Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UDC
educacion
Created on April 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teima
DOWN FERROL
UDC
Necesidades Específicasde Apoio Educativoe Adaptacións do Currículo
POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ
SITUACIÓN DE PARTIDA: ¿Y tú que opinas?
1-2-4
TENÉIS VARIAS PALABRAS/PREGUNTAS SOBRE LAS QUE REFLEXIONAR Y LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN: 1. INDIVIDUAL 2. EN PAREJA 4. EN GRUPO NOMBRAD UN PORTAVOZ
diagnóstico/discapacidad diagnóstico/persona etiquetar/intervenir principio/derecho/política/opción apoyos/neae adaptación curricular/accesibilidad individualizar/personalizar INFORME PSICOPEDAGÓGICO/DICTAMEN lo que le pasa/lo que pasa equidad/igualdad de oportunidades modelo médico/modelo social
Teima
Idea fixa e constante ou costume raro no que se persiste. Deste substantivo derivou o verbo TEIMAR que equivale a 'empeñarse, fincarse, obstinarse, persistir, turrar, porfiar en algo' ou 'cavilar, matinar, remoer nalgún asunto' Quen ten TEIMA é unha teimuda ou teimudo.
Nace de la mano de tres familias que en ese año, tienen hijas/hijos con síndrome de Down.
en la actualidad...
149 SOCIOS 71 NUMERARIOS 78 COLABORADORES
NuestrO ESPACIO
DURANTE NUESTRA TRAYECTORIA HEMOS PASADO POR DIFERENTES LOCALES. EN LA ACTUALIDAD, ESTAMOS EN ESTERIO, EN LA CALLE ÁLVARO CUNQUEIRO. ESTAMOS EN UN ENTRESUELO CON DIFERENTES SALAS POLIVALENTES, DONDE DESARROLLAMOS ALGUNAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES.
NuestrO ESPACIO
AUNQUE NUESTRO MAYOR ESPACIO, ES EL ESPACIO EXTERIOR... LA VIDA DE LAS PERSONAS EN SUS ENTORNOS COMUNITARIOS
Nuestra razón de ser
Mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual y de sus familias, a través de su plena inclusión social y del empleo de los recursos comunitarios ordinarios
Nuestra razón de ser
inclusión social
recursos comunitarios
calidad de vida
inclusIÓN
¿SOMOS TODOS IGUAL DE IMPORTANTES?
NUESTRA RAZÓN DE SER: Los Derechos
eliminar y reducir las barreras que impiden ejercer los derechos
Ratificada por España en 2008
NUESTRA FILOSOFÍA: Principios y Valores
nuestrOS principios
nuestrOS Valores
COHERENCIACOMPROMISO EFECTIVIDAD PARTICIPACIÓN REIVINDICACIÓN UNIÓN
DIGNIDADIGUALDAD DE OPORTUNIDADES DIVERSIDAD INCLUSIÓN AUTODETERMINACIÓN
nuestra esencia
un poco de magia+ un poco de ciencia... + mucha paciencia
la magia
Crees y crear
Ir al gimnasio
Vivir en Coruña
Conducir
Aprobar las opos
Estudiar Educación Infantil
Ir a la ópera
Vivir Sola
Viajar
Tener trabajo
la magia
Atrapando sueños
Cristian Llorens (1994)
LA CIENCIA: Nuestra metodología
- Aprendizaje significativo y funcional
- Accesibilidad (TICS, DUA, LF...)
- Contextos naturales
- Andamiaje y Zona de desarrollo próximo
- Aprendizaje Social (AC...)
- Constructivismo (ABP, PCP...)
- Capacidades y Talentos
- Modelo de apoyos
LA CIENCIA: Diferentes miradas
enfoque médico
enfoque ecolóGico
DIS CAPACIDAD
1. El problema está en la interacción con el entorno 2. Discapacidad: consecuencia de las barreras falta de accesibilidad y de oportunidades 3. Discapacidad: Dificultad de acceso y participación 4. Intervención contextual: centrada en las barreras 5. Soluciones diseñadas por y para las propias personas, RED DE APOYO 6. Responsabilidad Social
1. El problema está en la persona 2.Discapacidad: trastorno o problema de salud 3.Discapacidad: déficit, limitación con respecto a la "normalidad" 4.Intervención terapeútica centrada en la persona 5.Terapias individuais deseñadas por expertos 6. Responsabilidade Individual
solución
solución
NUESTRO ENFOQUE SE CENTRA EN:
Acompañamiento, Asesoramiento y Apoyo
- A LAS PERSONAS
- A LAS FAMILIAS
- A LA COMUNIDAD
Un proyecto personal y social. Aprender, CONVIVIR Y CRECER EN COMUNIDAD
nuestra misión...
El ciclo de la vida...
Apoyamos a las personas y a sus familias en los entornos en los que viven y se desarrollan...
Para que puedan tener la OPORTUNIDAD de vivir la VIDA que decidan, con los APOYOS que necesiten, desde el momento del nacimiento Y A LO LARGO DE SU VIDA
ORGANIGRAMA
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Isabel Fernández
Servicio de Promoción de la Autonomía Personal
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR 17 TRABAJADORAS:
1 RELACIONES LABORALES1 ADMINISTRATIVA2 PSICÓLOGAS1 MAESTRA AL 2 PSICOPEDAGOGAS 4 EDUCADORAS SOCIALES 1 INTEGRADORA SOCIAL 1 LOGOPEDA 3 TÉCNICAS DE APOYO 1 LIMPIADORA +ALUMNADO DE PRÁCTICAS
ATENCIÓN TEMPRANA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
VIDA ADULTA
FORMACIÓN Y EMPLEO
Marta Álvarez
María Muiño
Salu Puerma
Susana Pérez
TRANSVERSAL
Mercedes Alonso
EN LOS PRIMEROS AÑOS…
Tienen DERECHO a...
- Recibir una Atención Temprana a nivel sanitario y educativo
- Desarrollarse libremente y participar plenamente en la comunidad.
EN LA ETAPA EDUCATIVA…
Tienen DERECHO a ir la misma escuela que los demás:
- Accesible
- Equitativa e inclusiva
- Que no discrimine
- Que facilite la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad
EN LA VIDA ADULTA…
Tienen DERECHO a...
- Tener un empleo que les permita acceder a una vida independiente.
- Formar parte y participar en la comunidad.
- Votar
- Envejecer de manera saludable y activa.
EN LA ETAPA EDUCATIVA: Nuestros Datos
FAMILIAS: 15
CENTROS EDUCATIVOS: 10
PARTICIPANTES: 15
Nuestra historia
la declaración de salamanca
Urgente necesidad de actuar para conseguir "escuelas para todos" que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias, respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual, dotando a las escuelas de más eficacia educativa, y reclamando además un Marco de Acción que guíe a organizaciones y gobiernos.
Nuestra historia
trabajo en red
SERVICIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DE DOWN GALICIA
7 entidades
82 entidades
Nuestra historia
PROYECTO EMPLEO CON APOYO
Los primeros contratos en empresas ordinarias
McDonalds y Alcampo
Nuestra historia
convención de la onu
Nuestra historia
CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA:Volviendo a Salamanca
15 aniversario de la Declaración
La educación inclusiva funciona, pero existen barreras que dificultan su puesta en práctica
falta de voluntad para lograrlo
Nuestra historia
17 años después...
Vienen las primeras personas en situación de"Discapacidad Intelectual"
Nuestra historia
DENUNCIA
Vulneración sistemática del artículo 24 de la Convención
Nuestra historia
AGENDA 2030: DESARROLLO SOSTENIBLE
- Equidad, inclusión e igualdad de género
- Instalaciones educativas que respondan a las necesidades de los niños y las personas con discapacidad, que tengan en cuenta las cuestiones de género y proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- Acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza. Enseñanza a lo largo de la vida.
- Conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo.
Nuestra historia
INFORME
Vulneración sistemática del artículo 24 de la Convención
Nuestra historia
WORKSHOP ORIENTA
Nuestra historia
LLEGÓ LA PANDEMIA
El aislamiento
Nuestra historia
quererla es crearla
Comienza como movimiento social...
- Estudiantes
- Familias
- Profesionales del ámbito de la educación
- Asociaciones
Nuestra historia
30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Seguimiento de la investigación solicitada por SOLCOM: Reunión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Un sistema educativo inclusivo debe estar basado en la no discriminación e igualdad de oportunidades, y la provisión real y efectiva por las Administraciones educativas de apoyos individualizados.
La legislación española no resulta acorde con el modelo de educación inclusiva establecido por la Convenciónsigue manteniendo estructuras y modalidades educativas que segregan a una parte del alumnado con discapacidad falta de recursos personales a los equipos de orientación educativa. insuficiencia de recursos de apoyo (profesorado especialista y personal de apoyo educativo) en las aulas ordinarias para garantizar la participación de este alumnado
artículo 49 de la Constitución Española: políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles y que se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad.
Rubén Calleja y su familia, el Estado español deberá resarcir a este joven por haber sido discriminado y excluido de la educación ordinaria quebrantando varios de sus derechos
la educación inclusiva debe abordarse desde el diálogo, el sosiego y el encuentro, precisamente porque nos jugamos el derecho a la educación de todas las personas.
Nuestra historia
30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Galardón a Estudiantes por la Inclusión en la sede de NNUU en Nueva York.
Nuestra historia
30 años DE TEIMADOWN FERROL
Año de celebración pero sobre todo de reflexión y reivindicación
VOCES FAMILIARES: iNÉS
SARA
Muy atentos
EN RESUMEN...
TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES EN DERECHOS... IR A LA ESCUELA, TENER UN EMPLEO, PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE OCIO Y CULTURALES, FORMARSE A LO LARGO DE LA VIDA, TENER PAREJA, TENER UNA VIVIENDA, VOTAR, DESPLAZARSE, AUTORREPRESENTARSE, ENVEJECER DE FORMA DIGNA...
EN RESUMEN...
Venir a Teima no es un fin en sí mismo... No queremos crear un mundo paralelo, queremos que ocupen SU lugar en el mundo, el que les corresponde por DERECHO, el que como sociedad, les usurpamos de manera reiterada, y el que solo como sociedad, con la VOLUNTAD COLECTIVA les podemos otorgar...
Algúns momentos imperdibles...
II Congreso Iberoamericano sobre el SD
Simposium Aprendizaxe Cooperativo UVIC
Workshop Orienta
Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva
Plataforma Escola Extraordinaria
MÁLAGA 2018
MADRID 2019
Con Antonio Márquez
GRANADA 2010
SALAMANCA 2009
En familia...En la habitación de Lucía, con sus flores...
SAN SEBASTIÁN 2013 VIGO 2015
Con Mel Ainscow y Echeíta
Cooperando, profes y compis de Down Galicia
Sed diam nonummy nibh euismodmagna aliquam erat volutpat"
Con Gordon L. Porter, de Canadá
Nombre Autor/a
Con Carmen Saavedra, MªJosé Corell, Susana Fajardo, Belén Jurado, Carmen Moreno,,,, colocando una pancarta en el Ministerio
Con Teresa N. Mayán, Carmen García Pastor y María Muiño
Nacho Calderón y otros...
Algúns momentos imperdibles...
Con Marta Larralde no Pazo Libunca2008
Formación CAFI 2014
Festa da Escuma 2007
Sensibilización ALCAMPO 2016
Inauguración da nosa Entidade 2010
Mostra Cine e Sociedade2015
Sed diam nonummy nibh euismodmagna aliquam erat volutpat"
Nombre Autor/a
Exposición EAPN2011
Exposición fotográfica Inquedanzas2015
Xornadas "Trazando o seu futuro", 2009
Gala 20º Aniversario 2014
Ferrolaneando no Nadal 2016
Escuchar
leer
Contacto
L-J 08:00h-19:30h V 08:00-15:00
981322230
teimadownferrol@teimadownferrol.org
https://www.teimadownferrol.org/
Gracias
(dis)Capacidad
La discapacidad surge de la interacción entre las características de una persona y las características del entorno en el que vive, siendo éste el que puede facilitar u obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás.
No es un atributo que diferencia una parte de la población de otra, sino que es una característica de la persona. Implica que no es posible establecer con precisión los límites.
Es un hecho universal en el que toda la población está en situación de riesgo.
El desarrollo de actuaciones políticas, económicas, sociales, culturales y educativas deben estar dirigidas a toda la población, no a personas o grupos específicos.
(dis)Capacidad intelectual
Se habla de discapacidad intelectual cuando se dan una serie de limitaciones en las habilidades diarias que una persona aprende y le sirven para responder a distintas situaciones en la vida, de manera que se hace más complicado aprender, comprender y comunicarse.
Más allá de un diagnóstico ...
- Cómo se sienten?
- Qué lugar ocupan?
- En su familia?
- En la escuela?
- En el insti?
- Tienen amigos?
- Participan en su comunidad?
- En la sociedad?
- En el mundo?
- Pueden elegir?
- Tienen los apoyos que necesitan?
- Contamos con ell@s?
- Se sienten comprendid@s?
- Los comprendemos?
- Nos comprenden?
- Comprenden el mundo que les rodea?
- Nos preocupa? Nos importa?
- Vemos a la persona?
Más allá de un diagnóstico ...
ESTAR, PARTICIPAR Y PROGRESAR EN COMUNIDAD EQUIDAD+INCLUSIÓN
SER
¿Qué es la equidad? La equidad reconoce que cada persona tiene diferentes recursos y oportunidades y busca comprender y brindar lo que las personas necesitan en base a estas diferencias. Paula Dressel, vicepresidenta fundadora de JustPartners, Inc. y el Race Matters Institute define la equidad como "tratar a todos ... con justicia de acuerdo con sus circunstancias". La equidad, a diferencia de la igualdad, reconoce que diferentes poblaciones enfrentan diferentes barreras para el éxito y trabaja para limitar o eliminar estas barreras. La equidad son las acciones que se llevan a cabo para garantizar el cumplimiento del derecho a la igualdad.
Más allá de un diagnóstico ...
Accesibilidad universal
La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Fundamental para un 10 % Necesario para un 40 % Corfortable para el 100 %
Accesibilidad cognitiva
Comprender la realidad Y EL MUNDO QUE NOS RODEA es un derecho fundamental
La ley define la accesibilidad cognitiva como un conjunto de normas y requisitos que facilitan la comprensión y la interacción de las personas en situación de discapacidad intelectual con todos los entornos, servicios, procesos y procedimientos.
FACILITAR EL ACCESO A LA LA COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y FORMACIÓNES UNA OBLIGACIÓN
SUJETOS DE DERECHOS/OBJETOS DE SOLIDARIDAD
Las personas que viven en situación de discapacidad deben ejercer sus derechos básicos y sus libertades en igualdad de oportunidades
Un mundo accesible, es un mundo sin barreras
ACCESIBILIDAD
+BARRERAS DISCAPACIDAD-BARRERAS DISCAPACIDAD
VOLUNTARIADO... ¿SÍ o NO?
Prestar algún servicio para alguna causa que apoye a la sociedad, sin que por ello se perciba un salario.
- APROVECHARSE DE LA VOLUNTAD Y EL ESFUERZO
- ABARATAR COSTES
- VENDER IMAGEN
- RESPETO A LA PROFESIÓN
DONATIVOS... ¿SÍ o NO?
Un donativo tiene un fin benéfico o humanitario. Ayuda caritativa o limosna que se presta a los necesitados.
SI HABLAMOS DE DERECHOS...
SANIDADEDUCACIÓN EMPLEO TRANSPORTE VIVIENDA PROTECCIÓN SOCIAL VIDA PÚBLICA Y POLÍTICA PARTICIPACIÓN SOCIOCULTURAL Y OCIO SEXUALIDAD...
¿Y si practicamos día a día con el ejemplo y la actitud?
Aquello que une y separa a las personas, no son las diferencias, sino los valores.
Debatimos...
Una persona demuestra sus valores por el modo en que trata a los que considera diferentes a ella.
No importa el cuerpo que tengas, sino la cultura que defiendas...
No me importa ser diferente, lo que me importa es sentir el rechazo por ser diferente.
EN RESUMEN...
TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES EN DERECHOS... IR A LA ESCUELA, TENER UN EMPLEO, PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE OCIO Y CULTURALES, FORMARSE A LO LARGO DE LA VIDA, TENER PAREJA, TENER UNA VIVIENDA, VOTAR, DESPLAZARSE, AUTORREPRESENTARSE, ENVEJECER DE FORMA DIGNA...
EN RESUMEN...
Venir a Teima no es un fin en sí mismo... No queremos crear un mundo paralelo, queremos que ocupen SU lugar en el mundo, el que les corresponde por DERECHO, el que como sociedad, les usurpamos de manera reiterada, y el que solo como sociedad, con la VOLUNTAD COLECTIVA les podemos otorgar...
Escuchar
leer
Contacto
L-J 08:00h-19:30h V 08:00-15:00
981322230
teimadownferrol@teimadownferrol.org
https://www.teimadownferrol.org/
- ¿Por qué se llama Teima?
- ¿En qué año se fundó?
- ¿Atendéis solo a gente con síndrome de Down?
- ¿Cuántas sedes hay de Teima?
- ¿Por qué se nace con SD?¿En qué se diferencia un síndrome de una enfermedad?
- ¿Las personas con SD pueden tener hijos?
- ¿Cuántos socios tiene? ¿Cuánto pagan los socios?
- ¿Cuántas personas van?¿Cuántos usuarios tenéis?
- ¿Qué actividades hacéis?¿Cuánto tiempo están los usuarios en las actividades? ¿Hacéis actividades deportivas?
- ¿Tenéis voluntarios?¿Cuántos?¿Qué se necesita para ser voluntario?
- ¿Era vuestra vocación trabajar en Teima?¿Os gusta vuestro trabajo?¿Tenéis vacaciones? ¿Hay especialistas
- ¿Cobráis por esto?¿Cuánto?
- ¿Dónde está situado? ¿Qué días abre?
- ¿A que estaría destinado el dinero donado?
Nuestra TRAYECTORIA
En favor del derecho a la educación inclusiva:
- Grupo Mellora DGalicia
- RNED DEspaña
- Alianzas con otras entidades y familias afines:
- Premios:
Nuestra TRAYECTORIA
En favor del derecho a la educación inclusiva:
Elaboración Protocolo Atención educativa personas con SD y DI Participación en formaciones y congresos Participación en diversos foros, plataformas y debates:
- Workshop orienta
- Por una escuela extraordinaria
- Conversaciones sobre la escuela con Nacho Calderón
- Participación alegaciones LOMLOE
- Alegaciones a la Orden que definen el decreto 229
- La inclusión que necesitamos a debate: Los cambios no vienen solos
Presentación del Protocolo
Nuestra TRAYECTORIA
En favor del derecho a la educación inclusiva:
- Prácticas universitarias en distintas especialidades:
- Prácticas Formación Profesional:
Aprender haciendo, con nuestra alumna de prácticas del Máster de Psicopedagogía de la UDC
LA ESCUELA QUE QUEREMOS: Ni especial, ni ordinaria...
Algunos momentos imperdibles...
II Congreso Iberoamericano sobre el SD
Simposium Aprendizaje Cooperativo UVIC
Workshop Orienta
Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva
Plataforma Escuela Extraordinaria
MÁLAGA 2018
MADRID 2019
Con Antonio Márquez
GRANADA 2010
SALAMANCA 2009
En familia...En la habitación de Lucía, con sus flores...
SAN SEBASTIÁN 2013 VIGO 2015
Con Mel Ainscow y Echeíta
Cooperando, profes y compis de Down Galicia
Sed diam nonummy nibh euismodmagna aliquam erat volutpat"
Con Gordon L. Porter, de Canadá
Nombre Autor/a
Con Carmen Saavedra, MªJosé Corell, Susana Fajardo, Belén Jurado, Carmen Moreno,,,, colocando una pancarta en el Ministerio
Con Teresa N. Mayán, Carmen García Pastor y María Muiño
Nacho Calderón y otros...
Algunos momentos imperdibles...
II Congreso Iberoamericano sobre el SD
Simposium Aprendizaje Cooperativo UVIC
Workshop Orienta
Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva
Plataforma Escuela Extraordinaria
MÁLAGA 2018
MADRID 2019
Con Antonio Márquez
GRANADA 2010
SALAMANCA 2009
En familia...En la habitación de Lucía, con sus flores...
SAN SEBASTIÁN 2013 VIGO 2015
Con Mel Ainscow y Echeíta
Cooperando, profes y compis de Down Galicia
Sed diam nonummy nibh euismodmagna aliquam erat volutpat"
Con Gordon L. Porter, de Canadá
Nombre Autor/a
Con Carmen Saavedra, MªJosé Corell, Susana Fajardo, Belén Jurado, Carmen Moreno,,,, colocando una pancarta en el Ministerio
Con Teresa N. Mayán, Carmen García Pastor y María Muiño
Nacho Calderón y otros...
Opiniones
bRAULIO lÓPEZ
es un buen lugar para que aprendan a relacionarse, a ser independientes y a vivir solas.
Muy atentos
MARGOT SANCLAUDIO
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
- ¿Por qué se llama Teima?
- ¿En qué año se fundó?
- ¿Atendéis solo a gente con síndrome de Down?
- ¿Cuántas sedes hay de Teima?
- ¿Por qué se nace con SD?¿En qué se diferencia un síndrome de una enfermedad? ¿Las personas con SD pueden tener hijos?
- ¿Cuántos socios tiene? ¿Cuánto pagan los socios?
- ¿Cuántas personas van?¿Cuántos usuarios tenéis?
- ¿Qué actividades hacéis?¿Cuánto tiempo están los usuarios en las actividades? ¿Hacéis actividades deportivas?
- ¿Tenéis voluntarios?¿Cuántos?¿Qué se necesita para ser voluntario?
- ¿Hay especialistas?
- ¿Era vuestra vocación trabajar en Teima?¿Os gusta vuestro trabajo?¿Tenéis vacaciones?
- ¿Cobráis por esto?¿Cuánto?
- ¿Dónde está situado? ¿Qué días abre?
- ¿A que estaría destinado el dinero donado?
Nuestra historia
Nace de la mano de tres familias que en ese año, tienen hij@s con síndrome de Down.
Nace la primera entidad Down en Galicia que apuesta por la INCLUSIÓN.
TEIMA 2022
ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA PERSONAL SOCIAL Y URBANA
TEIMA 2022
ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA PERSONAL SOCIAL Y URBANA
- ¿Por qué se llama Teima?
- ¿En qué año se fundó?
- ¿Atendéis solo a gente con síndrome de Down?
- ¿Cuántas sedes hay de Teima?
- ¿Cuántos socios tiene? ¿Cuánto pagan los socios?
- ¿Cuántas personas van?¿Cuántos usuarios tenéis?
- ¿Qué actividades hacéis?¿Cuánto tiempo están los usuarios en las actividades? ¿Hacéis actividades deportivas
- ¿Tenéis voluntarios?¿Cuántos?¿Qué se necesita para ser voluntario?
- ¿Era vuestra vocación trabajar en Teima?¿Os gusta vuestro trabajo?¿Tenéis vacaciones? ¿Hay especialistas
- ¿Cobráis por esto?¿Cuánto?
- ¿Dónde está situado? ¿Qué días abre?
“Los hallazgos de la investigación revelan la insuficiencia de las medidas adoptadas para promover la educación inclusiva de las personas con discapacidad, y la poca previsibilidad del sistema de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Constantemente el Comité nota la falta de claridad de las autoridades encargadas acerca del derecho a la educación inclusiva y de calidad.”
CONFERENCIA DE SALAMANCA
Organizada por el Gobierno español en cooperación con la UNESCO, congregó a representantes de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, altos funcionarios de educación, administradores, responsables de las políticas y especialistas, así como a representantes de las Naciones Unidas
Consideraciones para España: 1. Definir claramente la inclusión y sus objetivos específicos en cada nivel de enseñanza; 2. Contemplar la educación inclusiva como un derecho y no sólo como un principio y que todos los estudiantes con discapacidad tengan el derecho de acceso a las oportunidades de aprendizaje inclusivo en el sistema educativo general, sin importar sus características personales con acceso a los servicios de apoyo que se requieran; 3. Eliminar la excepción de la educación segregada en la legislación educativa, incluyendo la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización; 4. Incluir una cláusula de no rechazo para estudiantes por razones de discapacidad, estableciendo claramente que la denegación del ajuste razonable constituye discriminación;
“Los hallazgos de la investigación revelan la insuficiencia de las medidas adoptadas para promover la educación inclusiva de las personas con discapacidad, y la poca previsibilidad del sistema de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Constantemente el Comité nota la falta de claridad de las autoridades encargadas acerca del derecho a la educación inclusiva y de calidad.”
“Los hallazgos de la investigación revelan la insuficiencia de las medidas adoptadas para promover la educación inclusiva de las personas con discapacidad, y la poca previsibilidad del sistema de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Constantemente el Comité nota la falta de claridad de las autoridades encargadas acerca del derecho a la educación inclusiva y de calidad.”
“Los hallazgos de la investigación revelan la insuficiencia de las medidas adoptadas para promover la educación inclusiva de las personas con discapacidad, y la poca previsibilidad del sistema de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Constantemente el Comité nota la falta de claridad de las autoridades encargadas acerca del derecho a la educación inclusiva y de calidad.”
“Los hallazgos de la investigación revelan la insuficiencia de las medidas adoptadas para promover la educación inclusiva de las personas con discapacidad, y la poca previsibilidad del sistema de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Constantemente el Comité nota la falta de claridad de las autoridades encargadas acerca del derecho a la educación inclusiva y de calidad.”
Íbamos tomando conciencia de colectivo con cada relato y con cada experiencia que se contaba. Al mismo tiempo, iba cogiendo forma la idea de que nuestra condición biológica no es el problema, sino la “excusa” para mantener un sistema que se alimenta con la segregación. (Estela Martín)