Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SIGAP
DIEGO JOSE LOPEZ CAMPOS
Created on April 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL SIGAP EN GUATEMALA
¿Qué es el SIGAP?
La Dirección de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) es el órgano normativo responsable de procurar el establecimiento de las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, que son de interes público y social. Sus funciones incluyen:
- Planificar y coordinar la aplicación de conservación de la Diversidad Biológica.
- Asegurar el establecimiento de áreas protegidas en el territorio nacional.
- Contribuir a la protección, conservación y uso sostenible del patrimonio natural y cultural de la Nación.
Reglamento de conducta
REGLAMENTO
- Respeto al Patrimonio Natural y Cultural: Los visitantes deben conservar y proteger la flora, fauna y patrimonio cultural presentes en las áreas protegidas.
- Uso de Servicios Autorizados: Se debe hacer uso exclusivo de los servicios que han sido oficialmente concedidos o permitidos por el CONAP.
- Prohibición de Actividades Nocivas: Está estrictamente prohibido realizar actividades que puedan deteriorar en cualquier aspecto el área protegida.
- Cumplimiento de la Zonificación: Los visitantes deben adherirse a las zonas designadas, respetando las restricciones de áreas específicas.
5. Cooperación con la Gestión del Área: Los visitantes deben seguir las indicaciones del personal administrativo y colaborar con las medidas de manejo.6. Participación Comunitaria: Se fomenta la participación activa de las comunidades locales en las actividades de turismo.7. Transparencia: Todas las actividades deben realizarse con transparencia, evitando cualquier forma de corrupción o aprovechamiento indebido de los recursos. 8.Reporte de Incidentes: En caso de observar actividades irregulares o daños al ecosistema, los visitantes deben reportarlo inmediatamente.
Sierra del Lacandón, Parque nacional
Es el segundo parque nacional más grande del país, conforma la biosfera maya. Alberga una inmensa diversidad biológica. Se le considera bosuqe tropical.
- Ubicado dentro de la cuenca del río Usumacinta
- Extensión territorial de 202,865 ha
- Contiene siete tipos de ecosistemas y selvas tropicales vírgenes.
- Cuenta la mayor biodiversidad de todo Petén.
Biotopo Protegido Naachtún Dos Lagunas
Es parte de la Biosfera Maya. Fue declarado Biotopo protegido en 1989. Su bosque es húmedo y se comopone prinicpalmente de "el ramón" y "el chicozapote". Esta considera un área de alta diversidad vegetal.
- Unicado en el norte del departamento de Petén
- Extensión de 49.500 ha.
- Rango superior a 200 especies por hectárea.
- Pocas fuentes de agua dulce
San román, Reserva biológica
En esta reserva se puede encontrar una gran diversidad de flora y fauna, se contiene de varias especies en peligro de extinción. Su flora está constituida por latifoliados de baja altura. En la actualidad esta área protegida se ha visto invadida y afectada por incendios forestales en los últimos diez años
- Ubicada en el Municipio de Sayaxché, Petén
- Ambiente tropical y humedales a través de ríos y lagos.
Semuc Champey, Monumento Natural
El lugar es un atractivo turístico importante para la región. Tiene una gran varidad de flora y fauna, contiene alrededor de 100 especies de aves, 34 mamíferos, 25 reptiles y anfivios, 120 especies de árbole y 10 especies peces.
- Ubicado en el municipio de Cobán, del departamento de Alta Verapaz.
- Cataratas de hasta 40 pies de alto y todas las pozas que son alimentadas por riachuelos.
Volcán y Laguna de Ipala, Área de uso múltiple
El volcán de Ipala es una formación de gran altura compuesta por múltiples capas de lava endurecida, en el tinterior de su crater se encuentra una laguna. Hay una gran variedad de fauna, sobre todo especies de aves.
- Ubicado entre este departamento y Jutiapa.
- Extensión de 2 mil ha.