Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diagramas de red y ruta crítica

IRIS MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ

Created on April 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

genial

Diagramas de red y

ruta críTica

Empezar

Objetivos y ventajas

¿Qué es el método de la ruta crítica?

Tipo: ADM

Introducción

Tipos de diagramas de red

¿Qué es un diagrama de red?

Tipo: PDM

ÍNDICE

Diferencias entre el método de la ruta crítica y Pert.

¿Por qué usarlo?

Ejemplo

Cómo encontrar la ruta crítica

Método de la ruta crítica y diagrama de Gantt.

Características

Conclusión

Introduction

Both network diagrams and critical path analysis are valuable tools for project planning, scheduling, and monitoring. They enable project managers to visualize the project's structure, understand task dependencies, identify potential bottlenecks, and make informed decisions to optimize project timelines and resource allocation.

¿Qué es un diagrama de red en gestión de proyectos?

Diagrama de red VS Topología de red

Diagrama de red

Una topología de red representa cómo está conectada físicamente una red. Por otro lado, un diagrama de red es una representación gráfica o visual de un sistema, incluyendo las dependencias y la interacción entre las diferentes actividades. Sin embargo, una topología de red puede ser de dos tipos, es decir, topología de red física y topología de red lógica o de señales.

Es una representación gráfica de todas las tareas, responsabilidades y flujo de trabajo de un proyecto.

A menudo parece un gráfico con una serie de cuadros y flechas.

Se utiliza para elaborar el cronograma y la secuencia de trabajo del proyecto, así como para seguir su progreso a través de cada etapa, hasta la finalización incluida.

Objetivos y ventajas del diagrama de red

Objetivos

Ventajas

  • Ayuda a planificar, organizar y controlar diferentes conjun tos de actividades relacionadas.
  • Ayuda, en la estimación precisa del tiempo.
  • Muestra el flujo de trabajo de las diferentes actividades del proyecto.
  • Identifica diferentes oportunidades y modifica el calendario.
  • Muestra el progreso del proyecto
  • Concretar la secuencia y la naturaleza de las diferentes actividades en un conjunto coherente de relaciones.
  • Obtener la idea de la duración total del proyecto después de asignar el número de horas de trabajo, así como los recursos.
  • El sistema ayuda a establecer los plazos para el flujo de trabajo tanto intermedio como final.
  • Se puede medir el tiempo de cada trabajo realizado en una relación de forma precisa con la ayuda del diagrama de red.

Tipos de diagramas de red de proyectos: diagrama de flechas y diagrama de precedencia

Hay dos tipos principales de diagramas de red en la gestión de proyectos: el método de diagramación de flechas (ADM), también conocido como “diagrama de red de actividades” o “actividad en flechas”; y el método de diagramación de precedencia (PDM), también conocido como “red de nodos” o “actividad en el nodo”.

Método del diagrama de precedencia (PDM)

Método del diagrama de flechas (ADM)

Método del diagrama de flechas (ADM)

El ADM, o diagrama de red de actividades, utiliza flechas para representar las actividades asociadas con el proyecto. Es importante señalar que, debido a las limitaciones del ADM, ya no se utiliza mucho en la gestión de proyectos. Sin embargo, sigue siendo útil comprender los ADM para poder reconocer estos diagramas si surgen en su entorno de trabajo.

En ADM:

  • La cola de la flecha representa el inicio de la actividad y la cabeza representa el final.
  • La longitud de la flecha normalmente indica la duración de la actividad.
  • Cada flecha conecta dos cuadros, conocidos como "nodos". Los nodos se utilizan para representar el inicio o el final de una actividad en una secuencia. El nodo inicial de una actividad a veces se denomina "nodo i", y el nodo final de una secuencia a veces se denomina "nodo j".
  • La única relación entre los nodos y la actividad que puede representar un gráfico ADM es “finalizar para comenzar” o FS.

Método del diagrama de flechas (ADM)

Ocasionalmente, es necesario incluir “actividades ficticias” (flechas que no representan una relación directa) en los diagramas de red ADM. En el siguiente diagrama, la actividad C sólo puede ocurrir una vez que se completan las actividades A y B; En el diagrama de red, has conectado la actividad A con la actividad C. Quizás estemos hablando de colocar baldosas en el suelo (actividad C): solo puede comenzar una vez que se vierte el hormigón (actividad A) y se obtienen los permisos (actividad B). ). Dado que las actividades A y B no están directamente relacionadas (A no conduce a B y B no conduce a A), necesitarás dibujar una actividad ficticia entre B y C para mostrar que C depende de que B se complete. Un gráfico ADM tampoco tiene una manera de resumir los tiempos de adelanto y retraso sin introducir nuevos nodos y actividades.

Método del diagrama de precedencia (PDM)

Los diagramas de red PDM se utilizan con frecuencia en la gestión de proyectos en la actualidad y son una alternativa más eficiente a los ADM. En el método de diagramación de precedencia para crear diagramas de red, cada cuadro o nodo representa una actividad, y las flechas representan las relaciones entre las diferentes actividades. Por tanto, las flechas pueden representar las cuatro relaciones posibles:

En PDM:

En PDM, los tiempos de entrega y de retraso se pueden escribir junto a las flechas. Si una actividad en particular va a requerir que transcurran 10 días hasta que pueda ocurrir la siguiente actividad, por ejemplo, simplemente puede escribir "10 días" sobre la flecha que representa la relación entre los nodos conectados.

  • “Finalizar para comenzar” (FS): cuando una actividad no puede comenzar antes de que finalice otra actividad
  • “Start to Start” (SS): Cuando dos actividades pueden iniciarse simultáneamente
  • “Finish to Finish” (FF): cuando dos tareas deben terminar juntas
  • “De principio a fin” (SF): esta es una dependencia poco común y solo se usa cuando una actividad no puede finalizar hasta que comience otra actividad.

¿Qué es el método de ruta crítica?

Es una herramienta útil de utilizar para programar y administrar mejor proyectos complejos y la cantidad de tiempo que las tareas individuales pueden requerir. Designa el orden específico y la secuencia de acciones que inevitablemente determinan la duración del proyecto que estás revisando.

Características

- Se apoya de la lógica para crear secuencias. - Identifica relaciones de dependencia entre tareas. - Determina la duración de las actividades. - Estima el camino crítico de los proyectos. - Distingue las actividades críticas de un proyecto. - Delimita un margen de tiempo para cubrir aplazamientos. - Facilita la planificación y el control de un proyecto. - Posibilita la identificación de tareas prioritarias. - Contribuye a una comunicación efectiva.

+ info

¿Por qué usarlo?

- Equilibra las expectativas de las partes interesadas.- Fomenta la colaboración entre departamentos. - Crea zonas de amortiguamiento. - Brinda seguridad en fallas adicionales.

¿Cómo encontrar la ruta crítica?

+ info

Next

Diferencias

PERT

Ruta crítica

Gestiona las actividades predecibles del proyecto. Se enfoca en compensaciones de tiempo-costo. Es un modelo determinista. Solo tieneuna estimación para cada actividad

Gestiona las actividades inciertas del proyecto. Se enfoca en alcanzar o minimizar la duración de un proyecto. Es un modelo probabilístico. Tiene tres estimaciones para cada actividad.

Diagrama de GANTT y ruta crítica

GANTT

Ruta crítica

Visualiza cómo están progresando las actividades de un proyecto. Se muestra como un diagrama de barras horizontales. Muestra los recursos necesarios para cada actividad. Planifica actividades en una escala de tiempo.

Visualiza rutas críticas y no críticas y calcula la duración del proyecto Se muestra como un diagrama de red con cajas conectadas entre sí No muestra los recursos necesarios Planifica las actividades en un diagrama de red sin una escala de tiempo

Ejemplo. Construcción de una casa

  • El primer paso sería la identificación de actividades que son necesarias para poder edificarla.
  • Lo siguiente es identificar las dependencias.
  • Luego, tienes que estimar las duraciones y asignar tiempos para cada paso o actividades necesarias que te llevarán a concluir el proyecto.
  • La suma de esos días es lo que se conoce como holgura de tiempo, la cual representa la duración total que llevará la construcción de esta casa.
  • De esta forma, puedes establecer tu ruta crítica, con la que conocerás la duración total más larga y determinarás la duración mínima del proyecto.

+ info

Conclusión

El análisis del diagrama de red y la ruta crítica revela la secuencia de actividades y sus dependencias dentro del proyecto, lo que permite una comprensión clara de las tareas que determinan la duración total del proyecto. Identificar la ruta crítica es esencial para la gestión eficaz del tiempo y los recursos, ya que facilita la entrega oportuna y exitosa de los objetivos establecidos.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!