Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ASPECTOS CLAVE DE LOS FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA
Atzin Rincón
Created on April 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ASPECTOS CLAVE DE LOS FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
CANALES REBOLLEDO KATIA HIGUERA MENDIETA DANIELA ORTÍZ HERNANDEZ ARIADNA RINCON CRISTOBAL ATZIN
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DINÁMICA SOCIAL GRUPO 7211
INTRODUCCIÓN
CARLOS MARX
MAX WEBER
ÉMILE DURKHEIM
AUGUSTE COMTE
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
La sociología es una disciplina que estudia la sociedad humana y las interacciones sociales que ocurren en ella. Analiza las relaciones entre individuos que influyen en el comportamiento humano, las creencias y los valores de los grupos sociales. A través de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, la sociología busca comprender patrones sociales, conflictos, cambios sociales y la construcción de identidades colectivas, con los principales filósofos fundadores de la sociología tales como Carlos Marx, Max Weber, Émile Durkheim y Augusto Comte.
CARLOS MARX
1818 . 1883
Carlos Marx, también conocido como **Karl Marx, fue un influyente filósofo, economista y sociólogo alemán. Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en el reino de Prusia (actualmente parte de Alemania). A lo largo de su vida, realizó importantes contribuciones al campo de la sociología y dejó un legado duradero.
“La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría”
APORTACIONES
APORTACIONES CARLOS MARX
1°
LUCHA DE CLASES
2°
MATERIALISMO HISTÓRICO
3°
CRÍTICA DEL CAPITALISMO
4°
CLASES SOCIALES
MAX WEBER
1864 - 1920
Weber fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. Padre de la sociología moderna, realizó grandes contribuciones* a este campo, así como a la economía, la política y la religión.
“Se define estado como la institución que posee el monopolio legitimo de la violencia dentro de un territorio”
APORTACIONES
APORTACIONES MAX WEBER
4°
BUROCRACIA
3°
TEORÍA COMPRENSIVA
2°
RENOVADOR DE LAS CIENCIAS SOCIALES
1°
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÉMILE DURKHEIM
1958 - 1917
Sociólogo y filósofo francés. A pesar de que su padre era un rabino, en su infancia atravesó un proceso de laicización que lo hizo abandonar el judaísmo. Durante su juventud, Francia experimentó una gran expansión industrial y económica, aunque también sufrió la derrota en la guerra franco-prusiana. En 1870, la ciudad natal de Durkheim fue ocupada por los prusianos.
“Amar la sociedad es amar algo más allá de nosotros mismos y algo en nosotros mismos”
APORTACIONES
APORTACIONES ÉMILE DURKHEIM
1°
"EL SUICIDIO"
2°
"LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO"
3°
DISCIPLINA ACADÉMICA
AUGUSTE COMTE
1798 - 1857
Pensador francés fundador de la filosofía positivista y uno de los herederos intelectuales directos de las ideas promulgadas por la Ilustración en lo concerniente a asumir la importancia radical de la ciencia empírica-formal como único modelo válido de conocimiento y como motor básico del progreso de las sociedades.
“Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos; el interés jamás ha forjado uniones duraderas."
APORTACIONES
APORTACIONES AUGUSTE COMTE
4°
LEY DE LOS TRES ESTADOS
3°
DINÁMICA SOCIAL
2°
ESTÁTICA SOCIAL
1°
POSITIVISMO SOCIOLÓGICO
Conclusión
La sociología, tiene un gran e importante recorrido histórico que se remonta al principio de la revolución industrial y la revolución francesa.Desde autores como Heródoto, Platón, Tucídides, San Agustín y Santo Tomás de Aquino sentaron las bases y podemos ver reflejadas sus aportaciones.Con la aparición de nuevas clases sociales y conflictos, los pensadores buscaron métodos científicos para comprender la realidad con enfoques distintos.Gracias a esto la sociología ha evolucionado desde sus raíces hasta convertirse en una disciplina que analiza la sociedad, los grupos y el comportamiento humano, influyendo en nuestra comprensión del mundo y nuestro bienestar social.
REFERENCIAS
- Los Aportes de Karl Marx a la sociologia - Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-intercontinental-mexico/trabajo-social/los-aportes-de-karl-marx-a-la-sociologia/6481342.
- Karl Marx: quién fue, biografía, filosofía, aportaciones y obras. https://www.lifeder.com/karl-marx/.
- Biografía, obras y aportaciones de Karl Marx | aion.mx. https://aion.mx/biografias/biografia-y-aportaciones-de-karl-marx.
- Getty Images. https://www.gettyimages.com/detail/news-photo/karl-marx-05-05-1818-14-03-1883-philosoph-revolution%C3%A4r-d-news-photo/541792379.
- Augusto Comte: aportaciones a la sociología - unPROFESOR. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/augusto-comte-aportaciones-a-la-sociologia-4719.html.
- Auguste Comte: teorías y contribuciones a la sociología. https://bing.com/search?q=augusto+comte+desarrollo+de+la+sociologia+y+sus+aportaciones.
- MAX WEBER: Biografía, Teoría, Aportaciones y bibliografía. https://www.psicologia-online.com/max-weber-biografia-teoria-aportaciones-y-bibliografia-4716.html.
- ¿Quién fue Max Weber y sus aportes? - Donprofe.com. https://www.donprofe.com/quien-fue-max-weber-y-sus-aportes.
- Descubre los impactantes aportes de Max Weber a la sociología: Un .... https://qubico.es/max-weber-aportes-a-la-sociologia/.
- Émile Durkheim: biografía, teorías, aportes, obras - Lifeder. https://www.lifeder.com/emile-durkheim/.
- Emile Durkheim: Aportes Clave A La Sociología | En Pocas Palabras. https://www.enpocaspalabras.com.ar/sociologia/emile-durkheim-resumo/.
- Émile Durkheim: biografía, obras y aportes a la sociología. https://medium.com/@2022006955/émile-durkheim-biografía-obras-y-aportes-a-la-sociología-ac692b2f82a5.
"LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO"
En esta obra, Durkheim explicó cómo abordar los hechos sociales de manera científica y sistemática. Propuso que la sociología debía estudiar estos fenómenos desde un punto de vista integral, considerando su impacto en toda la sociedad.
LUCHA DE CLASES
Observó que las personas en la sociedad se dividen en clases y que la historia de la humanidad está marcada por enfrentamientos entre grupos antagónicos. Según él, este conflicto constante eventualmente conduciría a una sociedad ideal sin clases, conocida como el comunismo.
BUROCRACIA
Analizó la burocracia como una forma de organización y su influencia en la sociedad. Max Weber concibió la burocracia como un tipo de poder que se ejerce desde el Estado, y que está llamado, desde el punto de vista técnico, a lograr el grado más alto de eficiencia, en tanto es el medio formal y racional capaz de aportar mecanismos eficaces de control de la gestión administrativa.
AMINISTRACIÓN PÚBLICA
Contribuyó significativamente al estudio de la administración pública.Con base en las argumentaciones precedentes, podemos afirmar que la administración pública constituye la actividad del Estado que está encaminada a producir las condiciones que facilitan la continuidad de la sociedad y crear las capacidades de desarrollo de los elementos que la constituyen.
DINÁMICA SOCIAL
En la mecánica el término dinámica se refiere a la idea de movimiento, mientras en la sociología de COMTE, se aparta de la idea de movimiento, para tomar el sentido de transformación, o más directamente el de evolución.
LEY DE LOS TRES ESTADOS
Comte postuló que la evolución social pasa por tres etapas: 1. Estado Teológico o Ficticio: Se basa en explicaciones sobrenaturales de los fenómenos. 2. Estado Metafísico: Se fundamenta en los derechos universales de las personas. 3. Estado Positivo o Científico: Aquí, la sociedad utiliza la ciencia para resolver problemas en lugar de principios religiosos o morales.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Sostiene que los cambios en la sociedad están impulsados por factores económicos y materiales. Según esta perspectiva, las relaciones de producción y propiedad son fundamentales para comprender la evolución social.
ESTÁTICA SOCIAL
Estudia los rasgos generales compartidos por todas las sociedades, como la familia, la división del trabajo y las formas de socialización. Comte consideraba que la familia era fundamental para la sociedad y se oponía al divorcio.
TEORÍA COMPRENSIVA
Introdujo la idea de comprender las acciones sociales desde la perspectiva de los individuos.Explicar es comprender, mediante la metodología de la imputación causal o de los tipos-ideales, las regularidades que determinan uno o varios comportamientos sociales.
CLASES SOCIALES
Analizó las clases sociales y su dinámica. Identificó a la burguesía (clase capitalista) y al proletariado (clase trabajadora) como las principales clases en conflicto. Creía que la revolución proletaria eventualmente derrocaría al sistema capitalista.
CRÍTICA AL CAPITALISMO
Marx fue un crítico feroz del capitalismo. Consideraba que este sistema económico generaba desigualdades extremas y explotación. Su obra más influyente, "El Manifiesto Comunista" (escrito junto con Friedrich Engels), abogaba por la abolición del capitalismo y la creación de una sociedad comunista.
RENOVADOR DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Desarrolló una metodología que se alejaba del empirismo y sentó las bases para la sociología moderna. Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.
POSITIVISMO SOCIOLÓGICO
Comte creía que la sociología positiva restauraría el orden social en Occidente, similar al que existió en épocas pasadas. La sociología positiva ofrecía un conocimiento sistematizado, al igual que otras ciencias.
DISCIPLINA ACADÉMICA
Contribuyó a establecer la sociología como disciplina académica. Fundó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos y en 1896, creó la primera revista dedicada a esta temática, llamada "L’Année Sociologique"
"EL SUICIDIO"
Esta monografía fue pionera en la investigación social y exploró las causas y patrones del suicidio desde una perspectiva sociológica en 1897.