Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía de las plantas
Victor Pastrana
Created on April 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Infografía de las plantas
Irene Luque, Carolina Gamarra y Víctor Pastrana 1º A BACH
Raíz
Función :
Estructura:
- Epidermis. Formada por una capa de células que presentan pelos radicales.
- Córtex. Formado por:
- Células parenquimáticas. Cuya función es almacenar sustancias.
- Endodermis. Forma la llamada banda de Caspary, el agua la atraviesa por ósmosis y las sales minerales por transporte activo.
- Periciclo. Tiene una actividad meristemática, se encarga de engrosar la raíz.
- Cilindro vascular. Formado por el xilema (transporte de sabia bruta), el floema (transporte de sabia elaborada) y por parénquima.
Cumple la función de otorgar soporte y anclaje al suelo, además de la absorción de agua y la captación de nutrientes. Cumple un papel importante en el transporte de la savia bruta: Presión radicular: En la raíz se genera un aumento de presión debido a la absorción de agua por los pelos rafdicales. Eso empuja la savia bruta, pero es una presión insuficiente.
Tallo
Estructura:
Todos los tallos presentan el crecimiento en longitud, crecimiento primario, y solo algunos tienen crecimiento en grosor, crecimiento secundario: Crecimiento primario:
- Epidermis: Cutícula protectora
- Corteza: Con fibras de colénquima y/o esclerénquima, y células parenquimáticas fotosintéticas.
- Médula: Formado por los vasos conductores (xilema y floema).
Crecimiento secundario:
- Cámbium vascular:Produce floema y xilema secundarios. El xilema se va lignificando y sus células mueren, generando vasos leñosos posteriormente cuando se acumula.
- Cámbium suberoso o felógeno: produce súber hacia afuera (células muertas con suberina) y felodermis hacia dentro (tejido parenquimático). A todo esto se le denomina peridermis.
Tallo
Función:
Las plantas disponen del tallo que soporta el peso de la planta y comunica ambos órganos captadores de nutrientes y de energía. El tallo cumple con tres funciones principales: - Sujeción de la planta: Sostener toda la parte aérea de la planta. - Transporte de nutrientes y de la savia: Transportar la savia bruta desde la raíz hasta que esta llegue a las hojas gracias a la utilización de los conductos del tallo, donde se enriquece con dióxido de carbono y se crea la llamada savia elaborada, el alimento principal de la planta. - Protección del exterior.
En el transporte de la savia bruta el tallo cumple con un papel importante: Tensión-cohesión: La tensión ascendente, sumada a la cohesión entre las moléculas de agua y a su adhesión a las paredes de los finos vasos (capilaridad), provoca el ascenso de la savia bruta desde las raíces a las hojas, a pesar de la distancia y la gravedad.
Ascenso de la savia bruta
Ascenso de H₂O por capilaridad
Hojas
Función :
Estructura:
La epidermis superior o haz se sitúa en la parte superior de la hoja y presenta una cutícula cérea
Existen muchas formas de hojas, pero para todas su función principal es la de realizar la fotosíntesis.
La epidermis inferior o envés , situadio en la parte inferior de la hoja, contiene los estomas y sus ostiolos
La epidermis inferior es la encargada de reguar el intercambio de gases con el exterior
El parénquima o clorénquima puede tener dos capas: -La parénquima en empalizada es la capa superior, en ella las células están muy juntas -La parénquima lagunar forma la capa inferior y en ella las células están más separadas para favorecer el intercambio de gases.
El parénquima está especializado en el intercambio de gases y la fotosíntesis.
Por los nervios del limbo continuan los tubos del xilema y floema
El peciolo o tallito une la rama o tallo con la lámina o limbo
Las haces vasculares son un conjunto de nervioso
Albergan el xilema y floema.
Flores angiospermas
Función reproductora:
Estructura:
El ciclo biológico de estas plantas es el haplodiplonte, es decir, son diploides desde que se produce el cigoto, hasta que se producen las células madre que producirán las microsporas y las megaesporas.
1. Androceo: Incluye el aparato reproductor masculino, formado por los estambres (formados por un filamento y la antera donde se encuentran los sacos polínicos). 2. Periantio: Formado por el cáliz (conjunto de pétalos) y la corola (conjunto de sépalos). 3. Gineceo: Incluye el aparato sexual femenino formado por el carpelo o pistilo (formado por el ovario con óvulos, estilo por donde entra el polen y el estigma).
El ciclo biológico consiste en:
- La antera produce la célula madre que mediante un proceso de meiosis dará lugar a los granos de esporas o microsporas, estos entrarán por el estigma dónde se forma el tubo polínico y llega al ovario, este proceso en el que el grano de polen llega al ovulo se conoce como polinización.
- Los ovarios producen la célula madre que mediante un proceso de meiosis dará lugar a las megaesporas, y uno de los núcleos será el gameto femenino.
- Los gametos se fecundan en una doble fecundación que forma el cigoto y el albumen que servira de alimento a la semilla, hasta que esta germine y forme una flor adulta.
Frutos
Función:
Estructura:
En las plantas angiospermas, las cubiertas del carpelo se desarrollan como estructuras de protección y forman en fruto.
La principal función del fruto es proteger a la semilla para asegurar que esta pueda germinar y dar lugar a una nueva planta.
Cuando se produce la fecundación la flor pierde sus cubiertas, se engrosa la pared del ovario y finalmente se forma el fruto con las distintas partes:
- La semilla. Formada por el embrión, albumen y tegumento.
- El pericarpio. Formado por tres capas: endocarpio, mesocarpio y epicarpio.
Otra función del fruto es la dispersión o dispersión del fruto, que puede ocurrir mediante varios medios:
- Zoócora (animales): Las bellotas.
- Hidrócora (agua): Los cocos.
- Anemócora (viento): Diente de león.
- Autócora (propulsión): Pepinillo del diablo.