Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MANEJOS DE VIAS VENOSAS PERIFERICAS

Jessica Barranco Romero

Created on April 4, 2024

JESSICA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MANEJO DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

Emeza

Jessica Barranco Romero Bloque Quirurgico Hospital de la Linea

MANEJO VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

OBJETIVOS.

Conocer material necesario

Conocer la técnica

Evitar complicaciones e infecciones

manejo de vÍas venosas perifÉricas

La canalización de la vía venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial.Es la vía de elección de emergencias , para la administración de fluidos, medicamentos y extracción de pruebas complementarias.

MANEJO VíAS VENOSAS PERIFÉRICAS

¿PARA QUE SE CANALIZA UNA VÍA PERIFÉRICA?

1-Administración de líquidos2-Para uso intermitente3-Extracción de muestras

MANEJO VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

El catéter en una sonda o tubo de plástico (corto o pequeño) que se coloca a traves de la piel en una vena. Es un disposotivo compuesto por un catéter de teflon que en su interior tiene una aguja con punta biselada para la perforación de la vena a traves de la piel. En la parte posterior de la aguja hay una camara transparente que nos indica si hemos canalizado la vena por reflujo.

MANEJO VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

EL CALIBRE ESTÁNDAR DE LOS CATÉTER UTILIZADOS AVP ÓSCILA ENTRE 14G (1.62mm) Y EL 26 G (0.40mm)( GAUGES=CALIBRE EN INGLÉS). EL GROSO EXPRESADO EN G ES INVERSAMENTE PROPORSIONAL A LA AGUJA

La numeración del cateter es inversamente equivalente al grosor de la aguja y a su longitud , es decir , cuanto mayor es la numeración mas pequeño es el tamaño de cateter. A menor grosor del catéter se puede preveer mayor duración del mismo y menor riesgo de extravasición.

+ INFO

MANEJO DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

MANEJO VIAS VENOSAS PERIFÉRICAS

MATERIAL

-BATEA-GUANTES -COMPRESOR -GASAS -DESINFECTANTE -CATÉTER - APÓSITO DE FIJACIÓN -SUERO -SISTEMA DE SUERO -CONTENEDOR DE PUNZANTES

PREPARACION DEL PACIENTE

ACCIONES:

  • IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
  • INFORMACIÓN AL PACIENTE.
  • AMBIENTE TRANQUILO.
  • COLOCACIÓN EN UNA POSICIÓN CÓMODA.
  • RETIRAR OBJETOS QUE NO INTERFIERAN EN LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA

TÉCNICA DE PUNCIÓN VENOSA

  • LAVADO DE MANOS
  • COLOCACIÓN DE GUANTES
  • SELECCIONAR LA VENA ADECUADA
  • COLOCACIÓN DEL COMPRESOR
  • PALPACIÓN DE LA VENA
  • SELECCIÓN DEL CATETER
  • DESINFECCIÓN DEL PUNTO DE INSERSIÓN
  • PINCHAR CON EL BISEL HACIA ARRIBA, CUANDO REFLUYA LA SANGRE AGUANTAR CON UNA MANO Y CON LA OTRA EMPUJAR EL CATETER HASTA SU INSERSIÓN Y RETIRAR EL FIJADOR.
  • COMPROBAR PERMEABILIDAD.
  • FIJAR EL CATETER.

CUIDADOS DEL CATETER

  • Observar sitio de punción
  • Renovar apósito
  • Mantener cerradas las vías de entrada.
  • Retirar catéter si hay signos de flebitis , obstrucción o extravasación.
  • Registro de incidencias en el registro de enfermería.

MANEJO DE VÍA PERIFÉRICAS

FIJACIÓN DEL CATÉTER
  • LOS APÓSITOS DE FIJACIÓN ESTAN COMPUESTOS DE UN FILM DE POLIURETANO TRANSPARENTE Y ESPUMA ADHESIVA, DISPONE DE UNAS TIRAS ADHESIVAS PARA MAYOR SUJECCIÓN DEL CATÉTER Y SISTEMA DE SUEROTERAPIA.
  • FIJACIÓN EFICAZ PARA EVITAR PÉRDIDA DEL MISMO.( COLOCAR TIRA EN FORMA DE LAZO).
  • DEJAR EL PUNTO DE PUNCIÓN VISIBLE PARA VIGILANCIA DE POSIBLES COMPLICACIONES.
  • EL PUNTO DE INSERSIÓN DEL CATÉTER SE REVISARÁ C/24h.
  • CAMBIO DEL APÓSITO CADA 72h.
  • REGISTROS Y SEÑALIZACION DE POSIBLES COMPLICACIONES.

LAS ENFERMERA/0S NUNCA NOS RENDIMOS, ELLOS PUEDEN OLVIDAR TU NOMBRE, PERO NUNCA OLVIDARAN COMO LOS TRATASTE Y LOS HICISTE SENTIR.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.