Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Liderazgo Situacional

diseño instruccional

Created on April 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Liderazgo Situacional

Objetivos

  1. Enunciar en que consiste el liderazgo situacional.
  2. Identificar cuáles son las categorías de la madurez del colaborador.
  3. Detallar los diversos estilos de liderazgo.
  4. Reconocer los modelos de Liderazgo situacional
  5. Asociar los diferentes modelos de liderazgo con la etapa de madurez de cada colaborador.

Índice

  1. Liderazgo Situacional
  2. Categorías de la Madurez
  3. Modelos de Liderazgo
  4. Estilos del Liderazgo Situacional
  5. Beneficios del Liderazgo Situacional
  6. Niveles de la Madurez
  7. Estilos de liderazgo VS Madurez

Adoptar un estilo de liderazgo según las necesidades y habilidades de sus colaboradores en cada situación. El éxito de cada estilo de liderazgo dependerá de las circunstancias y características de cada colaborador. Liderazgo Situacional centrado en el colaborador y no en el líder.

Liderazgo Situacional

El liderazgo situacional distingue tres categorías de madurez del colaborador:

Categorías de la Madurez

Madurez moderada

Madurez baja

Madurez alta

  1. Trabajadores muy capaces pero sin suficiente confianza para desempeñar sus actividades por sí solos.
  2. Trabajadores muy capaces pero sin suficiente motivación para desempeñar sus actividades por sí solos.

Colaboradores que no tienen las habilidades suficientes para desempeñar un trabajo por sí solos, pero están muy motivados.

Individuos muy capacitados que trabajan de forma autónoma, eficiente y con soltura.

El líder define las tareas y funciones para indicar cómo se llevan a cabo y controlar el resultado.

Basado en diferentes modelos que los líderes deciden aplicar, dependiendo de las características y circunstancias tanto del entorno como del equipo. El liderazgo situacional es una combinación de todos los estilos de liderazgo.

DIRECTIVO

Modelos de Liderazgo

Puramente situacional

El líder fomenta la participación y la toma de decisiones, aportando valor, colaborando con su equipo.

DE APOYO

Estilos del Liderazgo Situacional

Directivo

Participativo

El líder se responsabiliza de la toma de decisiones estableciendo el ¿qué?, ¿cuándo? y ¿cómo?.

Se gestionan de forma conjunta las decisiones, el control de las tareas y los pasos a seguir.

Persuasivo

Delegador

El líder es el encargado de evaluar y detectar el talento, delegando tareas a su equipo.

El líder establece roles y tareas, comienza a retroalimentar al equipo premiando sus logros.

Niveles de Madurez

Capacitado para llevar a cabo la tarea pero inseguro o no predispuesto.

M3 (Moderada 2)

Capacitado, entusiasmado, predispuesto y con confianza.

M2 (Moderada 1)

Miembro no capacitado para realizar la tarea por sí solo y/o inseguro.

M1 (Bajo)

M4 (Alto)

Niveles de Madurez del Colaborador

Miembro con carencias de cara a realizar la tarea pero con predisposición y confianza.

Estilos de liderazgo VS Madurez

Compartir ideas y facilitar la toma de decisiones

E3 Participar

E4 Delegar

Baja presencia del líder, las decisiones son tomadas por miembros del equipo

E1 Dirigir

Dar instrucciones específicas y supervisión continua.

Explicar tus decisiones como jefe de proyecto, intentando proveer la información necesaria para que el equipo acepte tus ideas.

Estilos de Liderazgo vs Madurez

E2 Persuadir

De estos 2 colaboradores

Joaquín
Martina
Desde su ingreso destacó gracias a su proactividad y habilidades de comunicación, es muy atenta con los clientes brindándoles toda la información que necesitan así como la mejor atención, se apoya de manuales cuando tiene dudas de algún proceso y desarrolla sus actividades por sí misma sin que se le indique qué hacer.
Trabajó como ejecutivo de crédito en una financiera hace más de 4 años, sus conocimientos respecto a los créditos no están muy frescos pero conoce lo básico respecto a la prospección, Joaquín está muy motivado por laborar en nuestra empresa.

Caso Práctico

Identifica:

¿En qué fase de madurez se encuentra cada uno?
¿Qué estilo de liderazgo aplicarías con cada uno?
¿Qué Modelo de liderazgo aplicarías con cada uno?

¿Dónde ubicar a los colaboradores?

Capacitado para llevar a cabo la tarea pero inseguro o no predispuesto.

M3 (Moderada 2)

Capacitado, entusiasmado, predispuesto y con confianza.

M2 (Moderada 1)

Miembro no capacitado para realizar la tarea por sí solo y/o inseguro.

M1 (Bajo)

M4 (Alto)

Niveles de Madurez del Colaborador

Miembro con carencias de cara a realizar la tarea pero con predisposición y confianza.

¿Dónde ubicar a los colaboradores?

Compartir ideas y facilitar la toma de decisiones

E3 Participar

E4 Delegar

Baja presencia del líder, las decisiones son tomadas por miembros del equipo

E1 Dirigir

Dar instrucciones específicas y supervisión continua.

Explicar tus decisiones como jefe de proyecto, intentando proveer la información necesaria para que el equipo acepte tus ideas.

Estilos de Liderazgo vs Madurez

E2 Persuadir

Baja presencia del líder
Presencia del líder
Madurez y tareas
Alta presencia del líder
Presencia del líder
Madurez y tareas
E1 Alta presencia del líder
E3 Moderada (2) presencia del líder
E2 Moderada (1) presencia del líder
E4 Baja presencia del líder
Estilo Directivo
Estilo Persuasivo
Estilo Participativo
Estilo Delegativo

¿Dónde ubicar a los colaboradores?

Presencia del líder

M4

M3

Ubica a tus colaboradores para que puedas desarrollar el liderazgo situacional de manera efectiva.

M2

M1

Baja presencia del líder
Presencia del líder
Madurez y tareas
Alta presencia del líder
Presencia del líder
Madurez y tareas
E1 Alta presencia del líder
E3 Moderada (2) presencia del líder
E2 Moderada (1) presencia del líder
E4 Baja presencia del líder
Estilo Directivo
Estilo Persuasivo
Estilo Participativo
Estilo Delegativo
E3
E4
E1
E2

Ubica a tus colaboradores para que puedas desarrollar el liderazgo situacional de manera efectiva.

LIDERAZGO SITUACIONAL

GRACIAS!!

Se juega siempre entre 2 jugadores. Cada uno elige una forma (O o X). En cada turno cada jugador coloca una de sus fichas. El jugador que consigue colocar 3 fichas seguidas en una línea horizontal, vertical o diagonal gana la partida. Una vez se llenan todos los espacios disponibles si nadie consigue ubicar 3 fichas seguidas la partida termina en empate.