIDA?

02

fACTORES DE RIESGO

Demencia senil

Problemática actual en al ámbito de la Salud Pública

05

INTERVENCIONES ESTRUCUTURALES Y/O SOCIALES

ESTADISTICA

ESTILO DE VIDA

03

Modelo explicativo de los determinantes de salud

04

  • Contaminación atmosférica
  • Exposición prolongada a químicos
  • Poca socialización con personas

MEDIO AMBIENTE

intervencioneS Intermedio-PERSONALES

ALIANZAS

1.

SISTEMA SANITARIO

2.

COMPONENTE BIOLOGICO

Definición

Las demencias constituyen un síndrome de declinación progresiva de las funciones mentales (memoria, orientación, razonamiento, juicio), producido por diversos tipos de lesiones orgánicas del cerebro, con suficiente gravedad para que afecte el normal desenvolvimiento del paciente en la sociedad o en la familia.

  • Consumo de drogas
  • Inactividad física
  • Alto consumo de Alcohol
  • Escasos chequeos médicos o irregulares
  • Trastornos del sueño
  • Dieta poco balanceada
  • Estrés

Riesgo

Probabilidad de que se produzca un resultado adverso y sus consecuencias negativas.

(Malagon Londoño y Reynales Londoño, 2020).

Salud

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

OMS

  • No se cuenta con acciones claras o planes estratégicos
  • No existen campañas que ayuden a mejorar la problemática.
  • La sociedad conoce poco del tema por falta de información.

ACCIONES PREVENTIVAS ACTUALES

Haciendo una búsqueda exhaustiva solo se cuenta con el servicio de atención y de actividades preventivas de instituciones gubernamentales en Centros Gerontológicos, que a su vez es limitada su capacidad de atención y gran espera por su alta demanda.

Se considera como parte de un problema de Salud Pública ya que la OMS calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, 10,3 millones en la Región de las Américas.

Factores biológicos

Tener al menos un gen APOE e4 duplica o triplica el riesgo de presentar la enfermedad. Algunas personas tienen dos genes APOE e4, uno del padre y otro de la madre. Tener dos genes aumenta aún más el riesgo de tener la patología, de ocho a doce veces más. Sin embargo, no todas las personas que tienen uno o incluso dos genes APOE e4 desarrollan la enfermedad. Es probable que la aparición de la misma no dependa solo de los genes, sino también de otros factores, como el estilo de vida, la raza, la etnia y el entorno.

Estrategia personal

De manera general mostramos algunas estrategias a nivel personal que se pueden aplicar para la prevención de la Demencia.

  • Practicar ejercicio o actividad física.
  • Disminuir o evitar el consumo de tabaco.
  • Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas
  • Mantener una dieta equilibrada y saludable.
  • Asistir a valoraciones medicas recurrentes.
  • Vigilar existencia de síntomas relacionados a la patología, especialmente en adultos mayores.

Aumentar estrategias

  • Hacer programas gubernamentales enfocados en brindar información de la problemática a la sociedad, haciendo énfasis en la prevención y sobre todo tratamientos.
  • Crear platicas a nivel municipal en los centros de salud orientados hacia la salud mental y su cuidado.

Crear datos de prevalencia.

Como en cualquier patología es de suma importancia conocer la estadística de la enfermedad por medio de censos a nivel municipal. ya que de esta manera nos ayudara a elegir que estrategias y como implementarlas exitosamente.

Crear Alianzas

Para atender a la problemática de la atención, implementar alianzas de los hospitales municipales o comunitarios con los diferentes DIF municipales para dar especial atención a los casos con Demencia Senil o afín. Mejorando así la cobertura de los servicios y la progresión de los casos detectados, para mejorar de forma general su calidad de vida de os pacientes afectados.