Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cartel interactivo "Sistema muscular" JCMC
Juan Carlos Morales Cruz
Created on April 5, 2024
Cartel interactivo con diversas funciones y apartados especiales acerca del tema "Sistema muscular" y todo lo relacionado a este, incluyendo en la segunda y ultima pagina una pregunta especial acerca del tema visto en el cartel
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Sistema Muscular
Es una red compleja y vital de tejidos especializados, proporciona tanto la fuerza como la movilidad necesarias para las diversas funciones físicas del cuerpo humanno
El tejido que forma el músculo se denomina tejido muscular y está formado por células especializadas llamadas miocitos, ademas es responsable del movimiento de los organismos y de sus órganos
Funciones fundamentales que ejercen nuestros músculos en el cuerpo son:
- Dar fuerza y energía para realizar todas nuestras actividades.
- Brindar soporte y protección a todo el cuerpo.
- Dar estabilidad y equilibrio.
Juan Carlos Morales Cruz 1°A Anatomia y Fisiologia humana 1
Movimientos musculares
Los movimientos involucran huesos o partes del cuerpo que se mueven alrededor de articulaciones fijas en relación con los principales ejes anatómicos (sagital, coronal, frontal, entre otros) o planos paralelos a ellos. Por lo tanto, estos constan de lo siguiente (no todos son necesarios para cada movimiento):
- Estructuras anatómicas implicadas en el movimiento.
- Ejes de referencia alrededor de los cuales ocurre el movimiento.
- Dirección relacionada con un plano estándar, como el mediano, medial, sagital, frontal, etc.
son aquellos en los que interviene la conciencia, de modo que podemos decidir si hacerlos o no, de qué modo y hasta cuándo. Basicamente son los que están sometidos al control de la voluntad y se desarrollan sin control permanente de la voluntad, pero ésta puede intervenir en cualquier momento. Algunos ejemplos son:
- Mover los musculos de la pierna.
- Bailar.
- Peinarse.
Voluntarios
Son aquellos que son realizados sin la intermediación del cerebro, y por lo tanto sin la voluntad explícita y clara del animal que las realiza, aunque generalmente son pensadas para el cuerpo humano. Algunos ejemplos serian:
- Llorar.
- Parpadear.
- Respirar.
- Retirar la manu cuando uno se quema.
Involuntarios
Movimientos voluntarios e involuntarios
Articulaciones y ligamentos
Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible. Las articulaciones están diseñadas para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio de muchas maneras.
Los ligamentos son cordones duros y fibrosos compuestos de tejido conjuntivo que contienen colágeno y fibras elásticas. Rodean las articulaciones y las unen entre sí. Además los ligamentos conectan los huesos entre sí (como ocurre en el interior de la rodilla).
Extras: -El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, y ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros. -Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular y ayudan a mover el hueso o la estructura.
Puntos clave sobre los tipos de movimientos del cuerpo humano
El tejido muscular cardiaco, también conocido como miocardio, es un tipo de tejido muscular estriado que forma la mayor parte de la pared del corazón. Este tejido se especializa en la contracción continua e involuntaria, permitiendo al corazón bombear sangre a través de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.
Anatomia de los musculos esqueleticos
Tras haber atravesado el epimisio, los vasos sanguíneos (arteriolas y vénulas) que garantizan la vascularización del músculo, crean una fina red de capilares que llega al perimisio y después al endomisio para vascularizar cada fibra muscular. Las prolongaciones de los nervios llegan también el perimisio. Terminan en una arborescencia cuyas ramificaciones acaban en la unión neuromuscular para inervar las diferentes fibras musculares..
Un músculo esquelético está constituido por fascículos musculares formados, a su vez, por un conjunto de fibras musculares. Cada músculo se inserta en el hueso por medio de los tendones, que están constituidos básicamente por tejido fibroso, elástico y sólido. El músculo esquelético está rodeado de varias capas de tejido conjuntivo:
- El endomisio que rodea cada fibra muscular.
- El perimisio agrupa las distintas fibras musculares en haces de fibras musculares.
- El epimisio recubre el conjunto del músculo.