Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA LANCASTERIANA
SANDRA YANET MARTINEZ PADILLA
Created on April 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CARACTERÍSTICAS
DE LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS
EN MÉXICO
Comenzar
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
ALUMNA: SANDRA YANET MARTINEZ PADILLA MÓDULO: Historia de la Educación ASESOR: Claudia Elizabeth Ramirez Guerrero FECHA: 3/04/2024
Comenzar
INTRODUCCIÓN
Que él lector conozca las características de las escuelas lancasterianas en México, su importancia y su influencia, el cómo formó parte del sistema educativo en los años 1822 al 1842. En donde 5 personajes destacados forman una asociación con fines filantrópicos para promover la educación entre las clases más bajas o pobres llamándola "Compañía Lancasteriana" en honor a Josep Lancaster, personaje inglés quién propuso técnicas pedagógicas en la que los alumnos avanzados enseñaban a los alumnos de niveles más bajos, La impartición de la educación lancasteriana se practicó no sólo por maestros de escuelas particulares, sino también por maestros de escuelas de educación Gratuita, Y esto se daba debido a su economía y la rapidez con la que se podía educar.
DESARROLLO:
Los fundadores de la escuela lancasteriana fueron el doctor Manuel Codorniú, el Lic. Agustín Buenrostro, Coronel Eulogio Villaurrutis, Manuel Fernández Aguado, Eduardo Turreau de Linieres, José María Lafragua. Lancaster no inventó el sistema, pero sí lo popularizó debido al interés de la educación en masa. La enseñanza mutua ya se conocía en España desde 1589 el método se utilizó en la India en el siglo XVIII en donde se enseñó a escribir. En México Antes de la compañía la enseñanza mutua se practicó por maestros de escuelas particulares, así como escuelas de gobierno, sin embargo, la Compañía Lancasteriana obtuvo la atención del gobierno nacional y de la gente, impulsando que se estableciera la enseñanza mutua en toda la nación. Y esto fue debido a que el método era económico y rápido ya que un solo maestro podía enseñar de 200 a 1000 niños.
'Los niños más avanzados eran llamados decurión y cada decurión cuidaba por lo menos de 10 decuriados. Lo que bajaba el costo en educación, los niños se dividían en grupos de 10, cada grupo tenía instrucciones de un instructor, por lo general niños de edades avanzadas y con más capacidad, preparados por el director.Existía un sistema elaborado de premios y castigos los cuales reducían a la mitad del tiempo el aprendizaje en lectura y escritura. En 1822, 71 escuelas primarias utilizaron el método con aproximadamente 3800 alumnos. 2 décadas después fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas.
Su objetivo: Ayudar a las clases pobres en México
CARACTERISTICAS
• Sólo era necesario un profesor para hasta 1000 alumnos, esto debido a que los monitores se encargaban de compartir lo que aprendían con los demás.• No se llegó más que a la enseñanza primaria. Impartiendo pocas asignaturas como lectura, aritmética, escritura y doctrina cristiana. Colgaban en paredes carteles con los pasos que debían aprender. • Se dividía en grupos de 10 niños acompañados de un monitor, debían seguir un horario, existía un monitor general encargado de la asistencia, la disciplina y el material. • No apoyaba el castigo físico, sin embargo sí existían castigos duros como sostener por largo periodo de tiempo pesadas piedras, meterlos a jaulas o atarlos del cuerpo.
CONCLUSIÓN
¿Qué similitudes encuentras con alguna problemática educativa actual?
¿Qué impacto tuvo en México?
La problemática educativa en la que se busca que niveles marginados puedan acceder a niveles educativos básicos, pero ante la deficiencia de maestros seria importante retomar este modelo de enseñanza adecuándolo a la realidad y contexto actual, en donde sean los alumnos quienes también participen de la enseñanza de sus compañeros, especialmente en aquellos lugares en donde difícilemte se pueden tener mas de dos profesores para un grupo extenso de alumnado.
Fue tanto el impacto, que llego a formar parte de la educación gratuita en el país.
¿Qué ventajas y desventajas se presentaron?
Las ventajas fueron que se podía acceder a una educación en masa y económica, ya que 1 maestro podía enseñar hasta a 1000 alumnos. Las desventajas fueron que no se logró prosperar en otros niveles educativos solo a nivel primaria.
REFERENCIAS:
1. Historia de la educación. Método de LANCASTER. Obtenido de historiadelaeducacion.blogspot.com.es2. Wikipedia. Joseph Lancaster. Obtenido de es.wikipedia.org 3. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Monitorial system. Obtenido de britannica.com 4. Matzat, Amy. The Lancasterian System of Teaching. Obtenido de nd.edu
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.