Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA OCEANIA
ELISA EUNICE ZAVALA GUTIERREZ
Created on April 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SIGAP
La Dirección de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) lidera la creación de áreas protegidas de utilidad pública y social, coordinando la conservación de la biodiversidad según acuerdos internacionales. El SIGAP engloba todas las áreas protegidas del país, establecidas para preservar la biodiversidad y los recursos naturales, con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas como máximo órgano. Estas áreas se clasifican en diversas categorías como parques nacionales, reservas biológicas, etc.
Guatemala
Áreas protegidas
- Tikal
- Cerro Cahuí
- Sierra del Lacandón
- Cuenca del Lago Atitlán
- Cerro del Baúl
- Grutas de Lanquín
- Río Dulce
- Santa Rosalía
- Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas
- Chocón Machacas
10
Grutas de Lanquín
En el departamento de Alta Verapaz, específicamente en el municipio de Lanquín, se encuentran las impresionantes Grutas de Lanquín, designadas como Parque Nacional bajo el código SIGAP-024. Este parque, situado en la región administrativa de Verapaces, fue declarado como tal en 1955, con una categoría de manejo de tipo I. La administración de este espacio natural está a cargo de la Municipalidad de Lanquín. La base legal de su declaración se establece en el Acuerdo Gubernativo 26-05-55. La delimitación oficial de las Grutas de Lanquín se llevó a cabo mediante la Resolución 02-28-2016. Con un valor unitario de 11.00000 quetzales por hectárea, este parque ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar y maravillarse con las formaciones geológicas únicas y la rica biodiversidad que alberga.
Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas
En los departamentos de Guatemala y Escuintla, abarcando los municipios de Amatitlán y San Vicente Pacaya, se encuentra el imponente Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas, registrado bajo el código SIGAP-053. Este parque, situado en la región administrativa de la Costa Sur de Guatemala, fue designado como tal en 1963, con una categoría de manejo de tipo I. La administración de este importante espacio natural está a cargo del Instituto Nacional de Bosques (INAB). La base legal de su declaración se establece en los Acuerdos Gubernativos del 21-06-56 y del 20-07-63. La delimitación oficial del Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas se realizó mediante la Resolución 01-06-2014. Con un valor unitario de 1,049.51818 quetzales por hectárea.
Tikal
El Parque Nacional Tikal, ubicado en el departamento de Petén, es un tesoro natural y arqueológico de inigualable valor. Declarado como área protegida en 1955 bajo la Administración del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), este santuario alberga las majestuosas ruinas de la antigua ciudad maya de Tikal. Su declaración, respaldada por la Acuerdo Gubernativo 26-05 y las Decisiones Legislativas 4-89 y 5-90, garantiza su conservación y preservación para las generaciones futuras. La delimitación oficial del parque se estableció mediante la Resolución 03-02-2013, asegurando así la protección integral de su rica biodiversidad y patrimonio cultural.
Santa Rosalía
En el departamento de Zacapa, específicamente en los municipios de Río Hondo y Teculután, se encuentra la zona de Santa Rosalía, designada como Zona de Veda Definitiva bajo el código SIGAP-032. Esta área, ubicada en la región administrativa de Oriente, no posee una categoría de manejo definida, según el tipo categoría. Fue declarada como zona de veda definitiva en el año 1956, y su administración está a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). La base legal de su declaración se establece en el Acuerdo Gubernativo 21-06-56. Hasta la fecha de esta información, no se ha establecido una delimitación oficial para la zona de Santa Rosalía. Con un valor unitario de 4,061.00000 quetzales por hectárea, esta área representa un importante espacio protegido para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en el departamento de Zacapa.
Sierra del Lacandón
En el departamento de Petén, se encuentra el majestuoso Parque Nacional Sierra del Lacandón, conocido con el código SIGAP-003. Este impresionante espacio natural, ubicado en la región administrativa de Petén y el municipio de La Libertad, fue declarado como Parque Nacional en 1990, bajo la categoría de manejo de tipo I. La administración de este parque está a cargo de la Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de Petén (FDN). La base legal de su declaración se encuentra en la Decision Legislativa 4-89 y la Decision Legislativa 5-90. La delimitación oficial de la Sierra del Lacandón se estableció mediante el Decreto 5-90. Este parque, con un valor unitario de 202,865.00000 quetzales por hectárea, es un tesoro natural invaluable, hogar de una rica biodiversidad y ecosistemas prístinos que merecen ser protegidos para las generaciones futuras.
Cuenca del Lago de Atitlán
En el Altiplano Central de Guatemala se encuentra la importante Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán, identificada con el código SIGAP-021. Esta reserva abarca municipios de varios departamentos, incluyendo Chimaltenango, Quiché, Suchitepéquez, Sololá y Totonicapán. Declarada en 1955 bajo la categoría de manejo de tipo III, su administración está a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). La base legal de su declaración se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 05-55, la Decision Legislativa 4-89 y el Decreto Legislativo 64-97. La delimitación oficial de esta reserva se estableció mediante el Decreto 64-97. Con un valor unitario de 122,900.00000 quetzales por hectárea, la Cuenca del Lago Atitlán es un área de importancia vital, no solo por su belleza natural, sino también por su papel en la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad en la región del Altiplano.
Parque Nacional Cerro del Baúl
En el departamento de Quetzaltenango, específicamente en el municipio de Quetzaltenango, se encuentra el Parque Nacional Cerro del Baúl, registrado bajo el código SIGAP-022. Este parque, ubicado en la región administrativa del Altiplano Occidental, fue declarado como tal en el año 1955, con una categoría de manejo de tipo I. La administración de este espacio natural está a cargo de la Municipalidad de Quetzaltenango. La base legal de su declaración se establece en el Acuerdo Gubernativo 26-05-55. Hasta la fecha de esta información, no se ha establecido una delimitación oficial para el Parque Nacional Cerro del Baúl. Con un valor unitario de 240.00000 quetzales por hectárea, este parque ofrece oportunidades para la recreación, la conservación de la biodiversidad y la preservación de importantes ecosistemas en el Altiplano Occidental de Guatemala.
Chocón Machacas
En el departamento de Izabal, en el municipio de Livingston, se encuentra el Biotopo Protegido Chocón Machacas, identificado con el código SIGAP-078. Este importante espacio natural, situado en la región administrativa del Nororiente, fue declarado como Biotopo Protegido en 1990, con una categoría de manejo de tipo II. La administración de este biotopo está a cargo del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) en colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). La base legal de su declaración se encuentra en la Decision Legislativa 4-89. Hasta la fecha de esta información, no se ha establecido una delimitación oficial para el Biotopo Protegido Chocón Machacas. Con un valor unitario de 6,265.00000 quetzales por hectárea, este biotopo representa un área de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas en el departamento de Izabal.
Río Dulce
En el departamento de Izabal, específicamente en el municipio de Livingston, se encuentra el majestuoso Parque Nacional Río Dulce, identificado con el código SIGAP-028. Este parque, ubicado en la región administrativa del Nororiente de Guatemala, fue declarado como tal en el año 1955, con una categoría de manejo de tipo I. La administración de este importante espacio natural está a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). La base legal de su declaración se establece en los Acuerdos Gubernativos 28-05-55, 23-08-88 y 182-93. La delimitación oficial del Parque Nacional Río Dulce se llevó a cabo mediante los Acuerdos Gubernativos 23/08/1968 y 182-93. Con un valor unitario de 13,000.00000 quetzales por hectárea, este parque ofrece una impresionante variedad de paisajes naturales y una rica diversidad biológica, siendo una joya natural que merece ser protegida y conservada para las generaciones futuras.
Cerro Cahuí
En el departamento de Petén, se encuentra el Biotopo Protegido Cerro Cahuí, identificado con el código SIGAP-002. Este santuario natural, ubicado en la región administrativa de Petén y los municipios de Flores y San José, fue designado como área protegida en 1989, bajo la categoría de manejo de tipo II. La gestión de este biotopo está a cargo del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) en colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Su declaración como área protegida se fundamenta en la Decision Legislativa 4-89. La delimitación oficial de Cerro Cahuí se estableció mediante la Resolución CONAP 03-08-2013. Este espacio, valioso por su biodiversidad y ecosistemas únicos, tiene un valor unitario de 734.77000 quetzales por hectárea, siendo un refugio vital para la conservación de la naturaleza en la región.