Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DEL TIEMPO - PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Marina Ruiz Dueñas

Created on April 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

MARINA RUIZ DUEÑAS, 1ºBACH A
ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO DE AUSTRIA
BATALLA DE JUTLANDIA
BATALLA DEL MARNE
CONTRAOFENSIVA ALIADA
GUERRA DE TRINCHERAS
1918
1915
JUNIO - 1914
JUNIO - 1916
SEPTIEMBRE - 1914
1917
1919
AGOSTO - 1914
MAYO - 1915
SEPTIEMBRE - 1915
VICTORIA RUSA EN TARNOPOL
PLAN SCHLIEFFEN
TRATADO DE VERSALLES
CRISIS DE 1917
GUERRA SUBMARINA
Esta victoria estabilizó la guerra en el frente occidental durante todo un año. Alemania ahuyentó en conjunto una ofensiva por parte de Rusia entre septiembre de 1914, y abril de 1915, en los Cárpatos, y contraatacaron en el noroeste, en Varsovia, Brest-Litovsk y Vilna, en agosto y septiembre de 1915.
En ese año, la situación militar estaba tan equilibrada que no se acechaba un próximo fin. Un nuevo Gobierno de Francia puso fin a las deserciones y motines en su ejército. La entrada de los estadounidenses en la guerra y la retirada de Rusia fueron sucesos decisivos en ese año. La participación de Estados Unidos fue la respuesta a la reanudación de los ataques submarinos de Alemania, que provocó la declaración formal y definitiva de guerra el 6 de abril. Un año más tarde, Rusia perdió importantes territorios al firmar con Alemania el tratado de Brest-Litovsk. Por esa razón, el frente oriental desapareció
El Tratado de Versalles fue firmado el 28 de junio de 1919. Fue suscrito con Alemania, que entregó Alsacia y Lorena a Francia y concedió a Polonia una salida al mar Báltico junto a Dantzig, que se convirtió en una ciudad libre. De este modo, Prusia Oriental quedó separada del resto del país. A Alemania se le impusieron fuertes reparaciones de guerra.

Este crimen fue el causante del inicio de esta guerra.El heredero al trono del Imperio austro-húngaro fue víctima de un atentado el 28 de junio de 1914. Serbia resultó acusada por Austria-Hungría de estar detrás de este asesinato y le mandó un ultimátum, que debía de responderse como muy tarde el 25 de julio para frenar la guerra. Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia el 28 de julio, ya que esta no permitió la presencia de investigadores austriacos en su país. El zar movilizó sus tropas, y Alemania amenazó a Rusia por aquello. Entre el 1 y el 13 de agosto las alianzas originaron varias declaraciones de guerra, y en aquel momento comenzó la Primera Guerra Mundial

La inesperada recuperación de Francia en el frente occidental y el contraataque del río Marne equilibraron las fuerzas. Las líneas fueron fijadas por la Triple Alianza y la Triple Entente mediante una red de trincheras. La guerra de movimientos, en la cual se incluía el plan Schlieffen y la batalla del Marne, fue sustituida por la denominada guerra de desgaste. En esta guerra, cuyo objetivo era acabar con las líneas defensivas, se utilizaron por primera vez gases asfixiantes en la batalla de Yprés, en los que sus efectos se trataban de suavizar con máscaras antigás. Alemania fue la responsable de una ofensiva en Verdún entre febrero y julio de 1916, y encontraron una fuerte resistencia por parte de Francia. Esta batalla, denominada la batalla de Verdún, ocasionó más de medio millón de muertes. Poco después, la Triple Entente protagonizó otra fuerte ofensiva en el río Somme, en la que se utilizó el tanque por primera vez.
El ejército alemán concentró todos sus hombres en el frente occidental tras la retirada de Rusia, y emprendió una gran ofensiva para acabar con la guerra. Entre julio y agosto de 1918, se produjo una contraofensiva aliada en la que participaron fuerzas estadounidenses. El frente alemán se desmoronó de forma imprevista. Sucesos similares ocurrieron en los demás frentes; entre septiembre y noviembre de 1918 se rindieron Bulgaria, Austria-Hungría y el Imperio Otomano (Turquía), lo que precipitó el fin de la guerra.
El plan Schlieffen lo puso en práctica un órgano alemán denominado Estado Mayor, el cuál se ocupaba de planificar y coordinar las tareas de los distintos grupos de las fuerzas armadas, y estaba constituído por militares de distinto rango con preparación especializada. Este plan se diseñó en 1905, y se desarrolló en los frentes occidental y oriental con el fin de atacar a Francia, defendiéndose a su vez de Rusia, aunque consideraban que estos se movilizarían lentamente por sus insuficientes infraestructuras y organización militar escasa. Alemania lanzó una ofensiva a través de Bélgica en el frente occidental, con el objetivo de reconquistar Alsacia y Lorena.
Este fue el mayor enfrentamiento naval de la Primera Guerra Mundial, enfrentando en los estrechos daneses a las flotas alemana y británica. Nadie fue ganador, pero los barcos alemanes quedaron retenidos en sus puertos del mar Báltico a partir de ese suceso.
Francia dirigió el contraataque francés del 6 al 9 de septiembre, y consiguió detener el avance de Alemania. Esta intentó una ofensiva por Elandes, pero fracasó. Rusia se movilizó con más velocidad de lo que preveían los franceses, e invadió el territorio. Alemania logró recuperar las zonas perdidas, mientras que las tropas austríacas y rusas se enfrentaron en Galitzia, ganando los rusos, en Lemberg.
Esta guerra estaba constituida por Alemania, con el fin de detener el suministro a la Triple Entente. Ocasionaron percances con barcos mercantes y pasajeros. La amenaza de intervención de Estados Unidos fue provocada por las protestas después del hundimiento del trasatlántico británico Lusitania por submarinos que provenían de Alemania, y en el que murieron 118 vidas. Este suceso llevó a la paralización temporal de la guerra.