Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyectos de Educación
CONGDEX
Created on April 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mapa de proyectos de educación para la ciudadanía global en Extremadura.
Grupo de Educación de la Coordinadora Extremeña de ONGD
Actividad financiada por:
Presentación del mapeo y modo de uso
Organizado por temática
Organizado por ubicación
¿Quién trabaja en...?
Las Hurdes
Valle del Ambroz
Trasierra Tierras de Granadilla
Sierra de Gata
Valle del Jerte
Plasencia
La Vera
Valle del Alagón
Campo Arañuelo
Monfragüe y su Entorno
Tajo-Salor-Almonte
Villuercas Ibores Jara
Sierra de San Pedro- Los Baldíos
Miajadas Trujillo
Cáceres
Sierra de Montánchez y Tamuja
Mérida
Badajoz
La Siberia
Vegas Altas del Guadiana
Lácara
La Serena
Sierra Grande Tierra de Barros
Olivenza
Zafra Río Bodión
Campiña Sur
Sierra Suroeste
Tentudía
¿Quién y cómo trabaja el ODS...?
COMARCA DE CÁCERES
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE LAS HURDES
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE VALLE DE AMBROZ
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE BADAJOZ
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE ZAFRA RIO BODIÓN
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE PLASENCIA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE LA SIBERIA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DEL VALLE DEL JERTE
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE MIAJADAS Trujillo
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE MONFRAGÜE
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
comarca Sierra de San Pedro-Los Baldíos
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
comarca DE Campiña Sur
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
comarca Villuercas Ibores Jara
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA de MONTáNCHEZ
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA TAJO-SALOR
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE LA SERENA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE MÉRIDA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE SIERRA DE GATA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
Comarca Vegas Altas Del guadiana
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA TIERRA DE BARROS
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE TENTUDÍA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE OLIVENZA
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DEl VALLE DEL ALAGÓN
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE SIERRA SUROESTE
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
COMARCA DE CAMPO ARAÑUELO
Pincha en cada logo para ver sus proyectos; uno o varios puntos debajo indican que esa entidad tiene más de un proyecto
Escuchando a Palestina III
Cáceres, Arroyo de la Luz, Badajoz, Mérida, La Zarza y Hornachos
Alumnado de Música, Ilustración y Periodismo
Especialistas en Derechos Humanos de la población refugiada de Palestina
Formación y movilización de 3 escuelas de Música y un Conservatorio, 1 centro artístico y 1 universitario en Derechos Humanos y ODS desde el caso de la población refugiada de Palestina. Como resultado se crearán 4 video-acciones ilustradas (alumnado de música y arte) que serán difundidas gracias a una estrategia de comunicación transformadora (alumnado de comunicación).
extremadura@unrwa.es
669 52 37 95
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
unrwa.es
Nov. 2024 - Octubre 2023
Youth4thePlanet: juventud extremeña en acción por el clima
ONG internacional que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan, para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Mérida. Provincias de Cáceres y Badajoz
Jóvenes
Sensibilización sobre cambio climático a la juventud extremeña. Educación formal: trabajo en 1ºESO de dos institutos de Mérida (IES Santa Eulalia e IES Saenz de Buruaga) y con el profesorado de dichos institutos. Educación no formal: trabajo con el CJEX en Cafés-diálogo y Escuelas formativas
jizquierdo@ayudaenaccion.org
644 056 101
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
Marzo 2025
https://ayudaenaccion.org/
Web proyecto
Cultivando Pueblos: Acción desde el medio rural, Edición V
Segura de Toro, Hervás, Baños de Montemayor, Gargantilla, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Caminomorisco, Badajoz.
Infancia, Juventud, Asociaciones de mujeres
Es una ONG generalista, independiente y autónoma. Miembro de la Federación Internacional Pacifista (FIP
- Talleres sobre soberanía alimentaria y agroecología a través de la creación y mantenimiento de huertos escolares con alumnado, profesorado y familias.
- Talleres Radio Comunitaria con Asociaciones de Mujeres
- Formación a profesorado
epd@cooperante.com
927 031 742
octubre 2023 - julio 2025
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.cooperante.com
Web proyecto
Cultivando Pueblos: Acción desde el medio rural, Edición V
Segura de Toro, Hervás, Baños de Montemayor, Gargantilla, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Caminomorisco, Badajoz.
Infancia, Juventud, Asociaciones de mujeres
Es una ONG generalista, independiente y autónoma. Miembro de la Federación Internacional Pacifista (FIP)
- Talleres sobre soberanía alimentaria y agroecología a través de la creación y mantenimiento de huertos escolares con alumnado, profesorado y familias.
- Talleres Radio Comunitaria con Asociaciones de Mujeres
- Formación a profesorado
epd@cooperante.com
927 031 742
octubre 2023 - julio 2025
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.cooperante.com
Web proyecto
Cultivando Pueblos: Acción desde el medio rural, Edición V
Segura de Toro, Hervás, Baños de Montemayor, Gargantilla, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Caminomorisco, Badajoz.
Infancia, Juventud, Asociaciones de mujeres
Es una ONG generalista, independiente y autónoma. Miembro de la Federación Internacional Pacifista (FIP)
- Talleres sobre soberanía alimentaria y agroecología a través de la creación y mantenimiento de huertos escolares con alumnado, profesorado y familias.
- Talleres Radio Comunitaria con Asociaciones de Mujeres
- Formación a profesorado
epd@cooperante.com
927 031 742
octubre 2023 - julio 2025
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.cooperante.com
Web proyecto
Pro-Tejiendo Territorios
Segura de Toro, Hervás, Baños de Montemayor, Plasencia, Castuera, Los Santos de Maimona,Caminomorisco, Cáceres
Infancia, Juventud, Asociaciones de mujeres
CONSORCIO Movimiento Extremeño por la Paz + LANERAS
- Formación a profesorado en el CPR de Plasencia sobre aplicaciones de plantas tintóreas en el aula.
- Talleres huerto tintóreo con familias, profesorado y alumnado del CEIP de Hervás.
- Talleres sobre industria textil a través del aprendizaje de la técnica de afieltrado como alternativa a la producción industrial e intensiva del textil.
- Charlas sobre soberanía textil a IES de la región
- Talleres "Procesos creativos" y "Hazlo tú mismx" comarca Valle Ambroz
- Intercambio de experiencias sobre los tintes naturales entre mujeres Mali y Ambroz (online)
epd@cooperante.com info@asociacionlaneras.com
927 031 742 600 253 846
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.cooperante.com
Octubre 2023 - Julio 2025
www.asociacionlaneras.com
Web proyecto
Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías
Alburquerque, Zafra, Jerte, Fuenlabrada de los Montes, Mérida Cáceres, Badajoz, Plasenzuela
Juventud, mayores, asociaciones, medios de comunicación (radio)
Busca la transformación social y personal mediante el apoyo al aprendizaje de otra forma de funcionar en grupo
El proyecto consta de 3 partes: a) Un proceso de análisis, investigación y elaboración de itinerarios pedagógicos de EpCG con enfoque de AA sobre la crisis ecosocial en Extremadura. b) 5 procesos participativos de EpCG con enfoque de AA, que promuevan en Extremadura la creación colectiva de estrategias para abordar la crisis ecosocial actual y futura a nivel regional y global. c) La creación de espacios y materiales de sistematización, formación e intercambio de aprendizajes que contribuyan a la inclusión del enfoque de aprendizaje anticipativo en los procesos de EpCG de nuestra región
info@colectivocala.org
684 45 12 27
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
Septiembre 2023
https://colectivocala.org
Web proyecto
ParticipAcción Juvenil: Investigación, formación y participación a favor de la sostenibilidad de la vida en el contexto de la crisis multidimensional
Cáceres, Mérida, Badajoz
Juventud (17-30 años)
Es una ONG laica e independiente que promueve la solidaridad, la laicidad y la ciudadanía a través de la educación.
Contribuir a generar una ciudadanía global en la población joven extremeña con conciencia crítica y con herramientas para la participación y la transformación social a favor de la sostenibilidad de la vida en línea con la Agenda 2030. Sensibilizar y motivar a la juventud extremeña a la participación activa y transformadora a favor de un desarrollo sostenible cuya principal orientación sea garantizar la sostenibilidad de la vida en el contexto de crisis multidimensional. Diagnóstico cuantitativo (cuestionario online) y proceso de Investigación-Acción participada con grupos de jóvenes.
laliga@ligaeducacion.org
924288693
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
Diciembre 2023
https://ligaeducacion.org/
Web proyecto
Cultivando salud: Comunidades que cuidan
Comunidades y áreas de salud involucradas en los mapeos e investigación de BBPP en salud comunitaria y sostenibilidad. Instituciones, entidades y asociaciones y colectivos de población adulta mayor, jóvenes y mujeres de todas las edades.
Badajoz, Guadalupe y Logrosán, Cañamero y Castañar de Ibor
Es una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos..
Esta propuesta plantea 4 líneas estratégicas para desarrollarse en un periodo de 22 meses e incluye investigación, sensibilización, empoderamiento, movilización, incidencia y divulgación de buenas prácticas y lecciones aprendidas que contribuyan local y globalmente a la promoción de la salud comunitaria y la consecución de los ODS.
extremadura@farmamundi.org
924207591//637461293
FINANCIA:
ODS:
ÁMBITO:
2023-2024
farmaceuticosmundi.org
Web proyecto
Cultivando Salud: Comunidades promotoras de bienestar
Badajoz, Guadalupe y Logrosán, Cañamero y Castañar de Ibor
Representantes e integrantes de instituciones, entidades, asociaciones y colectivos de las zonas de intervención, agentes comunitarios jóvenes y mujeres.
Es una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos..
impulsar en Extremadura comunidades promotoras de la salud y el bienestar Se fortalece con capacitación, acompañamiento y herramientas de Salud Comunitaria Basada en Activos. Se socializan estratégicamente resultados, recursos didácticos y divulgativos entre agentes clave de la región como titulares en el ejercicio de responsabilidades en salud comunitaria desde los enfoques GED, BDH, y Medioambiental.
extremadura@farmamundi.org
FINANCIA:
ÁMBITO:
ODS:
924207591//637461293
2022-2024
farmaceuticosmundi.org
Web proyecto
“Activando ODS desde la acción colectiva: impulsando una ciudadanía activa y comprometida con los ODS y la salud comunitaria desde la iniciativa social y ciudadana”.
Badajoz ciudad
Población general
El proyecto tiene como objetivo impulsar la creación de comunidades propositivas con agentes sociales y ciudadanía (titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones) que protagonizan acciones colaborativas y transformadoras a favor de los ODS y la salud comunitaria desde lo local a lo global y desde una perspectiva de DD.HH, género, intergeneracional y medioambiental.Mediante la selección, definición y desarrollo (trabajo de campo) de un desafío o reto de salud y bienestar de la ciudad; la creación compartida de un prototipo (propuesta ciudadana de superación del desafío); y una campaña de educomunicación de divulgación y difusión del prototipo (tras presentación en mesas de concertación con Titulares de Responsabilidades).
Es una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos..
extremadura@farmamundi.org
924207591//637461293
ODS:
ÁMBITO:
FINANCIA:
2024
farmaceuticosmundi.org
Web proyecto
Activa tu modo friendly. Ciudadanía positiva para prevenir los discursos de odio
Badajoz, Puebla de la Calzada, Mérida y El Torviscal
Población extremeña en general ,infancia y juventud
ONG salesiana comprometida con la educación de la infancia y la juventud
El proyecto tiene como objetivo construir sociedades pacíficas, justas, sostenibles, resilientes, comprometidas con la equidad de género y la defensa de los DDHH a través del empoderamiento de la población extremeña en coherencia con la Agenda 2030; para la erradicación de los discursos de odio y su difusión en Redes Sociales.
extremadura@boscoglobal.org
645 751 773
FINANCIA:
ÁMBITO:
ODS:
Diciembre 23-Enero 25
boscoglobal.org
Web proyecto
Protagonistas: participación ciudadana como estrategia para el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes
Población extremeña en general, voluntariado y jóvenes
Badajoz, Mérida, Cáceres, Olivenza, Fuente de Cantos, Villanueva del Fresno y Oliva de la Frontera
El objetivo general del proyecto es promover el desarrollo integral y equitativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de vulnerabilidad social a través de la promoción de la participación ciudadana en su entorno. Entendemos que la participación ciudadana es una estrategia privilegiada para el desarrollo integral de las y los NNAJ, especialmente de aquellas y aquellos que se encuentran en contextos de exclusión social. Sin embargo, aún es necesario seguir avanzando en herramientas para promover la participación juvenil como estrategia de desarrollo integral en este tipo de contextos.
ONG de la Compañía de Jesús que defiende el derecho a la educación
extremadura@entreculturas.org
692 34 01 14
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.entreculturas.org
2024
Espacios de ocio seguro para las mujeres
Badajoz, Mérida, Cáceres y Fuente de Cantos
Mujeres jóvenes, personal técnico y personal de ocio
Trabaja por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres a través de programas educativos, asesoramiento y apoyo
Busca generar espacios de reflexión en torno a los espacios de ocio, nocturnos y diurnos, en los que están muy normalizadas las violencias sexuales hacia las mujeres. En este proyecto, se han llevado a cabo sesiones de sensibilización con otras entidades colaboradoras, a través de las vivencias de las personas jóvenes. Por otro lado, se ha llevado a cabo la organización de un evento con perspectiva feminista y la redacción de un Protocolo de actuación en caso de violencia sexual en los espacios de ocio dependientes del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX)
extremadura@fundacionmujeres.es
927 629 194
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.fundacionmujeres.es
2022-2023
Espacio de reflexión feminista en la Siberia
Población en general, mujeres de la comarca de la Siberia.
Comarca de la Siberia
Fundación Mujeres trabaja por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres a través de programas educativos, asesoramiento y apoyo.
Crear un espacio de reflexión feminista en la comarca de la Siberia para conseguir que sea un espacio de referencia y asociacionismo en Extremadura
extremadura@fundacionmujeres.es
927 629 194 Ext. 3009 – 3015
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.fundacionmujeres.es
2023-2025
ODS 17_ALIANZAS EN SALUD: Impulso de la cooperación internacional extremeña en Salud, mediante alianzas estratégicas y sinérgicas para la puesta en marcha de iniciativas transformadoras, sostenibles y coordinadas en salud global, acción humanitaria y educación para el desarrollo en el marco de la Agenda 2023.
Extremadura
Profesionales sociosanitarios , universidad y OSC
Asociación que cree firmemente que la salud es un derecho universal y trabaja para hacerlo posible.
Se trata de un proyecto de fortalecimiento de capacidades y competencias para generar alianzas y sinergias y mejorar la capacidad de acción en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo y Ayuda Humanitaria de equipos técnicos y de voluntariado de Organizaciones de la Sociedad Civil, profesionales sanitarios y sociosanitarios mediante los Colegios Oficiales Profesionales y alumnado universitario de estudios de postgrado en Cooperación Internacional y Ayuda humanitaria de la Universidad de Extremadura.
extremadura@medicusmundi.es
924 812 898
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
https://medicusmundisur.org
2023 -2024
Desde la alimentación y la agricultura contribuimos a la consecución de los ODS
Extremadura
Población universitaria y población de Ciclos Formativos
Sensibilización, asesoramiento y formación en agroecología, desarrollo rural sostenible y los retos de igualdad de género
El proyecto persigue alinear las prácticas agrarias regionales al enfoque de los ODS y la Estrategia Extremadura 2030 para contribuir a incrementar la resiliencia ecosocial de la agricultura extremeña. Realiza seminarios de transferencia del enfoque de los ODS en espacios de formación relacionados con la agronomía.
peg@asociacionpaisaje.org
660 11 58 99
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.asociacionpaisaje.org
2023
Ecocomedores Extremadura
Población infantil, madres -padres,profesorado, administración pública, productores ecológicos
Extremadura
Desarrolla labores de sensibilización, asesoramiento y formación en los ámbitos de la agroecología, el desarrollo rural sostenible y los retos de igualdad de género.
Proyecto en ejecución desde 2020, que busca mejorar la alimentación escolar desde la producción ecológica, hasta la alimentación de los menús escolares, pasando por el empoderamiento de las AMPAS y la mejorar de capacidades de la administración.
peg@asociacionpaisaje.org
660115899
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.asociacionpaisaje.org
2023 -2024
Barrios Abiertos: Juntas construimos barrio
Mérida (Barrio de San Lázaro)
Alumnado de primaria, mujeres y hombres.
Es un proyecto de participación ciudadana y educación transformadora para la ciudadanía global que fomenta la participación, la corresponsabilidad y la generación de redes ciudadanas para la transformación social. Un proyecto que moviliza a la ciudadanía y potencia el trabajo del tejido social de San Lázaro para que participe activamente a nivel barrial y también tome conciencia y compromiso con las acciones, proyectos y estrategias encaminadas a la justicia global. Plantea la dinamización de la vida en el barrio, acompañamiento a la asociación de vecinos/as, actividades en colegios de primaria y campaña de sensibilización, arte para reciclar, etc.
Reforzamos el tejido social democrático y progresista de nuestro entorno y del Sur Global
extremadura@acpp.com
924 314 871
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.acpp.com
2023 -2025
Resilientes: Proyecto para la adaptación de un centro educativo al cambio climático
Comunidad Educativa CEIP Manuel Pacheco
Badajoz (Barrio Suerte de Saavedra)
Promoción, a través de la cooperación y la educación, de una sociedad más sostenible
Contribuir a la transición a la sostenibilidad, de un centro educativo, en su a través de la combinación de un trabajo técnico y educativo mediante la realización de procesos de formación, reflexión, participación y acción, incorporando los objetivos de desarrollo sostenible, desde un enfoque multidimensional (ambiental, social y económico).
epdfatabal@gmail.com
622508620
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
Agosto 2023- Junio 2024
www.fundacionatabal.org
De Mano en Mano: Espacio Local de Sostenibilidad y Economía Colaborativa
Badajoz (Barrio del Casco Antiguo)
Ciudadanía en general
Promoción, a través de la cooperación y la educación, de una sociedad más sostenible
Dinamizar un espacio de “Biblioteca de cosas” en la ciudad de Badajoz, como forma de favorecer un consumo colaborativo más sostenible y exento de dinero entre la ciudadanía. Además, desde el proyecto se plantea este espacio como un lugar de encuentro para la vecindad a través de actividades y talleres que promuevan hábitos de vida más sostenibles.
epdfatabal@gmail.com
622508620
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.fundacionatabal.org
Diciembre 2023 - Agosto 2025
Glocalidad sostenible
Cáceres (Distrito centro)
Población en general, con especial incidencia en las asociaciones vecinales y culturales
Mejora las condiciones educativas y de generación de recursos alimentarios y promoción de los derechos básicos universales en la Región de Cacheu, Guinea Bissau
Impulsar un proceso de Investigación Acción Participativa que genere nuevas propuestas y modelos alternativos de consumo y relaciones más sostenibles y feministas, y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible, en los barrios de la zona centro de la ciudad de Cáceres. Plantea, además del proceso de investigación participativa, charlas formativas sobre: relaciones humanas, éticas y sostenibles, Moda Sostenible, y Economía Circular.
soguiba@gmail.com
927 243 643
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
1 noviembre 2023 31 octubre de 2025
www.soguiba.org
Kamala: Jóvenes haciendo Cáceres
Población joven, asociaciones vecinales, entidades tercer sector de la ciudad de Cáceres
Cáceres capital
ONG de carácter regional que trabaja en la defensa de los derechos humanos
Fomentar la participación ciudadana en el distrito Sur de la ciudad cacereña a través de acciones de transformación social. A través de acciones de capacitación a los futuros y futuras integradoras sociales de 1º y 2º curso del IES AL-Qazeres con talleres presenciales. Poniendo énfasis en el liderazgo de la población adolescente de Cáceres, proporcionándoles herramientas para ser agentes de cambio.
adhex@centroderechoshumanos.com
927 629 370
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
diciembre 2024
centroderechoshumanos.com
Instagram proyecto
IURA. Sensibilización a la juventud cacereña en la defensa de los Derechos Humanos del pueblo senegalés
Caminomorisco, las Hurdes, Cáceres
Población joven, profesorado
ONG de carácter regional que trabaja en la defensa de los derechos humanos
Capacitar a la población joven cacereña en la defensa de los derechos humanos de la población senegalesa, mediante la sensibilización al alumnado del IES de Caminomorisco y el acompañamiento en el proceso de integración del alumnado inmigrante, mayoritariamente de Senegal, en el IES y en el municipio de Caminomorisco.
adhex@centroderechoshumanos.com
diciembre 2024
927 629 370
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
centroderechoshumanos.com
Instagram Proyecto
Mirando al Sur
Integrantes de la comunidad educativa, centros sociales, culturales y deportivos
Provincia de Cáceres
Vela por los derechos de los más vulnerables, utilizando herramientas como la Educación y el Periodismo como motor de cambio social
Iniciativa educativa que imparten periodistas de Gentinosina Social en centros educativos y sociales o culturales con el fin de transmitir la realidad de niñas, niños, mujeres y hombres tanto de España como de otros países menos afortunados como Burkina Faso, Etiopía o México para mostrar cómo la escasez de recursos y las circunstancias geopolíticas marcan la vida de millones de personas. La actividad central consta de una conferencia ilustrativa y posteriormente otras dinámicas y actividades que promuevan la reflexión, la empatía y el compromiso
hola@gentinosina.org
686 451 663
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.gentinosina.org
Ene. - Dic. 2024
África es nombre de mujer
Integrantes de la comunidad educativa, centros sociales, culturales y deportivos
Provincia de Cáceres
Vela por los derechos de los más vulnerables, utilizando herramientas como la Educación y el Periodismo como motor de cambio social
Exposición fotográfica cuyo objetivo es visibilizar el papel de la mujer en el continente africano desde la perspectiva de la desigualdad de género. La muestra es itinerante y recorre la provincia de Cáceres desde 2020. Tras cada exposición se trabajan conceptos y se proponen acciones comunitarias para trabajar. El proyecto plantea una exposición y otras dinámicas y actividades que promuevan la reflexión, la empatía y el compromiso.
hola@gentinosina.org
686 451 663
Tabaja desde el ámbito, el ODS, financiado por:
Ene. - Dic. 2024
www.gentinosina.org
Radio por la Igualdad
Alumnos y alumnas de educación primaria, integrantes de AMPAS y centros educativos
Provincia de Cáceres
Vela por los derechos de los más vulnerables, utilizando herramientas como la Educación y el Periodismo como motor de cambio social
iniciativa realizada con estudiantes de primaria en colaboración con las AMPAS y Centro educativos. Su objetivo es ofrecer las nociones básicas a los y las participantes para grabar, editar y publicar cinco programas de radio por temporada en base a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Plantea la ejecución de talleres de radio semanales.
hola@gentinosina.org
686 451 663
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.gentinosina.org
Sep. 2024 - May.2025
Vídeo resumen
In-Sostenible: Educando para cambiar el mundo
Extremadura
Infancia y juventud
Organización educativa infantil y juvenil que contribuye a la educación de niños, niñas y jóvenes
Proyecto estructurado en tres bloques principales: 1) Educación para la ciudadanía global, 2) Feminismo y 3) Sostenibilidad en la vida, con actividades en el entorno y creando espacios de participación y dándole voz a organizaciones que luchan por un mundo más sostenible a partir de la sensibilización, la concienciación y para el desarrollo de una ciudadanía global. Plantea realizar: recursos educativos, juegos interactivos para que las personas beneficiaras, niños, niñas y jóvenes de 6 a 21 años; materiales de sensibilización y educación.
asdeex@asdeex.org
924 246721
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.asdeex.org
1 diciembre 24 1 diciembre 25
Horizontes solidarios: Una mirada en Cooperación
Provincia de Cáceres
Infancia y juventud
Organización educativa infantil y juvenil que contribuye a la educación de niños, niñas y jóvenes
Movimiento educativo infantil y juvenil que ofrece los medios y ocasiones necesarios para contribuir a la educación integral de la infancia y juventud, potenciando principalmente su sentido de la responsabilidad, libertad, espíritu crítico y servicio, según el método iniciado por Baden Powell y un sistema de autoeducación progresiva, junto al testimonio de las elecciones personales hechas libremente y vividas con coherencia. El objetivo de este proyecto será el desarrollo de un juego de mesa cooperativo.
asdeex@asdeex.org
924 246 721
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.asdeex.org
1 Enero- 31 diciembre 2024
Contribuir a la vinculación del mundo del trabajo y la formación profesional reglada en Extremadura con el compromiso, defensa y promoción de la Agenda 2030 y el diseño de estrategias educativas activas de desarrollo sostenible
Arroyo de la luz y Alcuéscar
Juventud en general
Apoyar la existencia y creación de sindicatos y organizaciones sindicales fuertes, también en Extremadura
Formaciones en centros educativos de Formación Profesional sobre sus Derechos Laborales.
iscod@iscod.org
924 439 308
1 diciembre - 31 noviembre 2024
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.iscod.org
El papel de las personas trabajadoras voluntarias de la Cooperación extremeña
Cáceres, Mérida, Badajoz, Plasencia y Almendralejo
Ciudadanía en general - Universitarios - Juventud
Apoyar la existencia y creación de sindicatos y organizaciones sindicales fuertes, también en Extremadura
Reforzar el papel de las personas que colaboran en la cooperación extremeña, ya sean trabajadores o voluntarios. Esto lo lograremos mediante la creación y puesta en marcha de un instrumento innovador de recogida, análisis y visualización de datos. Plantea la creación y puesta en marcha de un instrumento innovador de recogida, análisis y visualización de datos. Jornada de entrega de la herramienta y jornada de expertos en cooperación y voluntariado.
iscod@iscod.org
924 439 308
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
1 de diciembre a 31 de noviembre 2024
www.iscod.org
Gender ABC
Comunidad educativa de los IESOs, centros de formación profesional y universidades; profesorado y alumnado
Cáceres, Badajoz, Campo Arañuelo y Tierra de Barros.
Cáceres, Badajoz, Campo Arañuelo y Tierra de Barros.
Trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Gender ABC es un proyecto encaminado a fortalecer las capacidades y la toma de conciencia respecto a la igualdad, las relaciones de buen trato y la prevención de todas las formas de Violencia de Género en la adolescencia y juventud.
extremadura@medicosdelmundo.org
683659368
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.medicosdelmundo.org
2024
Salud sin Barreras
Comunidad educativa de los IESOs, centros de formación profesional y universidades; profesorado y alumnado
Cáceres, Badajoz, Campo Arañuelo y Tierra de Barros.
Trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Salud sin Barreras tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad más justa, libre de barreras de acceso a la salud, a través de la toma de conciencia social crítica, activa y transformadora de la ciudadanía.
extremadura@medicosdelmundo.org
683659368
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.medicosdelmundo.org
2024
Fomentar la diversidad
Comunidad educativa de los IESOs, centros de formación profesional y universidades; profesorado y alumnado
Cáceres, Badajoz, Campo Arañuelo y Tierra de Barros.
Trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Fomentar la diversidad, abordando el racismo en el ámbito educativo, es un proyecto que tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad diversa y equitativa, combatiendo el racismo estructural desde un enfoque interseccional.
extremadura@medicosdelmundo.org
683659368
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.medicosdelmundo.org
2024
Un Mundo en Movimiento
Comunidad educativa de los IESOs, centros de formación profesional y universidades; profesorado y alumnado
Cáceres, Badajoz, Campo Arañuelo y Tierra de Barros.
Trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Un Mundo en Movimiento es un proyecto encaminado a fomentar la creación de una ciudadanía crítica respecto a la situación de vulneración de los Derechos Humanos de las personas migrantes, especialmente al derecho a la salud, con una perspectiva intercultural y de género.
extremadura@medicosdelmundo.org
683659368
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
2024
www.medicosdelmundo.org
Encuentros Solidarios con el sur global: V Fiesta de la Lana del Valle del Ambroz
Asociación cuyos objetivos son revalorizar la lana merina en Extremadura, apostar por la lana local en general y recuperar las artesanías y los oficios tradicionales ligados a ella
Ciudadanía en general, alumnado centros educativos de primaria y secundaria
Valle del Ambroz
El proyecto tiene como objetivo general promover la implicación y concienciación de la ciudadanía en prácticas de desarrollo sostenible que mejoren la comunidad y el territorio y cumplan los ODS y la Agenda 2030, centrándonos en la LANA como elemento clave y transversal de todas las actividades.
asociacionlaneras@gmail.com
614 25 79 36
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.asociacionlaneras.com
Octubre 2024
E4J-Cultura de la legalidad
Villanueva de la Serena, Ceclavín, Badajoz, Fuente de Cantos, Segura de León y Alconchel
Población joven
ONGD specializada en el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales de los países del Sur por ser instituciones cercanas a las personas y responsables de los servicios básicos de agua, salud y educación, defiende los valores democráticos, la justicia social, la equidad y los derechos humanos.
El proyecto pretende introducir la E4J (educación para la justicia) en centros educativos de secundaria. La E4J incluye un conjunto de conocimientos, principios y valores, en relación con diferentes aspectos de la vida colectiva, en especial vinculados a una vertiente jurídico-legal. Facilita la concepción de los individuos como sujetos de derecho y motiva la participación de la ciudadanía en procesos sociales y políticos. Está muy vinculada a la aplicación y protección de los derechos humanos y se erige como herramienta para promover el ODS 16.
extremadura@musol.com
633918061
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.musol.org
2023
Qué sabe nadie
Cáceres,Badajoz, Mérida, Plasencia, Hervás, Segura de Toro, Fuente de Cantos, Almendralejo Zafra, Campolugar/Pizarro, Pescueza Hoyos, Vivares, Olivenza, Bienvenida, San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Arroyo de la luz, Don Benito Herrera del Duque, Jerez de los caballeros, Llenera Navalmoral de la mata, Villafranca de los barros Villanueva de la Serena, Zalamea de la Serena.
Administraciones públicas, FFCCSSE, entidades LGBT, Asociaciones de Memoria Histórica, Asociaciones que trabajan con personas refugiadas, Espacios culturales, IES.
ONG - Fundación Triángulo es una entidad social que lucha por la igualdad social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT)
La propuesta busca el reconocimiento de la especificidad de los procesos de represión sufridos por las personas LGBTI en estados opresores o zonas en situación de conflicto en consonancia con la consecución del objetivo de paz, justicia y protección de la agenda 2030.
extremadura@fundaciontriangulo.es
924 26 528
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
https://fundaciontriangulo.org/
2023-2025
Promoción del desarrollo sostenible en la provincia de Cáceres impulsando medidas participadas de mitigación del cambio climático
Comunidades educativas y asociativas (niños/as, adolescentes y familias)
Es una ONG que promueve la cooperación internacional al desarrollo económica y social de países en vía de desarrollo. Las actuaciones van dirigidas a mejorar las condiciones de vida de estos países, marcadas por la pobreza, la enfermedad, la falta de instrucción y la marginalidad.
Cáceres, Malpartida de Cáceres y Sierra de Fuentes
Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el impulso de una conciencia ciudadana crítica y comprometida con la transición ecológica en Extremadura. Las capacidades adquiridas en materia de sostenibilidad de la vida facilitarán el desarrollo de un proceso de compostaje comunitario que permitirá reducir el impacto ambiental negativo de estas localidades, gracias a una gestión sostenible y participada de los desechos orgánicos de las familias y personas involucradas, reduciendo brechas hacia el logro del ODS 13 Acción por el Clima y del ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
delegacion.extremadura@conemund.org
722 61 98 84
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
https://www.conemund.org/
2022-2023
Ciudadanas: Mujeres migrantes que participan en la defensa de sus derechos
MUJERES MIGRANTES
Don Benito, Almendralejo y Mérida
Alianza por la solidaridad: ONG de transformación para reducir las desigualdades en el mundo y a favor del reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas Malvaluna: ONG de promoción en la generación de un nuevo modelo social más igualitario con el protagonismo de las mujeres y en un contexto de solidaridad internacional.
El objetivo es promover la igualdad y participación de todas las personas migrantes, especialmente las mujeres, en Extremadura, para construir una ciudadanía global comprometida con los derechos humanos. Se busca crear un entorno propicio que fomente la participación de estas mujeres en la sociedad civil, generando espacios y agendas comunes para promover una ciudadanía global activa mediante la incidencia
asociacionmalvaluna@gmail.com msanchez@aporsolidaridad.org
651 88 60 00/679 736 229
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
https://www.alianzaporlasolidaridad.org
2023-2025
https://malvaluna.org/
Denuncia-Propongo (Fase III)
Cadiz, Melilla, Cáceres (Aldea Moret y presentación del SAT en la UEX) y Badajoz (Presentación del SAT en la UEX)
Ciudadanía en general, mujeres migrantes, agentes sociales, población universitaria, población de Ciclos Formativos
Abogan por un Desarrollo social y humano sostenible, que garantice a mujeres y hombres el disfrute de una vida digna, en la que tengan acceso a los derechos sociales adecuados (en salud, educación, empleo, vivienda…) y que asegure la participación ciudadana y la toma de decisiones en condiciones de equidad de género en las esferas pública y privada.
El objetivo es reforzar el Sistema de Alerta Temprana de Detección de Xenofobia como herramienta para activar la participación-acción ante narrativas racistas, xenófobas y todos los delitos de odio asociados combatiendo la infra-denuncia desde un enfoque de género.
educacion@mzc.es
927 707 905
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
2023-2024
www.mzc.es/educacionparaeldesarrollo/
“Dime por dónde vienes y te diré si te trato: Ludopedagogía para contribuir desde la Agenda 2030 a la erradicación de la trata de personas en Extremadura, países de origen y tránsito"
Cáceres, Caminomorisco, Alcuéscar. Don Benito y Badajoz.
Ciudadanía en general, mujeres migrantes, agentes sociales, población universitaria, población de Ciclos Formativos
Abogan por un Desarrollo social y humano sostenible, que garantice a mujeres y hombres el disfrute de una vida digna, en la que tengan acceso a los derechos sociales adecuados (en salud, educación, empleo, vivienda…) y que asegure la participación ciudadana y la toma de decisiones en condiciones de equidad de género en las esferas pública y privada.
El objetivo es fortalecer las capacidades de agentes clave de cooperación, agentes sociales, población universitaria y futuros profesionales de Servicios Sociales y Comunitarios de Extremadura sobre los procesos migratorios analizados desde el enfoque de género en el marco de la Agenda 2030 para la lucha contra la Trata de Seres Humanos.
educacion@mzc.es
927 707 905
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.mzc.es/educacionparaeldesarrollo/
2023-2024
“Del tabú a la transformación: alianzas para promover la educación menstrual, y salud sexual en áreas rurales de Extremadura y Ecuador”
Comarca Sierra de Gata
Familias y adolescentes rurales
El proyecto tiene como objetivo fomentar la generación de agentes de cambio en los ámbitos de la educación menstrual y la salud sexual, adoptando una perspectiva intercultural. Se busca impulsar un diálogo abierto y constructivo que desafíe los tabúes menstruales a través de un intercambio enriquecedor de experiencias entre el Sur y el Norte global, en este caso entre Ecuador (Provincia de Pichincha) y Extremadura (Comarca Sierra de Gata). Este esfuerzo se materializa específicamente mediante la creación de alianzas estratégicas entre titulares de obligaciones de Extremadura y Ecuador, con el fin de cultivar promotores de cambio, tanto en juventud como educadores en zonas rurales, siempre bajo una mirada intercultural.
Actúan de forma glocal en los países empobrecidos y en vías de desarrollo
extremadura@pazydesarrollo.org
www.pazydesarrollo.org/category/extremadura/
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
2024
Horizontes Sur-Norte: Artivismo para la conciencia ambiental y alimentaria entre la juventud cacereña
Juventud
Cáceres
Actúan de forma glocal en los países empobrecidos y en vías de desarrollo
El objetivo general del proyecto es promover una juventud extremeña crítica, consciente y activa sobre la interconexión entre cambio climático, consumo sostenible y soberanía alimentaria como desafío global en un mundo más interconectado y diverso, conectando realidades entre Guatemala y Extremadura.
extremadura@pazydesarrollo.org
www.pazydesarrollo.org/category/extremadura/
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
2024
La realidad que nos acerca a las personas refugiadas saharahuis
Población en general, viandantes
Cáceres capital
Trabajan, a través de la cultura y el deporte, proyectos enfocados a sensibilizar a la ciudadanía general sobre la realidad en la que operan en sus proyectos de cooperación internacional
Crear y difundir entre la ciudadanía cácereña 1 vídeo que muestre a través del uso de gafas 3D la realidad en la que vive la población refugiada saharaui en los campementos en Argelia.
info@sinergos.org
667 05 81 69
ODS:
FINANCIA:
ÁMBITO:
www.sinergos.org/
Abril - Dic 2024
La realidad vista de cerca:
Sensibilizando sobre la realidad de las personas refugiadas saharauis
Mirabel, Madroñera, Aldeacentenera y Casares de las Hurdes
Población en general, viandantes
Trabajan desde la cultura y el deporte proyectos enfocados a sensibilizar a la ciudadanía general sobre la realidad en la que operan en sus proyectos de cooperación internacional.
Contribuir a través de la realidad virtual y herramientas visuales a la promoción de una ciudadanía cacereña solidaria y comprometida con los Derechos Humanos de la población refugiada saharaui, en especial de mujeres y niñas. Para ello se creará una exposición y 2 vídeos para gafas 3D que permitan a las personas viandantes acceder a esta información de manera atractiva e innovadora.
info@sinergos.org
667 05 81 69
ÁMBITO:
ODS:
FINANCIA:
www.sinergos.org/