Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FICHAS DE OPINIÓN

Sugely Martín Rodríguez

Created on April 6, 2024

La evaluación de las instituciones educativas son elementos esenciales para elevar la calidad de la educación; todo proceso de evaluación institucional cumple con 2 finalidades; la acreditación de programas académicos y certificación de las instituciones, las esc son evaluadas externa e internamente

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actividad 4. FICHAS DE OPINIÓN Sugely Martín Rodríguez Doctorado en Educación. Universidad Iexpro IV1 Seminario de Evaluación y Acreditación DE31CZ Dra. Elizabeth Ramírez Maza 06 de abril de 2024
FICHA DE OPINIÓN No. 1
AUTOR DE LA FICHA: Sugely Martín Rodríguez AUTOR DE LA LECTURA: Cáceres, M., Pérez, C., Chong, M. y de La Rosa, N. (2016) PÁGINA: 1 TEMA: La evaluación de las instituciones educativas para el ingreso en el sistema nacional del bachillerato. Reflexiones teórico metodológicas. DIRECCIÓN: https://www.revistadecooperacion.com/numero10/010-07.pdf
01
La evaluación de las instituciones educativas de educación media superior, constituye una práctica reciente en México que suscita debates y controversias derivadas de la diversidad de aspectos a evaluar que impactan en los procesos de gestión y desarrollo de cada institución, donde se privilegia la participación de los profesores, estudiantes, directivos académicos e investigadores, como sujetos implicados en la práctica educativa. La evaluación del aprendizaje es el instrumento que conecta al proceso de enseñanza con la adquisición de conocimientos. Elaborar un correcto proceso de evaluación pedagógica es vital para medir y diagnosticar con eficacia el aprovechamiento de los alumnos.
02
FICHA DE OPINIÓN No. 2
AUTOR DE LA FICHA: Sugely Martín Rodríguez AUTOR DE LA LECTURA: Cáceres, M., Pérez, C., Chong, M. y de La Rosa, N. (2016) PÁGINA: 2 TEMA: La evaluación de las instituciones educativas para el ingreso en el sistema nacional del bachillerato. Reflexiones teórico metodológicas. DIRECCIÓN: https://www.revistadecooperacion.com/numero10/010-07.pdf
Una de las características básicas de la investigación evaluativa es que se lleva a cabo en el ámbito de un proceso de intervención en la misma acción, lo cual supone en el contexto de la evaluación institucional una comprensión exhaustiva de todos los indicadores a considerar, cuyos resultados condicionan una orientación hacia la concreción de estrategias orientadas a la mejora, las cuales están sujetas a los procesos de investigación e intervención en la práctica educativa (Colas y Rebollo, 1993). La investigación educativa es una actividad relativamente joven, surgida de la conjunción de diversas disciplinas interesadas en el estudio del campo de la educación. En sus orígenes, surgió como parte del desarrollo de algunas disciplinas como la antropología, la psicología y la sociología, interesadas por estudiar algunos de los múltiples aspectos de la educación. La psicología educativa, por ejemplo, es una rama derivada de la psicología general que ha influido considerablemente en muchas de las prácticas iniciales y presentes en la investigación educativa, como es el caso de los estudios sobre el aprendizaje y de la evaluación, entre otros temas derivados de la compleja experiencia escolar
03
FICHA DE OPINIÓN No. 3
AUTOR DE LA FICHA: Sugely Martín Rodríguez AUTOR DE LA LECTURA: CIEES. (2018) PÁGINA: 3 TEMA: Proceso General para la Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de Educación Superior. DIRECCIÓN: https://www.ciees.edu.mx/documentos/Proceso-General-para-la-Evaluacion-y-Acreditacion-de-Programas-Educativos-de-Educacion-Superior.pdf
Los CIEES es un organismo establecido en 1991 para promover el mejoramiento de los programas de educación superior; fueron creados primero como un programa dependiente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y, a partir de 2009, se constituyeron como un organismo (independiente de la ANUIES) con la figura legal de asociación civil (sin fines de lucro). En 1991, la Coordinación Nacional para la Planea ción de la Educación Superior (CONPES) propuso la creación de los CIEES como un programa no gubernamental, al que se le asignaron las funciones de evaluación diagnóstica de los programas educativos y las funciones institucionales, la acreditación de los programas y de las unidades académicas, la dictaminación de proyectos y la asesoría a las instituciones de educación superior.
04
FICHA DE OPINIÓN No. 4
AUTOR DE LA FICHA: Sugely Martín Rodríguez AUTOR DE LA LECTURA: CIEES. (2018) PÁGINA: 4 TEMA: Proceso General para la Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de Educación Superior. DIRECCIÓN: https://www.ciees.edu.mx/documentos/Proceso-General-para-la-Evaluacion-y-Acreditacion-de-Programas-Educativos-de-Educacion-Superior.pdf
El propósito fundamental de la actividad que realizan los CIEES es propiciar el mejoramiento de la calidad de los programas y las instituciones de educación superior. Para lograr este propósito, los CIEES realizan evaluación de los programas educativos y de las funciones institucionales y le comunican a las instituciones (mediante un informe) los resultados. La riqueza de las evaluaciones de los CIEES está plasmada en el Informe que se entrega a las IES al término de cada evaluación, este documento muestra una mirada externa, plural y ordenada sobre los aspectos que deben ser mantenidos cuidadosamente porque son fortalezas del programa o, en su caso, mejorados substancialmente en bien de una mejor educación.
05
FICHA DE OPINIÓN No. 5
AUTOR DE LA FICHA: Sugely Martín Rodríguez AUTOR DE LA LECTURA: CIEES. (2018) PÁGINA: 5 TEMA: Proceso General para la Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de Educación Superior. DIRECCIÓN: https://www.ciees.edu.mx/documentos/Proceso-General-para-la-Evaluacion-y-Acreditacion-de-Programas-Educativos-de-Educacion-Superior.pdf

Las evaluaciones de los CIEES toman como unidad de evaluación al programa/sede; esto es, las evaluaciones de los CIEES determinan las condiciones en que opera un programa en cada sede o campus, independientemente de que la IES lo imparta con la misma denominación en otras sedes. Se parte del presupuesto de que todo programa educativo debe ser impartido con las mejores con diciones de buena calidad, sin importar su ubicación geográfica. La evaluación de un programa educativo es, en sí misma, una actividad que conduce a la mejora de la educación al propiciar orden, reflexión y discusión interna en las IES que pasan por este proceso; asimismo, las IES se ven beneficiadas con las observaciones que se vierten en el Informe de evaluación que los CIEES rinden después de cada evaluación. Las observaciones y recomendaciones que se plasman en este informe pretenden funda mentalmente no señalar o catalogar sino ayudar al mejoramiento de los programas educativos de tipo superior y al aseguramiento de su calidad.

REFERENCIAS
Cáceres, M., Pérez, C., Chong, M. y de La Rosa, N. (2016). La evaluación de las instituciones educativas para el ingreso en el sistema nacional del bachillerato. reflexiones teórico metodológicas. Revista de cooperación.com, (10), 59-69. CIEES. (2018). Proceso general para la evaluación y acreditación de programas educativos de educación superior.