Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Marco normativo en Colombia para el manejo de inventarios
sofia prada
Created on April 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NORMATIVA
ARTICULO 63. INVENTARIOS.
Resolución 356/2007
INVENTARIOS
Decreto 2649/1993
METODOS
Lorem ipsum dolor sit
JUEGO DE INVENTARIOS
Marco normativo en Colombia para el manejo de inventarios
QUE NOS DICE
Decreto 326 de 1995
DECRETO 2650/1993
ARTICULOS
Decreto 2650/1993 y Decreto 111 de 1996
Lorem ipsum dolor sit
DECRETO 111/1996
Artículo 62 al 72 E.T.
NORMATIVA
resolucion 356/2007
Inventarios
La resolución 356/2007 establece que los inventarios representan el valor de los bienes tangibles, muebles inmuebles, e intangibles, adquiridos o producidos por la entidad contable pública.
Decreto 2649/1993
Articulo 63. inventarioso
Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos.El valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y los cargos directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilización o venta.
DECRETO 2650 /1993
Inventarios
Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias del giro ordinario de los negocios del ente económico. Se incorporan entre otras las siguientes cuentas: Materias Primas, Productos en Proceso, Obras de Construcción en Curso, Cultivos en Desarrollo, Productos Terminados, Semovientes, Materiales, Repuestos y Accesorios, así como Inventarios en Tránsito. Los inventarios se deben ajustar por inflación de acuerdo con las normas legales vigentes.
DECRETO 2649 / 1993
Juego de inventarios
se deben ajustar además los saldos acumulados en el primer día del respectivo mes en las cuentas de compras de inventarios y de costos de producción, cuando las mismas no tengan una forma particular de ajuste. Los valores correspondientes a operaciones realizadas durante el respectivo mes no son objeto de ajuste. En una y otra opción, el inventario final y el costo de ventas deben reflejar correctamente los ajustes por inflación correspondientes, según el método que se hubiere utilizado para determinar su valor.
decreto 2649 / 1993
Metodos
se debe determinar utilizando el método PEPS (primeros en entrar, primeros en salir), UEPS (últimos en entrar, primeros en salir), el de identificación específica o el promedio ponderado. Normas especiales pueden autorizar la utilización de otros métodos de reconocido valor técnico.
DECRETO 111 /1996
es un instrumento de planificación y gestión financiera del sector público. Establece que el sistema presupuestal está compuesto por el Plan Financiero (PF), el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y el Presupuesto Anual de la Nación.
Resolución 356/2007
el método de valoración de inventarios debe aplicarse de manera uniforme durante todo el año gravable. El método utilizado debe reflejarse en cualquier momento del período en la determinación del inventario y el costo de ventas.
Artículo 62 al 72 E.T.
Normativa
establece que el costo de los inventarios debe establecerse con base en los sistemas de juego de inventarios o periódicos, o de inventarios permanentes o continuos. El inventario de fin de año o período gravable es el inventario inicial del año o período gravable siguiente. Para los obligados a llevar contabilidad el costo en la enajenación de inventarios debe establecerse con base en alguno de los siguientes sistemas: 1. El de juego de inventarios o periódicos. 2. El de inventarios permanentes o continuos. El inventario de fin de año o período gravable es el inventario inicial del año o período gravable siguiente.
DECRETO 326 DE 1995
Que nos dice
establece normas fiscales para determinar los costos de ventas, costos de los inventarios y los sistemas de control de los mismos. A partir del año gravable de 1995 los contribuyentes obligado a presentar a su declaración de renta firmada por revisor fiscal o contador público, únicamente pueden determinar el costo de enajenación de los activos movibles por alguno de los sistemas previstos en los numerales 2 y 3 del artículo 62 del Estatuto Tributario.
DECRETO 326 DE 1995
Articulos
El artículo 4 del Decreto 326 de 1995 establece que el valor del inventario detallado de las existencias al final del ejercicio debe coincidir con el valor total registrado en los libros de contabilidad y en la declaración de renta. El artículo 2 del Decreto 326 de 1995 establece que los contribuyentes que deben adoptar el sistema de inventarios permanentes tienen plazo hasta el 31 de diciembre de 1995 para poner en práctica dicho sistema.