Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL Robotica
Ricardo Moctezuma Castillo
Created on April 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ricardo Moctezuma Castillo
Robotica
¿Que es?
¿cuando inicio?
¿Que estudia? y ¿con que trabaja?
Areas y tipos de robots
Etapas de desarrollo
Lenguajes de programacion
Areas de aplicacion
Lorem ipsum dolor sit amet
Mapa Conceptual
Lorem ipsum dolor sit
Lorem Ipsum DOLOR
Lorem ipsum dolor
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem
Lorem
Lorem
Lorem
Lorem
Lorem
Áreas: Industrial: para automatizar procesos de manufactura. Médica: en cirugía y rehabilitación. De servicio: para tareas domésticas y atención al cliente. Móvil: en exploración y vigilancia. Espacial: para misiones en el espacio. Tipos: Manipuladores: con brazos articulados para ensamblaje. Móviles: terrestres, aéreos y submarinos. Humanoides: con apariencia humana. Autónomos: que operan independientemente. Colaborativos: seguros para trabajar junto a humanos.
Prehistoria: Relatos de autómatas y dispositivos mecánicos antiguos. Primeros experimentos: Avances en ingeniería mecánica en los siglos XVIII y XIX. Automatización industrial: Surgimiento de robots industriales en la primera mitad del siglo XX. Expansión de la robótica: Desarrollo de tecnologías informáticas y de control avanzadas desde la década de 1960. Robótica colaborativa y móvil: Enfoque en robots que trabajan con humanos y en movilidad en entornos diversos.
Industria: Automatización de procesos de fabricación. Medicina: Cirugía asistida, diagnóstico médico, rehabilitación. Servicios: Tareas domésticas, atención al cliente. Agricultura: Siembra, cosecha, monitoreo de cultivos. Exploración y rescate: Exploración de terrenos difíciles, búsqueda y rescate. Espacio: Misiones de exploración, mantenimiento de satélites. Educación: Enseñanza de programación y ciencias. Entretenimiento: Parques temáticos, producciones cinematográficas.
C++: Valorado por su rendimiento y flexibilidad, es común en el desarrollo de controladores y sistemas embebidos. Python: Reconocido por su facilidad de uso y versatilidad, es utilizado en control de robots, procesamiento de datos y IA. Java: Menos común pero presente en aplicaciones y sistemas robóticos, especialmente en entornos empresariales. ROS (Robot Operating System): No es un lenguaje, pero es una plataforma de código abierto para desarrollo robótico, compatible con C++ y Python. MATLAB: Ampliamente usado en investigación y desarrollo robótico, ofrece herramientas para análisis, simulación y control de sistemas.