Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

COMPONENTES DE UNA CALCULADORA

PAULINA MICHEL HEREDIA GUERRERO

Created on April 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

COMPONENTES DE UNA CALCULADORA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO

5U6A - ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

INTEGRANTES

FAVELA SERRANO NATALIA LIZZETH 212310314HEREDIA GUERRERO PAULINA MICHEL 212310423 SANTANA FRAYRE ERIK EDUARDO 212310540

INTRODUCCIÓN

Las calculadoras son dispositivos electrónicos comúnmente utilizados para realizar cálculos matemáticos de manera rápida y eficiente. Aunque su funcionamiento puede parecer simple desde el exterior, desarmar una calculadora revela una complejidad interna fascinante. En esta investigación, exploraremos el proceso de desmontaje de una calculadora para comprender su estructura interna y los componentes que la componen.

OBJETIVO

El objetivo de esta investigación es desarmar una calculadora para identificar y explicar los diferentes componentes electrónicos y mecánicos que la conforman. Al desglosar su estructura interna, se busca comprender cómo funcionan estos componentes en conjunto para realizar las operaciones matemáticas requeridas.

MATERIALES

Calculadora Bolsa pequeña para el resguardo de piezasDestornillador tamaño mini CR-V +2.5 Destornillador en pico

DESARROLLO

PREPARACIÓN

  • Antes de comenzar el desmontaje, es importante tener las herramientas adecuadas, como destornilladores de diferentes tamaños y pinzas.
  • Se debe trabajar en un área limpia y bien iluminada para evitar pérdida de piezas y facilitar la observación de los componentes.

EXTERIOR

  • Comenzamos retirando cualquier cubierta o carcasa externa de la calculadora. Esto puede implicar retirar tornillos o liberar clips de sujeción.
  • Una vez expuesta la placa de circuito impreso (PCB) principal, observamos su disposición y los componentes visibles, como los botones y la pantalla.

Placa de Circuito Impreso (PCB)

  • Retiramos con cuidado la PCB de su alojamiento, teniendo cuidado de no dañar los delicados componentes.
  • Observamos los chips integrados, que son los cerebros de la calculadora. Estos chips pueden incluir microcontroladores y circuitos integrados especializados en cálculos matemáticos.
  • Identificamos otros componentes en la PCB, como resistencias, capacitores y transistores, que desempeñan roles específicos en el funcionamiento de la calculadora.

BOTONES Y TECLADO

  • Observamos el mecanismo de los botones y el teclado, que pueden estar hechos de goma conductora que presiona contactos en la PCB cuando se pulsa un botón.
  • Verificamos la integridad de los contactos y los resortes que proporcionan retroalimentación táctil al usuario.

PANTALLA

  • Examinamos la pantalla de la calculadora para comprender su tecnología. Puede ser una pantalla LCD (pantalla de cristal líquido) o LED (diodo emisor de luz), entre otros tipos.
  • Observamos cómo la pantalla muestra los números y símbolos, y cómo interactúa con la PCB para recibir y mostrar información.

FUENTE DE ENERGIA

  • Si es posible, identificamos la fuente de energía de la calculadora. Puede ser una batería interna, una célula solar o incluso una combinación de ambos.
  • Comprendemos cómo se carga o suministra energía a la calculadora y cómo se gestiona el consumo de energía para prolongar la duración de la batería.

FUNCIONES DE LA CALCULADORA

MC (Memory Clear): Elimina cualquier número almacenado en memoria. Combinación de teclas: CTRL+L MR (Memory Recall): Recupera el número almacenado en memoria. El número permanece en memoria. Combinación de teclas: CTRL+ R MS (Memory Storage): Almacena en memoria el número mostrado. Combinación de teclas: CTRL+ M

M+:Suma el número mostrado a otro número que se encuentre en memoria pero no muestra la suma de estos números. Combinación de teclas: CTRL+ P M-: Resta el número mostrado a otro número que se encuentre en memoria pero no muestra la resta de estos números. Combinación de teclas: CTRL+ Q CE (Clear error): Elimina el número mostrado. Se utiliza para cuando se comete un error en el ingreso de datos pero sin eliminar todo el calculo que se encuentra realizando. Combinación de teclas: SUPRIMIR C (Clear): Elimina todo el cálculo actual. Combinación de teclas: ESC

Conclusiones

Desarmar una calculadora proporciona una visión detallada de su funcionamiento interno y los componentes que la hacen funcionar. Desde la placa de circuito impreso hasta los botones y la pantalla, cada parte desempeña un papel crucial en la capacidad de la calculadora para realizar cálculos con precisión y eficiencia. Esta investigación demuestra la complejidad oculta detrás de un dispositivo aparentemente simple y subraya la importancia de comprender la tecnología que utilizamos en la vida cotidiana.