Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evaluación psicopedagógica
Gabriel
Created on April 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gabriel Gómez Yagüe Departamento de Orientación IES Andrés Laguna
¿Qué normas la regulan?
¿Quién participa?
Seguimiento y revisión
¿Cuándo se realiza?
¿En qué consiste?
Orientaciones para la propuesta curricular
Proceso de evaluación psicopedagógica
Reunión tutor-orientador y familia
Detección de la necesidad
evaluación psicopedagógica
Descarga el documento:
Otras consideraciones
Intervención que se solicita
Breve valoración de la adopción de las medidas
Actuaciones realizadas
Aspectos a considerar del alumno/a
Datos de identificación del centro
Datos personales del alumno/a
Firmado por: Tutor/a y director/a del centro
Responsable: Tutor/a
Anexo I: derivación
Categorización
14
13
12
Propuesta de seguimiento y revisión
Orientaciones a la familia
Orientaciones generales para la propuesta curricular
Identificación de las necesidades específicas
Aspectos relevantes del contexto social
Datos personales del contexto familiar
11
10
Datos y aspectos relevantes del contexto educativo
Datos y aspectos relevantes de la historia personal del alumno
Técnicas y pruebas utilizadas
Información previa disponible
Motivo de la evaluación
Datos de identificación del centro
Datos de identificación del departamento de orientación
Firmado por: Tutor/a, familia, orientador/a y profesor de Servicios a la Comunidad
Responsable: Orientador educativo
Anexo III: informe psicopedagógico
Datos personales del alumno/a
- Se pueden consultar en el IES Fácil
- Se pueden consultar en el expediente
Proceso de evaluación psicopedagógica
Info
El/la orientador/a comienza la evaluación psicopedagógica. Puede incluir: - Entrevistas con el alumno/a. - Observación en el aula/recreo. - Realización de tests psicopedagógicos. - Cumplimentación de cuestionarios por parte del equipo docente.
Breve valoración de la adopción de las medidas
Indica por qué crees que las medidas no están teniendo los resultados esperados. Esta información nos ayuda mucho en el proceso de evaluación psicopedagógica. Si tenéis duda de si se está realizando una actuación, podéis consultar con secretaría o con orientación.
Datos de identificación del centro
Si os descargáis el documento de la web de atención a la diversidad o desde esta presentación, vienen rellenos por defecto (salvo el nombre del tutor/a). Si descargáis el documento desde educa.jcyl, hay que rellenar con los siguientes datos:
- Cuando hay sospecha de necesidades educativas.
- Cuando hay un cambio en el diagnóstico médico de un alumno/a.
- Cuando un alumno/a con necesidades termina una etapa educativa.
- Cuando las necesidades del alumno/a cambian sustancialmente.
¿Cuándo se realiza?
Aunque la evaluación psicopedagógica es responsabilidad del orietnador educativo, también forman parte de ella:
- El alumno/a
- Su familia
- El profesor de Servicios a la Comunidad
- Su tutor/a
- El equipo docente
- El director/a del centro educativo
- Inspección educativa
¿Quién participa?
Orientaciones para la propuesta curricular
El equipo de orientación establece cuáles son las orientaciones para atender a las necesidades concretas del alumno/a, así como los apoyos o la forma de escolarización. Estas orientaciones aparecen en el apartado 12 del Anexo III (informe psicopedagógico), que se puede consultar en el expediente académico del alumno.
Detección de la necesidad
Info
1º. El tutor/a o el equipo de profesores detecta necesidades en un alumno/a. 2º. El tutor/a consulta con el equipo de orientación para revisar el historial académico del alumno/a 3º. El tutor completa el Anexo I de la Orden EDU/1603/2009
Actuaciones realizadas
Indica qué medidas se están realizando actualmente para atender a las dificultades. Se trata de medidas de carácter metodológico que no están obteniendo los resultados esperados.
Reunión tutor-orientador y familia
1º. A partir del Anexo I se planifica la evaluación 2º. Se realiza una reunión entre el equipo de orientación y la familia del alumno/a. Es conveniente que también esté presente el/la tutor/a. 3º. La familia debe firmar el anexo II, autorizando la realización de la evaluación.
Otras consideraciones
Indica si hay algún otro dato relevante para el proceso de evaluación
Aspectos a considerar del alumno/a
Rellenar únicamente aspectos en los que el/la alumno/a sobresalga o tenga gran nivel de dificultad. Este apartado es el que nos sirve de guía para estructura la evaluación psicopedagógica. Si no se conoce algún dato, se puede consultar con el resto del equipo docente.
La evaluación psicopedagógica es un proceso para identificar las necesidades individuales de los estudiantes en áreas cognitivas, emocionales y conductuales. Se utiliza información recopilada de diversas fuentes, como pruebas, observaciones y entrevistas, para comprender sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas. Los resultados se incluyen en el informe de evaluación psicopedagógica, documento referente para atender a las necesiades concretas del alumno/a. La evaluación psicopedagógica es esencial para garantizar que cada estudiante reciba la atención adecuada para alcanzar su máximo potencial en el entorno educativo.
¿En qué consiste?
- Alumnado con dificultades de aprendizaje: Trastornos de la comunicación, dificultades específicas de lectoescritura, de matemáticas, capacidad intelectual límite...
- Alumnado con TDAH
- Alumnado con Altas capacidades intelectuales
- Alumnado con necesidades de compensación educativa (ANCE): incorporación tardía al sistema educativo español, desconocimiento del idioma, minorías, ambiente desfavorecido...
- Alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE): discapacidades, TEA, trastornos de conducta... Son los únicos alumnos a los que podemos hacer adaptaciones curriculares significativas.
Según establece la normativa, Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) incluye:
- Modalidad de escolarización: educación ordinaria, especial o combinada
- Programas específicos: programas que puedan ayudar al alumno/a a superar sus dificutades y progresar académicamente. Pueden ser: programa de apoyo de PT, de compensatoria, PROA+, diversificación curricular...
- Aspectos metodológicos: recomendaciones de aspectos metodológicos para responder a las necesidades del alumno/a. Adaptaciones en los materiales, en los tiempos, en los espacios...
- Estimación de recursos personales: maestro especialista en pedagogía terapéutica (PT), maestro especialista en audición y lenguaje (AL), maestro de compensatoria, maestro de PROA+, Ayudante técnico educativo (ATE), fisioterapeuta...
- Orientaciones para el ámbito extraescolar
Es el apartado más relevante para el equipo docente. Incluye los siguientes apartados:
Seguimiento y revisión
Se volverá a realizar una evaluación psicopedagógica al terminar la etapa educativa y cuando haya cambios significativos en sus necesidades. Cuando se detectan necesidades educativas, el orientador registra el caso en la aplicación ATDI, lo que facilita el seguimiento del alumno. El equipo de atención a la diversidad se reúne semanalmente para analizar el rendimiento de estos alumnos. En las evaluaciones trimestrales y finales se recoge evaluación de este alumnado y se recuerda sus necesidades al equipo docente.
Intervención que se solicita
Generalmente lo solicitado será evaluación psicopedagógica
4. La Instrucción 24 de agosto de 2017, que establece el procedimiento de recogida y tratamiento de datos de os alumnos con necesidad específica e apoyo educativo
3. La Orden EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, regula la organización y funcionamiento de los departamentos de orientación (Artículo 5.f)
2. La Orden EDU/1152/2010, de 3 de agosto regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. (Artículos 10-15)
1. La Orden EDU/1603/2009, de 20 de julio, establece los modelos de documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica.