Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Biografía personaje
danalvave66
Created on April 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Biografía
Matemática y física francesa
Conclusión
hechos históricos
Contexto histórico
Sophie Germain
Gauss
Arquímedes
El álgebra no es más que geometría y la geometría no es más que álgebra complejo
Marie-Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776 en París, Francia. A la temprana edad de los 13 años, Sophie desarrolló un gran interés por la lectura, comenzando por los libros de la bibliooteca de su padre. Su interés por las matemáticas surgió tras leer "Historia de las Matemáticas" de Montucla, interesándose particularmente por Arquímedes. Cinco años más tarde, este gran interés por la matemática no desapareció, por lo que decidió dedicarse plenamente a ello. Este año abrió la Escuela Politécnica de París, pero, debido a que no aceptaba a mujeres, Sophie no pudo entrar. No obstante, hizo varios trabajos e investigaciones bajo el seudónimo de "Le Blanc", impresionando a todos los docentes de la facultad. La publicación del libro "Disquisitiones Arithmeticae" de Gauss, hicieron que se dedicara al estudio de la teoría de números. Entre 1804 y 1809 escribió numerosas cartas a Gauss mostrándole sus investigaciones, tambiién bajo el seudónimo de Le Blanc. Tras varias aportacaciones, en 1809, Sophie decidió dedicarse a la ciencia físico-matemática, presentando varias investigaciones y obteniendo gran reconocimiento por las mismas. Finalmente, fallecería en 1831 a consecuencia de un cáncer de pecho, dejando por detrás una estela de progreso que nunca será borrada.
Biografía
En este clima de tensión y hostilidad, Sophie Germain focalizó su atención en las matemáticas, a pesar de que las circunstancias sociales eran difíciles. La opresión de la mujer, la inaccesibilidad de la educación, y la alta mortalidad de este tiempo fueron obstáculos que Sophie sorteó con éxito, convirtiéndose en un ejemplo de constancia y disciplina.
Sophie Germain creció durante los peores años de Francia, puesto que, a sus 13 años estalló la Revolución del pueblo francés en contra de sus reyes tiranos. En la siguiente imagen, más iinformación sobre este suceso histórico:
Archivo adjunto de un vídeo que explica en profundidad la Revolución Francesa y su impacto a todos niveles.
Contexto histórico
Trabajo de la Elasticidad
1809
Desarrollo y trabajo de la teoría de la Elasticidad
1804-1809
Correspondencia con matemáticos destacados (Gauss, Legendre,...)
1808
Investigación en Elasticidad
1807
Contribuciones a la teoría de números y teorema de Fermat.
Hechos históricos
Academia de Ciencias de París
1831
Fallecimiento en París
1809/10
Influencia en la Academia de Ciencias de París
1816
Tres memorias sucesivas sobre la ciencia físico-matemática
1811/15
Pionera en el estudio de la física combinada con la matemática
Hechos relevantes
Sophie Germain ha sido sin lugar a duda una figura destacada en la historia de las matemáticas, dejando un legado inborrable a través de su valiosa contribución a campos tan diversos como la teoría de números y la elasticidad. A pesar de las barreras impuestas por su género en una época en la que las mujeres tenían un acceso limitado a la educación y a la participación en la ciencia, Germain desafió con valentía estas normas sociales, demostrando no solo su talento excepcional, sino también su determinación inquebrantable. Sophie Germain no solo abrió puertas para sí misma en un mundo dominado por hombres, sino que allanó el camino para futuras generaciones de mujeres en la ciencia. Su legado perdura como un recordatorio inspirador de la importancia de la pasión, la perseverancia y la valentía en la búsqueda del conocimiento y la excelencia.
Conclusión
Claudia Goldin
Esther Duflo
Elinor Olstrom
ECONOMISTAS RELEVANTES
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un periodo de profundos cambios sociales y políticos en Francia que duró de 1789 a 1799. Este evento marcó el colapso del Antiguo Régimen y el fin del absolutismo monárquico, reemplazándolo con principios de libertad, igualdad y fraternidad que resonarían en todo el mundo occidental. La revolución comenzó con la Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, un acto que simbolizó la liberación del yugo de la tiranía y el inicio de la lucha por la soberanía popular y los derechos civiles. Durante este periodo, Francia experimentó una transformación radical de su estructura social, económica y política, que incluyó la abolición del feudalismo, la secularización de la iglesia y la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La revolución también fue testigo de la ascensión y caída de figuras como Robespierre y Napoleón Bonaparte, el último de los cuales finalmente estableció un nuevo orden en Francia y más allá de sus fronteras.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Claudia Goldin
Claudia Goldin es una economista estadounidense reconocida por su destacado trabajo en economía laboral y de género. Sus investigaciones se centran en áreas como la brecha salarial de género, la segregación ocupacional y las decisiones educativas y laborales de las mujeres. Goldin ha contribuido significativamente al campo de la economía al proporcionar análisis detallados y perspicaces sobre cuestiones clave relacionadas con el trabajo y el género. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo la presidencia de la Asociación Estadounidense de Economía y la Medalla John Bates Clark, que honra a economistas menores de 40 años que hayan hecho contribuciones significativas a la disciplina.
Esther Duflo
Esther Duflo es una economista francesa reconocida por sus significativas contribuciones en el campo de la economía del desarrollo y la lucha contra la pobreza. Su trabajo se ha centrado en la evaluación de políticas públicas, la economía experimental y el análisis de la toma de decisiones de los hogares en contextos de bajos ingresos. Duflo ha sido galardonada con el Premio Nobel de Economía en 2019, convirtiéndose en la segunda mujer en recibir este prestigioso reconocimiento. Además, ha sido honrada con otros premios destacados, demostrando su influencia e impacto en el campo de la economía y el desarrollo.
Elinor Olstrom
Elinor Ostrom fue una destacada economista estadounidense conocida por su trabajo pionero en la gobernanza de los recursos comunes. Sus contribuciones revolucionarias desafiaron la noción tradicional de que los recursos comunes solo podían ser gestionados de manera efectiva a través de la regulación gubernamental o la propiedad privada. Ostrom recibió el Premio Nobel de Economía en 2009 por sus investigaciones sobre la forma en que las comunidades gestionan recursos naturales compartidos y por demostrar que, bajo ciertas condiciones, los recursos comunes pueden ser manejados de manera sostenible sin necesidad de intervención externa.