Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SISTEMA BRAILLE
JESSYCA CAMILA RODRIGUEZ ROSALDO
Created on April 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
SISTEMA BRAILLE
Elaborado por: Jessyca Camila Rodríguez Rosaldo
¿QUÉ ES?
Sistema de lectura y escritura táctil utilizado por personas con discapacidad visual. Fue creado por el francés Louis Braille en 1825, cuando solo tenía 15 años.
“Louis agarro un punzón que su padre utilizaba para perforar cuero con tan mala fortuna que, mientras intentaba hacer un agujero en una pieza, la herramienta le resbaló de las manos hiriéndole en el ojo derecho a los 3 años de edad”
Genially
Louis Braille (1809 - 1852)
Pese a perder la vista cuando aún era un niño, Louis Braille superó todas las dificultades convirtiéndose en un gran estudiante y posteriormente en profesor. Inspirado por el invento del militar francés Charles Barbier de la Serre, Braille consiguió elaborar un código táctil con el que todos los invidentes pudieran leer y escribir de una manera más fácil y eficaz.
Charles Barbier de la Serre (1767 - 18)41
Inventó una técnica básica para que los soldados pudieran intercambiarse mensajes en las trincheras durante la noche sin necesidad de hablar, evitando así que el enemigo descubriera su posición. Su invento de escritura nocturna, bautizado con el nombre de Sonography, consistía en colocar sobre una superficie plana rectangular doce puntos en relieve que, al combinarse, representaban sonidos diferentes.
Sistema Braille
Basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales. El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el llamado Signo Generador. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo captan este tamaño. Este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos.
Alfabeto en Braille
- Puntos negros pequeños: Puntos del signo generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una mejor comprensión de cada símbolo.
- Primera y segunda fila (A - J): Ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador.
- Tercera y cuarta fila (K - T): Son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo en la "ñ" que es propia del idioma español).
- Quinta fila (U - Z): Se agregan los dos inferiores.
SISTEMA BRAILLE
Signos de puntuación
Vocales acentuadas
Al no ser posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a estas vocales se inventó un nuevo símbolo para cada una, que no suele coincidir para nada con la misma vocal sin tilde dentro del alfabeto Braille.
vs
Debemos tener en cuenta que en los signos de puntuación correspondientes a la admiración, interrogación y comillas no se diferencian los símbolos de abrir y cerrar.
Números en Braille
Los números del 0 al 9 en braille están ingeniosamente mapeados con las mismas configuraciones que las letras de la A a la J. El signo numérico en Braille normalmente se representa mediante la combinación de los puntos 3, 4, 5 y 6. Cuando este signo precede a cualquiera de las diez primeras letras del alfabeto braille, las transforma en números. Por ejemplo, el símbolo braille de la letra A (punto 1) se convierte en el número 1 cuando va precedido del signo numérico.
Simbolos dobles
Como se ha comentado los 6 puntos del signo generador generan pocos símbolos, hubo que inventar los símbolos dobles que dan un nuevo significado a la letra que anteceden. De tal forma:
SISTEMA BRAILLE
Mayúsculas
Números
Precedidos del signo numerador, los números se forman utilizando las primeras letras del alfabeto, números del 1 al 10 van desde la letra "a" a la letra "j". Ejemplos de distintos números:
Precedidos del signo de mayúsculas, las mayúsculas se forman utilizando las letras del alfabeto. Por ejemplo:
vs
El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura braille. La celebración de este tiene por objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.
Genially
ACTIVIDAD
MUCHAS GRACIAS
1: Signo numérico seguido del punto 1 (A) 2: Signo numérico seguido de los puntos 1 y 2 (B) 3: Signo numérico seguido de puntos 1 y 4 (C) 4: Signo numérico seguido de puntos 1, 4 y 5 (D) 5: Signo numérico seguido de puntos 1 y 5 (E) 6: Signo numérico seguido de puntos 1, 2 y 4 (F) 7: Signo numérico seguido de puntos 1, 2, 4 y 5 (G) 8: Signo numérico seguido de puntos 1, 2 y 5 (H) 9: Signo numérico seguido de los puntos 2 y 4 (I) 0: signo numérico seguido de los puntos 2, 4 y 5 (J)