Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de sucesión española

Israel San Andrés Ye

Created on April 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea de sucesión española

De los reyes católicos a Felipe V

Fernando II de aragón

Isabel I de castilla

10-10-1469

1506

Felipe I de Castilla

Juana l de Castilla

(el hermoso)

(la loca)

24-02-1516

Carlos I

(el César)

Isabel de Portugal

1-

2-

16-01-1556

Felipe II

(el prudente)

4-

3-

13-09-1598

Felipe III

Margarita de Austria

(el piadoso)

31-03-1621

Felipe IV

1-

2-

(el Rey Planeta)

1665

Carlos II

2-

1-

(el hechizado)

1700

1-

Felipe V

2-

(el animoso)

Asignatura: Geografía e HistoriaProfesor: David Rodríguez-Escalona Cerrillo Alumno: Israel San Andrés Ye

Juana nació el 6 de noviembre del 1479, y fue una princesa atractiva, debido a su nariz fina y delicada, a su piel clara, y a su cabello rubio; e inteligente, ya que sabía latín y poseía notables aptitudes para la música. EN el 1497, viajó a los Países Bajos para casarse con el heredero d las casas de Borgoña y Habsburgo, Felipe el Hermoso. Poco después, en el 1500, debido a la muerte de sus hermanos, tuvo que volver a Castilla. En ese momento, la gente la veía como alguien con una cordura inigualable, aunque con el paso del tiempo, sus padres y su esposo comenzaron a dudar de su capacidad para gobernar. Más tarde, cuando murió Isabel, no se la permitió gobernar, y gobernó su marido; tras su muerte, su padre; tras su muerte, su hijo; y por último, su otro hijo, Carlos I.

Felipe III, nacidoen el 1578 en Madrid, España, fue el hijo de FElipe II y de Ana de Austria. Ascendió al trono como rey de España en el 1598 tras la muerte de su padre. Durante su reinado, Felipe III enfrentó desafíos significativos, icluyendo conflictos con los moriscos en España y tensiones con potencias europeas como Inglaterra y los Países Bajos. Se casó con Margarita de Austria en el 1599, consolidando alianzas políticas dentro de Europa. Además, también se enfrentó a problemas económicos, entre los que se encuentras la inflación y la creciente dependencia de la plata americana, lo que contribuyó al declive económico español durante su reinado. Murió en el 1621, dejando un legado como un monarca que mantuvo la estabilidad interna pero que cuyo reinado coincidió con el inicio del declive.

felipe II, nacido en el 1527 en Valladolid, España, fue hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Heredó un vasto imperio que abarcaba territorios en Europa, América, Asia y África, convirtiéndose en uno de los monarcas más poderoso de su época. Durante su largo reinado, Felipe enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la lucha contra el portestantismo en Europa y la rebelión en los Países Bajos. Su matrimonio con las mujeres mencionadas a la izuierda, contribuyó a fortalecer las aliznzas políticas y dinásticas en Europa. Además, fue un gran mecenas de las artes y la cultura, promoviendo la construcción del Monasterio de El Escorial y apoyando a artistas como El Greco y Tiziano. A pesar de sus éxitos, su reinado estuvo marcado por conflictos constantes y crisis económicas. Murió en el 1598.

Margarita de Austria, nacida en 1584 en Graz, Austria, fue la hija de Carlos II, archiduque de Estiria, y de María Ana de Baviera. Se casó con Felipe III de España en el 1599, convirtiéndose en reina consorte de España. Durante su reinado, Margarita desempeñó un papel importane en la política y la diplomacia española, promoviendo alianzas con otras potencias europeas y participando activamente en la vida cultural de la corte española. Su mecenazgo de las artes y las letras contribuyó al esplendor del Siglo de Oro español. A pesar de enfrentar desfíos pol´iticos y familiares, como la rebeli´on de los moriscos y las tensiones con su hijo, el futuro Felipe IV, Margarita fue recordada como una reina culta y poderosa. Falleció en el 1611, dejando un legado duradero en la historia española.

Felipe IV, nacido en 1605 en Valladolid, fue el hijo de Felipe III y de Margarita de Austria. Ascendió al trono como en el 1621. Durante su reinado, Felipe IV enfrentó numerosos desafíos, incluyendo conflictos militares como la Guerra de los Treinta Años y la Revuelta de Cataluña. Sin embargo, a diferencia de su padre, se ganó el apodo de "el Rey Planeta" debido a su interés en las artes y el mecenazgo de destacados artistas como Diego Velázquez y Pedro Calderón de la Barca, cuyas obras florecieron durante su reinado. Además, Felipe IV fue un líder carismático y amante de la cultura, cuya corte en el Palacio del Buen Retiro se convirtió en uno de los centros culturales más importantes de Europa. A pesar de sus logros culturales , el reinado de Felipe IV estuvo marcado por las luchas internas y la decadencia del poderío español en Europa. Falleció en el 1665.

Felipe V, nacido en el 1683 en Versalles, Francia, fue el primer monarca de la dinastía Borbón en España. Ascendió al trono en el 1700 tras la muerte de Carlos II, desencadenando la Guerra de Sucesión Española. Durante su reinado, enfrentó desfíos políticos y militares, pero impolementó reformas que modernizaron España, como la creación de instituciones gubernamentales más eficientes y la promoción del comercio y la industria. Además, Felipe V fue un impotante mecenas de las artes y la cultura, patrocinando la construcción del Palacio Real de Madrid y apoyand elo florecimiento de la ópera española. Su legado incluye el foralecimiento de la monarquía borbónica en España y su contribución al desarrollo cultural del país. Falleció en el 1746, dejando una huella duradera en la historia de España.

Isabel de Portugal, nacida en 1503, fue la hija del rey Manuel I de Portugal. Se casó con Carlos I de España en 1526, como parte de una alianza política entre España y Portugal. Isabel fue una influencia cultural importante en la corte de Carlos, promoviendo el desarrollo de las artes y las letras, así como la introducción de la moda renacentista en la corte española. Además, su matrimonio con Carlos I también contribuyó a consolidar la posición de España como potencia europea. A pesar de su apoyo cultural y su devoción religiosa, su matrimonio enfrentó difiultades debido a las aventuras extramatrimoniales de Carlos. Isabel murió en 1539 a los 39 años, dejando un legado de elegancia y sofisticación en la corte española.

arlos I, también conocido como Carlos V Sacro Imperio Romano Germánico, fue uno de los monarcas más poderosos del Renacimiento. Nació en el 1500 en Gante, y fue hijo de Juana y Felipe. Heredó un vasto imperio que incluía territorios en Europa, América y África. Durante su reinado, Carlos enfrentó numerosos desafíos, incluida la Reforma Protestante y la luchas por el poder en Europa, como las guerras contra Francisco I de Francia. A pesar de sus logros, su reinado estuvo marcado por conflictos constantes y tensiones internacionales. En 1556, abdicó en favor de su hijo Felipe II y se retiró a un monasterio en España, donde murió en el 1558. Su legado perdura como un símbolo del poder y la grandeza del Imperio Español.

Carlos II, nacido en el 1661 en Madrid, fue el hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. Ascendió al trono como rey en el 1665, a la edad de cuatro años, tras la muerte de su padre. Su reinado estuvo marcado por la debilidad física y mental, lo que llevó a su apodo de "Carlos el hechizado". Durante su gobierno, España sufrió una profnda crisis política, económica y social, con la pérdida de territorios en Europa y el agotamiento de sus recursos. La consanguinidad en la familia Habsburgo contribuyó a su frágil salud y a la falta de descencia, lo que desencadenó una lucha por la sucesión al trono tras su muerte en el 1700. Carlos II es recordado como el último monarca de la Casa de los Austrias y como un símbolo del declive español.

Felipe II nació el 22 de junio de 1478 en Brujas. Fue hijo del emperador Maximiliano de Habsburgo y de María de Brogoña. Tras la muerte de Isabel la Católica, a pesar de los títulos nobiliarios que adquirió, él quiso conseguir el reino, por lo que alegando la locura de su esposa, la inhabilitó para el cargo y fue rey de castilla durante un tiempo, hasta que el 6 de septiembre del 1506, tras beber agua muy fría, enfermó de fiebre y murió. Murió en Burgos, el 25 de septiembre. En su lecho de muerte expresó el deseo de ser enterrado en Granada junto a Isabel la Católica, por todo ello Juana inició un cortejo fúnebre desde Burgos, que llegaría a Tordesillas en 1509, siendo depositados sus restos mortales en el Real Convento de Santa Clara donde permanecerán hasta 1525, fecha en la que serán trasladados definitivamente a Granada.