Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN 1 comunicación motivación, liderazgo

Raoul Ralp

Created on April 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Doctorado en Administración

Asignatura Seminario de Comportamiento Organizacional
Actividad 2 Construcción Temática 1
Doctorando Raúl Kent Muñoz Ojeda
Asesor Dr. Jorge Manuel Guillen Rodas
Salina Cruz, Oaxaca. Abril 2024

Capítulo 1

1. La comunicación

Introducción

La comunicación es un pilar fundamental para el liderazgo en cualquier equipo, especialmente en campos técnicos y de alta responsabilidad . Sin embargo, hay conductas específicas en la comunicación que pueden perjudicar no sólo la dinámica del equipo, sino también su productividad y bienestar.

Sus formas y Contenido

El mensaje que se quiera transmitir durante una comunicación se puede divulgar de diversas formas

Comunicación visual

La comunicación que el receptor percibe por la vista

Comunicación oral

La que el emisor produce a través del habla, mediante conversaciones telefónicas, presentaciones, discursos formales, etc

Comunicación escrita

la que el emisor produce a través de la escritura, comprende: memos, cartas, informes, correos electrónicos y otros documentos escritos.

1. Claridad en los objetivos

Por medio de una comunicación efectiva.

Organización y logros de Objetivos

2. Coordinación y colaboración

La comunicación facilita la coordinación permite compartir información, ideas y recursos de manera eficiente

3. Retroalimentación y ajustes

Se debe considerar lo siguiente:

Es crucial para identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios en la estrategia o en la ejecución de tareas

4. Motivación y compromiso

Cuando las personas se sienten valoradas y comprenden cómo su trabajo contribuye al logro de los objetivos, tienden a estar más comprometidas y motivadas

Comunicación y Participación

Participar significa que una persona interviene, comunica, toma parte, comparte, se encuentra con otra como igual y no da nada por hecho ni por supuesto, todo se explicita lo que uno y otro creen.

La comunicación es un fenómeno humano que sucede cada vez que dos o más personas entran en intercambio simbolico mediados por un objeto de interés común.

La participación tiene como procedimiento y naturaleza a la comunicación, esta a su vez, es la fuente de legitimidad de lo acordado como objeto, medio y fin del desarrollo.

Lenguas, información y datos

Lengua. Es un sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana

Información. Se refiere a los datos que han sido procesados y comunicados de tal manera que pueden ser entendidos e interpretados por el receptor.

Datos. es un término que se refiere a hechos, eventos, transacciones, etc., que han sido registrados. Es la entrada sin procesar de la cual se produce la información

Barreras de comunicación y forma de superarlas

1.

a.

Barreras semánticas

Reconocer y apreciar la diversidad

Practicar la escucha activa y empaticamente

b.

2.

Barreras psicológicas

Utilizar diferentes canales de comunicación

c.

3.

Barreras fisiológicas

Utilizar un lenguaje sencillo, claro e inclusivo

4.

d.

Barreras administrativas

5.

Barreras físicas

e.

Fomentar la retroalimentación

Capítulo 2. La motivación

La teoría de necesidades

La Pirámide de Maslow es una teoría motivacional que explica las necesidades humanas a través de una jerarquía en forma de pirámide. A medida que el ser humano va satisfaciendo las necesidades básicas, se van desarrollando nuevas necesidades y deseos.

La Teoría Dual

Considera que las capacidades cognitivas superiores como la cognición o el razonamiento existen como resultado no de uno sino dos procesos o sistemas básicos, cuya interacción permite generar pensamientos y productos mentales.

Sistema 1

Sistema 2

Relacionada con la intuición. procesa información en forma inconsciente. No precisa de lógica y utiliza un procesamiento paralelo de la información. Se basa en la asociación innata entre estímulos y no suele poder expresarse a nivel verbal. Se ve afectado por la experiencia previa y la emoción.

Implica la toma de decisiones y el procesamiento consciente y voluntario. Está basado en la lógica y precisa de un procesamiento explícito Requiere gran cantidad de recursos cognitivos y tiempo para poder utilizarse, y permite al análisis y control consciente del pensamiento y la conducta.

El logro y el contenido de Trabajo

Se refieren a los objetivos alcanzados y las tareas realizadas en un proyecto o empleo específico.

El logro en el trabajo se refiere a alcanzar metas y objetivos establecidos, puede estar relacionado con la satisfacción laboral, el desempeño y el reconocimiento por parte de los superiores.

El contenido del trabajo se refiere a las tareas y responsabilidades que forman parte de un puesto laboral

Enfoques contemporaneos en el estudio de la motivación

01

Teoría de la evaluación cognitiva. Se refiere a las recompensas extrínsecas: Tangibles y verbales

02

01

Teoría del Establecimiento de Metas. Propone que trabajar por una meta es una motivación para el trabajo

02.

03

Teoría de la Eficacia Personal. Se refiere a la capacicdad y confianza para realizar una tarea

04

03

Teoría del Reforzamiento. Se concentra en lo que pasa a la persona cuando ejecuta la acción

04

La motivación y la consecución de objetivos organizacionales

La motivación, es el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización por parte de quienes la integran, para así satisfacer sus necesidades personales Los trabajadores buscan satisfacer sus necesidades personales aquellas cosas que los hacen felices, por ejemplo, recompensas económicas, mayor tiempo libre, ascensos, premios por esfuerzo, etc. Para alcanzar estas metas, invierten esfuerzo en los objetivos de la organización, sin sentirse obligados a hacerlo, sino motivados, con deseo y voluntad de alcanzarlos.

La acción es la clave de todo éxito. Pablo Picasso

'La clave para un liderazgo exitoso es la influencia no la autoridad'

- Kenneth Blanchard

Un lider muestra el camino

Capítulo 3. El liderazgo

+ info

La función de dirigir en las organizaciones

Dirigir es un proceso que se debe seguir para gestionar los recursos de una empresa, para alcanzar las metas y objetivos planteados.

Planificar

Dirigir

Organizar

Dividir la actividad empresarial en diversas áreas

Ejercer el mando, orientar y dirigir a los empleados

Elaborar un plan o estrategia que debe seguir la compañía

Tomar decisiones

Controlar

Coordinar

Supervisar que el trabajo se realiza conforme a las instrucciones recibidas y todo funciona como debe

Sincronizar todas las acciones para que todo funcione de forma organizada.

Es elegir una opción entre las disponibles, para resolver un problema actual o potencial.

Lideres formales e informales

Liderazgo formal. Es el liderazgo ya preestablecido por la organización, la persona lo tiene porque los accionistas o directores, lo eligieron a él, es decir una elección de arriba hacia abajo.

Liderazgo informal. Es aquel que emerge en el grupo, no fue escogido y su elección viene de los trabajadores, es una elección de abajo hacia arriba. éste se caracteriza por irradiar confianza y conseguir con facilidad que se le preste atención, y esto ocurre por varias razones tales como, el tener un carisma natural o el relacionarse con facilidad o el poseer un gran conocimiento o experiencia en determinado tema.

Estilos de liderazgo y efectividad organizacional

El liderazgo no es igual para todos. Cada líder tiene su propia personalidad y experiencia que influye en su estilo particular.

Es flexible, aplica el estilo de liderazgo más apropiado, cambiándolo cuando se requiera o dirigiendo con un estilo diferente.

Los trabajadores tienen las competencias y experiencia necesarias para desempeñar su labor

Se basa en un sistema de recompensas. El líder premia a los trabajadores por su desempeño y esa transacción incentiva a cumplir sus objetivos

Liderazgo Democrático

Liderazgo Transformacional

Promueve la participación de todo el equipo, fomenta el diálogo, los trabajadores se sientan parte de la empresa

Impulsa la innovación, fomentan la participación creativa inspirando al equipo.

Liderazgo Situacional

Liderazgo 'Laissez Faire'

Liderazgo Transaccional

Aptitudes personales y desarrollo de habilidades directivas

Aptitudes personales son capacidades que las personas poseen para resolver tareas específicas de forma adecuada y que son producto de su inteligencia o destreza para ciertas actividades Habilidades directivas son todos aquellos conocimientos y capacidades necesarios para el desempeño de cualquier actividad de gestión y liderazgo.

Conclusiones

La comunicación, la motivación y las buenas cualidades de liderazgo son ingredientes esenciales para aumentar la productividad, la competitividad y el éxito de una empresa, Fomentan el compromiso de los empleados para demostrar lealtad mejorando su desempeño laboral siempre que sea posible.

Fuentes de Información

Comunicación: elementos, tipos, funciones y características. (s/f). Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://humanidades.com/comunicacion/

Tipos de comunicación. (s/f). Com.Ar. Recuperado el 6 de abril de 2024, de http://www.koiwerrhh.com.ar/comunicaciones_tipos.html

Válida, V. A. P. N., Legales, A. C., & Técnicos, C. (s/f). NTP 685: La comunicación en las organizaciones. Cso.go.cr. Recuperado el 6 de abril de 2024, de https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20685%20-%20La%20comunicacion%20en%20las%20organizaciones.pdf

Fuentes de Información

Sanz, E. V. (2023, noviembre 27). Cómo mejorar la comunicación interna en la empresa (2024). Endalia. https://www.endalia.com/news/claves-mejorar-comunicacion-interna-empresa/

Vista de Participación, comunicación y organización. (s/f). Edu.co. Recuperado el 7 de abril de 2024, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5674/4567

De la Cruz Hernández), U.-D.-. (idelfonso. (s/f). Blog - Idioma, lengua, lenguaje y dialecto. Unam.mx. Recuperado el 7 de abril de 2024, de https://www.unaminternacional.unam.mx/es/blog/idioma-lengua-lenguaje-y-dialecto

Fuentes de Información

Datos vs. Información. (s/f). Uacj.Mx. Recuperado el 7 de abril de 2024, de https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/Introduccion_TI/3_Modelos_sistemas/datos-vs.-informaci%C3%B3n.html

Vive. (2021, mayo 12). ¿Qué son las barreras de comunicación y cuáles son los tipos que existen? UNIR. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/barreras-comunicacion/

(S/f). Fastercapital.com. Recuperado el 7 de abril de 2024, de https://fastercapital.com/es/tema/superar-las-barreras-para-una-comunicaci%C3%B3n-segura.html

Soto, B. (2023, noviembre 26). Descubre cómo superar las barreras de la comunicación organizacional. Liderazgo Empresarial. https://liderazgoempresarial.info/que-son-las-barreras-de-la-comunicacion-organizacional/

Para eliminar la interactividad es tan fácil como hacer clic sobre el icono, utiliza el editor para hacer los cambios que desees y hacer clic en guardar.

Con esta función puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Puedes utilizar esta función para destacar datos super-relevantes.El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

¿Sabías que en Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?