Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Salud mental en Japón

Dayana Orozco

Created on April 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Salud mental

En Japón

Presentado por: Yerlenis Álvarez, Mariana Gutierrez, Dayana Orozco, Leidy Perez y Yeferson Romero

Comenzar

Índice

1. Trastornos mentales que afectan a la población de Japón

2. Factores influyentes en el origen de los trastornos

3. ¿Existe algún estigma sobre la salud mental en Japón?

4. Recursos y servicios de salud mental disponibles en Japón

5. Iniciativas gubernamentales y comunitarias para abordar los problemas de salud mental

Trastornos en japón

La depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo son comunes debido a la presión social y laboral. El suicidio es un problema con mayor incidencia, con más de 21,000 casos reportados en 2023. Las tasas de suicidio varían, siendo más altas en algunas áreas como Aomori y más bajas en otras como Kanagawa.

Causas asociadas

El fenómeno del Hikikomori, la religión/espiritualidad, roles de género, presión por el éxito académico y el fenómeno de Karoshi, son los principales factores influyentes.

estigma sobre la salud mental en Japón

Razones del Estigma:

Consecuencias, ESTIGMA:

Menor búsqueda de ayuda por parte de personas con problemas mentales. Falta de apoyO adecuado. Necesidad de más recursos y programas de educación.

Cultura tradicional que enfatiza la conformidad y la fuerza de voluntad. Falta de educación general sobre salud mental. Miedo al aislamiento y la discriminación.

Recursos y servicios de salud mental

Recursos del estado

- Hospitales y Clínicas Especializadas. - Líneas de Ayuda y Crisis.

Recursos comunitarios

- Programas de Prevención del Suicidio. - Centros de Salud Mental Comunitarios.

Abordamiento de la salud mental

Ministerio de la Soledad en Japón

Designación de Tetsushi Sakamoto como ministro de la Soledad.

Enfoque integral

Reconocimiento de interconexión entre problemas sociales y salud mental.

Continuidad de medidas

Reflejo de preocupación gubernamental por problema de salud mental.

"Ikigai". iki, significa vida, y gai, describe valor o mérito.Ikigai es lo que te permite desear que llegue el futuro, incluso si te sientes mal en el presente.

Akihiro Hasegawa, psicólogo clínico. Incluyó el término como parte del lenguaje cotidiano japonés.

Conclusión

La salud mental en Japón enfrenta desafíos significativos debido a la presión social, el estrés laboral y el estigma asociado. A pesar de la disponibilidad de recursos como hospitales y líneas de ayuda, el acceso real a la atención puede ser limitado. El gobierno japonés ha respondido con iniciativas, incluida la designación de un Ministro de la Soledad, pero se necesita una colaboración integral para abordar eficazmente estos problemas y proporcionar un sólido apoyo a quienes lo necesitan.

Suicidio (tema alarmante)

Asilamiento social

どうもありがとう

Ministerio de la Soledad en Japón
  • Iniciativa gubernamental para abordar la salud mental
  • Respuesta a aumento de ansiedad, depresión y suicidios durante la pandemia.
  • Por tanto se designa a Tetsushi Sakamoto como ministro de la Soledad.
  • Establecimiento de grupo de trabajo multidisciplinario.

Estadísticas

Trastornos mentales en Japón

La presión social, el estrés laboral y las altas expectativas contribuyen a la depresión, ansiedad y otros trastornos. Estadísticas de suicidio: En 2023, hubo 21,007 suicidios, con problemas de salud como la principal causa, seguidos de problemas económicos y familiares. Tasas de suicidio por prefectura: Varias prefecturas muestran tasas más altas, como Aomori, mientras que otras, como Kanagawa e Ishikawa, tienen tasas más bajas. Estos puntos reflejan la complejidad y la gravedad de los desafíos de salud mental en Japón.

Esfuerzos para eliminar el Estigma

¿Realmente hacen algo?

Inversiones gubernamentales en programas educativos. Formación de grupos de apoyo. Mayor atención mediática sobre la salud mental.

Evidencia:

¿Por qué ocurren los trastornos?

Altas tasas de suicidio, especialmente entre los jóvenes. Falta de apoyo y comprensión para niños y adolescentes con problemas mentales. Presión académica y acoso escolar como factores contribuyentes.

Enfoque integral
  • Combate a la caída de la tasa de natalidad y revitalización de economías regionales.
  • La sociedad y los medios como tema influyente en la salud mental (Aokigahara y los medios).
  • Alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).