Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La sabana

Jorge Villar García-Blanca

Created on April 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA SABANA

INDICE

Realizado por:

  • Juan López López
  • Abraham Castillejo González
  • Adrián Sanchez Núñez
  • Jorge Villar García-Blanca

INDICE

  • Vegetacion y fauna
  • Clima de la sabana
  • forma de vida
  • Alteración de los ecosistemas
  • zonas en las que se encuentran
  • zonas en las que se encuentran 2
  • Parque temático
  • Parque temático 2

VEGETACIÓN Y FAUNA

Los herbívoros como: la jirafa, el elefante, el búfalo, la cebra, el ñú, el hipopótamo, el rinoceronte y el antílope(De África) el ganado vacuno, los caballos, los camellos, los burros y el búfalo de agua(De Asia) los canguros y los wallabies (De Australia) Los carnívoros: leones, leopardos, guepardos, hienas, chacales, zorros o mangostas
Características: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca; Troncos bajos y tortuosos; Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas grandes coriáceas
Un animal extinto: El diente de sable

CLIMA DE LA SABANA

El clima de sabana o humedo seco,es un subtipo de clima tropical caracterizado por poseer al menos dos estaciones bien definidas y en equilibrio, una húmeda monzónica y una seca a lo largo del año.
Su clima es calido y con temperaturas de 20º a 30º . Las lluvias son estacionales, de unos 5 a 6 meses en promedio para la época de sequía.
Este clima abarca el 11.5% de la superficie terrestre, siendo el clima tropical con mayor extensión.

FORMA DE VIDA

-Debido a que la sabana es tan rica en hierbas y vida arbórea, muchos grandes herbívoros (comedores de plantas) viven aquí y se concentran en grandes manadas. Por ejemplo encontramos: cebras, ñus, elefantes, jirafas, avestruces

Adrian Sanchez Nuñez

ALTERACION EN LOS ECOSISEMAS

-El problema más grave que sufre la sabana para su preservación es el de las prolongadas sequías y la desertificación, que está produciendo un agotamiento de los recursos del agua y una extinción de las especies vegetales que sirven de pasto a los animales herbívoros que dependen de ellos para su supervivencia.

ZONAS EN LAS QUE SE ENCUENTRAN

Hay varios tipos de sabanas.Y sabanas en varios países y continentes como:África, Asia, Australia y América del Sur. Tipos de sabanas Sabana intertropical. Generalmente situados en latitudes intertropicales y aunque raras veces, también los podemos encontrar en subtropicales. ... Sabana templada. Son localizados en latitudes medias por los cinco continentes. Sabana mediterránea. Sabana montañosa.

ZONAS EN LAS QUE SE ENCUENTRAN 2

África Una de las sabanas más importantes y reconocidas del mundo es la sabana africana, que se extiende en la parte central de África y abarca los países de Kenia, Tanzania, Zambia, Chad, Sudán, Etiopía, Somalia, Zimbabwe, Mozambique, Botswana y Sudáfrica.El Serengeti de África es una de las sabanas más conocidas del mundo.
Sudamérica Las sabanas de Sudamérica con una superficie de 269×106 ha extendidas en Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana y Bolivia representan una de las mayores extensiones de tierra con potencial para la producción agrícola y se llama la gran sabana.El Cerrado es la sabana más grande del mundo; se extiende por casi 2 millones de kilómetros cuadrados en la parte central de Brasil.
AustraliaLas sabanas Kimberley, Top End y Cape York a lo largo de la costa norte brindan los mejores ejemplos de este tipo de hábitat en el continente. Parches de selva seca con alta diversidad de especies también se producen en toda la ecorregión.
Asia Pradera y sabana de Terai-DuarPradera y sabana de Terai-DuaresExtensión34 600 km2PaísesIndia, Nepal, ButánEcorregiones – WWF

ATRACCIONES

PARQUE TEMÁTICO

BAR

RESTAURANTE

Atol de Maíz (2’71$) Ayote en miel (5’25$) Güirilla (3’35$) + (1’29$) Ejemplos, ternera, verduritas, pollo, … Cuajada(7’50$) X 200g buñuelos (3’17$) X 8 unid jocote cocido (3’99$) almíbar(3’09$) tiste(3,26$) pozol(36$) chingue(22’79$) horchata(3’47$) pinol(2’80$) aguardiente de cususa(15’20$) tibio(1’36$)
  • Listado de puntos
  • Listado de puntos
Atol de maiz(2'71$) Ayote en su miel(5'25$) Tiste(3'26$) Aguardiente de Cususa(15'20$) Buñuelos(3'17$)X8uni Pinol(2'80$) Horchata(3'47$) Tibio(1'36$)
Subtítulo
Subtítulo

PARQUE TEMÁTICO 2

Atracciones

  • Safari
  • La Estampida
  • Dientes de Sable
  • Los Cocodrilos
  • La Jirafa
  • El rinoceronte

RECETA

INGREDIENTES

1.Dora las semillas de cacao y quítales la cáscara. 2.Muele el cacao en la licuadora o un procesador hasta obtener un polvo fino. 3.Revuelve el cacao con la masa hasta que quede bien mezclado. 4.Bate el pozol de cacao en el agua; la manera tradicional es disolverlo y mezclarlo con las manos, pero lo puedes hacer en la licuadora. Agrega el azúcar al gusto. 5.“Bombea” el pozol y sírvelo frío en jícaras, agrega hielos al gusto.
120 gram de cacao 500 gram de masa de maíz 5 cdas. de azúcar 1 ½ litros de agua

Next