Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN Complementos Formación - Python
Eric Rustarazo
Created on April 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actividad
Análisis de un proyecto STEM
Complementos para la Formación Disciplinar: Tecnología e Informática.
Máster en Formación del Profesorado de Secundaria. UNIR
Abril 2024
Alumno: Belén Aznar Margalef
Mis primeros pasos en Python
https://code.intef.es/prop_didacticas/mis-primeros-pasos-en-python/
✍️
¡¡ Se recomiendan conocimientos previos en lógica computacional !!
Descripción
Como su nombre indica, se trata de una iniciación a Python. Pretende que los alumnos generen sus primeras líneas de código en un lenguaje basado en texto. A través de las 17 actividades propuestas, el alumnado podrá ir incorporando habilidades para el desarrollo de proyectos básicos en Python de manera progresiva y a su ritmo. Son actividades independientes que pueden fragmentarse o servir de inspiración para otras nuevas, aunque es recomendable seguir el orden propuesto, ya que el nivel de complejidad va aumentando.
5.° y 6.° de Educación Primaria (etapa de iniciación), ESO y Bachillerato.
*Actividades independientes
*Propuestas de solución
17 Actividades
*material de apoyo
Lista / Procesos
Competencias Clave
Competencia en comunicación lingüística
Competencia Digital
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
Competencia personal, social y de aprender a aprender
Lista / Procesos
Competencias Específicas
Tecnologia y digitalización
Competencia específica 5
Desarrollar algoritmos y aplicaciones informáticas en distintos entornos, aplicando los principios del pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, para crear soluciones a problemas concretos, automatizar procesos y aplicarlos en sistemas de control o en robótica.
Métodos de Evaluación
¿Sabe trabajar en equipo?
¿Muestra dotes de liderazgo en los proyectos colaborativos?
¿Acepta el rol propuesto en el grupo?
¿Consigue el resultado solicitado?
¿Es ordenado/a en su propuesta?
¿Presenta un código optimizado?
¿Comenta y realiza anotaciones que documenten y faciliten la lectura del mismo?
¿Presenta soluciones creativas y alternativas al reto propuesto?
¿Muestra interés por la programación?
Producto Final
Trabajar el Pensamiento Computacional
Se trata de una aptitud necesaria, aunque no se programe. Mejorarán sus competencias digitales.
Conocer un Lenguaje de Programación
🤩
Generarán sus primeras líneas de código en un lenguaje basado en texto.
Tener contacto con la inteligencia artificial
Conocerán que hay detrás de la inteligencia artificial.
Tareas
Iniciación
Ver vídeos incluidos en la propuesta o explicar unas nociones básicas de Python
Presentar Actividades
Explicar a los alumnos las actividades a realizar.
Realizaremos una serie de actividades en el aula. En esta propuesta hay mucho material de apoyo.
Corregir Actividades
Comprobar que los programas hacen lo que se pidió. Comentar posibles soluciones.
Evaluar proyecto
Difusión
Difundiremos como trabajan los alumnos y los resultados de las actividades por las redes sociales del centro.
Nos comunicaremos con los alumnos con moodle o classroom.
Recursos
Para cada grupo de alumnos: ordenador o tableta con acceso a internet (recomendable que disponga de teclado físico).
Profesorado que lleve a cabo las actividades en el aula.
Herramientas TIC
Herramienta en línea para la compilación y ejecución del código de Python: * Opción 1: replit * Opción 2: Jupyter * Opción 3: python.org * Opción 4: PythonAnywhere * Opción 5: Google Colaboratory
Navegador Firefox, Chrome, Edge, Safari o similar actualizado a la última versión disponible.
Agrupamientos / organización
En caso de tener que hacer grupos, los haremos lo más reducidos posible.
Si tenemos suficientes equipos, la actividad será individual.
Conclusiones
Me ha resultado más complicado de lo que pensaba encontrar un proyecto. Supongo que ha sido por la falta de experiencia y espero que ese punto mejore bastante. Buscar las compentencias específicas también ha sido más difícil de lo esperado. Ver tantos proyectos me ha despertado mucho interés. Me ha gustado mucho trabajar con genially.
¿ Dónde lo implementaría?
Tal cómo está diseñado el proyecto, se podría trabajar en un trimestre de la asignatura de Tecnología y digitalización. Por la madurez de los alumnos se adaptaría a 3 de la ESO. Me parece importante que todos los alumnos tengan un contacto con la programación, por eso lo haría en una asignatura obligatoría y no optativa.
Buscar nuevos proyectos se va a convertir en una rutina de inicio de curso
Se trabaja la CCL1 al comentar el código de manera clara y concisa.
Se trabaja la STEM1 al utilizar métodos deductivos propios del razonamiento matemático para implementar los programas.
Se trabaja la CPSAA5 al buscar ayuda en los manuales y coevaluar los trabajos de los compañeros.
Se trabajan la CD2 con la generación de programas y la CD5 al utilizar programación por bloques.