Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PEAC
Eva Arús
Created on April 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades
PEAC
AACC
Autores
AACC
Objetivos
Aplicación y Caraterísicas
AACC
Tipo de Intervención
AACC
Historia y Antecedentes
AACC
Evaluación
Normativa
Conslusiones
Referencias
Eva Arús Ibiza
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades
PEAC
Autores
El Programa se desarrolla a través de un Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía) y la Fundación Max Mazin, y es coordinado por la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial de esa misma Consejería. Participan:
- Fundación Pryconsa
- Fundación CEIM
- Fundación Universidad - Empresa
Conslusiones
Volver
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades
PEAC
Objetivos
OBJETIVOS
- Contribuir al desarrollo de las capacidades y personalidad del alumnado participante.
- Desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad.
- Afianzar estrategias positivas de relación entre iguales y habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.
- Actuar en contextos de aprendizaje enriquecidos.
- Apreciar el trabajo en equipo.
- Valorar a los demás en sus diferencias como fuente de enriquecimiento.
Conslusiones
Volver
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades
PEAC
Casos de éxito como el PEAC son solo la punta del iceberg, y demuestran la importancia de ofrecer oportunidades educativas adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante.
Pero aún falta mucho camino por recorrer, pues en muchas comunidades no existe ningún programa por parte de la administración. El sistema educativo, con frecuencia no tiene recursos para ofrecer la adaptación necesaria para estos alumnos, y las familias tienen que recurrir a asociaciones o entidades, en bastantes casos con coste económico. Y desde la administración solo se ofrece asesoramiento a través de web con consejos, recursos materiales y entidades de ayuda.
A través de la personalización de la educación y la estimulación intelectual, el programa ha permitido a los estudiantes sobresalir en sus áreas de talento y alcanzar su máximo potencial. También se ha creado la comunidad ALUMNI PEAC que ofrece apoyo educativo y profesional, así como becas para antiguos alumnos del programa. Son varias las comunidades autónomas que han puesto en marcha iniciativas similares de apoyo, pero...
Las experiencias de éxito en PEAC son una prueba clara de su impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Se valora muy satisfactoriamente la gestión y puesta en marcha de los diferentes proyectos de intervención por parte de los docentes y los alumnos que han participado. A favor del programa, destacar que el profesorado es formado para la identificación y atención a los alumnos con altas capacidades para que, con el apoyo de los expertos, puedan atenderlos adecuadamente.
Conslusiones
Volver
Autores
El Programa se desarrolla a través de un Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía) y la Fundación Max Mazin, y es coordinado por la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial de esa misma Consejería. Participan:
- Fundación Pryconsa
- Fundación CEIM
- Fundación Universidad - Empresa
Aplicación y Características
Es una medida voluntaria y gratuita que se lleva a cabo fuera del horario escolar, que no sustituye en ningún momento el currículo oficial, sino que lo complementa y enriquece, que se desarrolla con una frecuencia quincenal, los sábados por la mañana, en las 7 sedes de la comunidad de Madrid.Los alumnos de 1º de primaria hasta 2º de Bachillerato, previa evaluación psicopedagógica, con la colaboración de 170 docentes realizan actividades para crear, experimentar e investigar, favoreciendo su pensamiento divergente y su creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario y de habilidades sociales. Y cada curso se elige un proyecto anual diferente que se complementa con charlas-talleres con expertos que conectan al alumnado con experiencias profesionales y con visitas a centros de especial interés como museos y universidades.
Tipo de Intervención
El PEAC tiene 4 ejes de intervención:
- Alumnado: escolarizados en la Educación Básica y Bachillerato, en centros de la Comunidad de Madrid, agrupados de forma que se garantice el equilibrio en función de sus características (género, edad...).
- Centros: existe un intercambio de información entre tutores y/o orientadores sobre los alumnos del PEAC.
- Familias: se facilita información sobre la participación de sus hijos e hijas en el Programa y es una prioridad la atención a las familias en función de las necesidades que van surgiendo.
- Contexto social: se pretende configurar un espacio de enriquecimiento mutuo intercambiando información de las ofertas culturales de la propia Comunidad de Madrid.
OBJETIVOS
- Contribuir al desarrollo de las capacidades y personalidad del alumnado participante.
- Desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad.
- Afianzar estrategias positivas de relación entre iguales y habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.
- Actuar en contextos de aprendizaje enriquecidos.
- Apreciar el trabajo en equipo.
- Valorar a los demás en sus diferencias como fuente de enriquecimiento.
Historia y Antecedentes
El PEAC se viene desarrollando desde el curso 1999/2000 y es un excelente ejemplo de la colaboración entre la administración educativa y la sociedad civil, representada actualmente por la Fundación Max Mazin.El nuevo alumnado, de cara a ser propuesto para su incorporación a este Programa, ha de cumplir unos requisitos relacionados con criterios de edad, prioridad, perfil, compromiso y debe ser evaluado psicopedagógicamente por el servicio de orientación.
EVALUACIÓN
La evaluación es uno de los elementos de mejora continua del PEAC. Características de la evaluación:
- Continua: a lo largo de todo el proceso del propio programa, de los profesionales y del alumnado.
- Formativa: de manera que la información que nos vaya brindando el análisis del proceso, nos permita mejorarlo.
- Participativa: alumnado, coordinadores, profesionales-colaboradores y familias.
- Instrumentos: elaborados por el Equipo Pedagógico (cuestionarios, registros de observación y otros protocolos).
CONCLUSIONES
Las experiencias de éxito en PEAC son una prueba clara de su impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Y se valora muy positivamente la gestión y puesta en marcha de los diferentes proyectos de intervención por parte de los docentes y los alumnos que han participado.A favor del programa, destacar que el profesorado es formado para la identificación y atención a los alumnos con altas capacidades para que, con el apoyo de los expertos, puedan atenderlos adecuadamente. A través de la personalización de la educación y la estimulación intelectual, el programa ha permitido a los estudiantes sobresalir en sus áreas de talento y alcanzar su máximo potencial. También se ha creado la comunidad ALUMNI PEAC que ofrece apoyo educativo y profesional, así como becas para antiguos alumnos del programa. Son varias las comunidades autónomas que han puesto en marcha iniciativas similares de apoyo, pero... aún falta mucho camino por recorrer, pues en muchas comunidades no existe ningún programa por parte de la administración. El sistema educativo, con frecuencia no tiene recursos para ofrecer la adaptación necesaria para estos alumnos, y las familias tienen que recurrir a asociaciones o entidades, en bastantes casos con coste económico. Y desde la administración solo se ofrece asesoramiento a través de web con consejos, recursos materiales y entidades de ayuda. Casos de éxito como el PEAC son solo la punta del iceberg, y demuestran la importancia de ofrecer oportunidades educativas adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante.