Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SISTEMAS OPERATIVOS LINUX

Sergio Garcia Zamora

Created on April 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

5 SISTEMAS LINUX PRESENTACION

S.O DE LINUX

PRESENTACION INTERACTIVA

ÍNDICE

HISTORIA

CARACTERÍSTICAS

VERSIONES DEL S.O

empezar_

LOS S.O LINUX ESCOGIDOS SON:

FRUGALWARE

LINUX MINT

ANDROID

SLACKWARE

DEBIAN

HISTORIA DE ANDROID

UN GIGANTE NACIDO DE LINUX

Nacimiento de Android: del kernel Linux a la revolución móvil.Android nació como un proyecto para cámaras digitales, pero Google lo reorientó al mercado móvil. Se basa en el kernel de Linux y se caracteriza por ser un sistema operativo abierto y flexible. En 2003, Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White fundaron Android Inc. con el objetivo de crear un sistema operativo para cámaras digitales. Google adquirió la empresa en 2005 y reorientó el proyecto hacia el mercado de los teléfonos móviles. El kernel de Linux fue elegido como base por su flexibilidad, código abierto y escalabilidad. La Open Handset Alliance (OHA), una alianza de empresas tecnológicas, se creó en 2005 para promover la adopción de Android como plataforma abierta. La tradición de nombrar las versiones de Android con nombres de postres comenzó con Android 1.5 Cupcake en 2009. Se eligió esta temática porque los nombres son fáciles de recordar y pronunciar en varios idiomas. La elección de los postres sigue un orden alfabético, lo que facilita la identificación de la versión. Android 10 (Q) fue la última versión en usar un nombre de postre, ya que Google decidió cambiar a una nomenclatura basada en números para mayor simplicidad y accesibilidad.

info

CARACTERISTICAS

Multitarea: Capacidad para ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo. Modo de pantalla dividida para usar dos aplicaciones a la vez. Cambiar rápidamente entre aplicaciones. Actualizaciones: Actualizaciones regulares del sistema operativo con nuevas funciones y mejoras de seguridad. Posibilidad de instalar actualizaciones manualmente o automáticamente. Accesibilidad: Funciones de accesibilidad para usuarios con discapacidades. TalkBack, un lector de pantalla integrado. Amplificación de audio y otras opciones de personalización.

Personalización: Interfaz de usuario intuitiva y personalizable con widgets, launchers y temas. Amplia variedad de aplicaciones disponibles en Google Play Store. Posibilidad de instalar aplicaciones de terceros desde fuera de la Play Store. Conectividad: Integración con Google Mobile Services . Soporte para Wi-Fi, Bluetooth, GPS y redes móviles. Conectividad con otros dispositivos Android y dispositivos de terceros. Seguridad: Protección contra malware y phishing. Encriptación de datos. Permisos de aplicaciones granulares.

HISTORIA DE LINUX MINT

Un oasis de frescura en el mundo Linux

En el año 2006, un joven francés llamado Clement Lefebvre buscaba una distribución Linux que combinara la facilidad de uso con la elegancia y la estabilidad. Inspirado por Ubuntu, pero con la ambición de crear algo más, Clement se embarcó en un viaje que daría vida a Linux Mint. El primer lanzamiento, Linux Mint 1.0 "Ada", vio la luz en agosto de 2006. Basada en Ubuntu Dapper Drake, Mint se caracterizó por su escritorio KDE 3.5, una selección de software cuidadosamente elegida y una interfaz gráfica intuitiva. La comunidad acogió con entusiasmo la nueva distribución, apreciando su enfoque en la usabilidad y su estética refinada. A lo largo de los años, Linux Mint ha experimentado un crecimiento constante, consolidándose como una de las distribuciones más populares del ecosistema Linux. Clement y su equipo han liderado el desarrollo con una filosofía clara: ofrecer una experiencia informática agradable, intuitiva y accesible para todos. En 2011, con el lanzamiento de Linux Mint 11 "Katya", la distribución dio un salto importante al introducir su propio entorno de escritorio: Cinnamon. Inspirado en GNOME 2, Cinnamon se ha convertido en uno de los pilares de la identidad de Mint, ofreciendo una experiencia familiar, personalizable y altamente eficiente.

info

CARACTERISTICAS

Acceso a un amplio repositorio de aplicaciones gratuitas y de pago. Libertad para personalizar el sistema operativo a tu gusto. Multimedia: Codecs multimedia preinstalados para una reproducción fluida de audio y vídeo. Soporte para una amplia variedad de formatos multimedia. Rendimiento: Disponible en tres ediciones con diferentes entornos de escritorio para adaptarse a las necesidades de rendimiento: Cinnamon: Moderado en consumo de recursos, ideal para equipos balanceados. MATE: Ligero y eficiente, ideal para equipos antiguos o con pocos recursos. Xfce: Muy ligero y rápido, ideal para equipos con recursos limitados.

Facilidad de uso: Dirigido a usuarios principiantes y usuarios que vienen de Windows. Entorno de escritorio intuitivo y personalizable (Cinnamon por defecto). Instalación sencilla con todo el software básico preinstalado (navegador web, suite ofimática, reproductor multimedia, etc.). Estabilidad: Basado en Ubuntu LTS (Long Term Support) que garantiza actualizaciones de seguridad y estabilidad por un periodo extendido. Proceso de actualización sencillo y seguro. Reputación de ser un sistema operativo sólido y confiable. Libertad y código abierto: Software libre y de código abierto por defecto.

HISTORIA DE SLACKWARE

Slackware, creado por Patrick Volkerding en 1993, es una de las distribuciones de Linux más antiguas y estables que aún se mantienen en desarrollo. Su desarrollo se basa en la filosofía de simplicidad, estabilidad y control del usuario. Inicios: Patrick Volkerding, inspirado en la libertad y flexibilidad de Unix, decide crear una distribución de Linux que ofreciera un control total al usuario. La primera versión de Slackware, Slackware 1.0, se lanza en julio de 1993. La distribución gana popularidad rápidamente por su enfoque en la simplicidad y estabilidad. Evolución: A lo largo de los años, Slackware ha experimentado un desarrollo constante, manteniendo su enfoque en la simplicidad y la estabilidad. Se han introducido nuevas características y mejoras, como la gestión de paquetes con pkgtool y la inclusión de un sistema de instalación basado en Ncurses. Slackware se ha convertido en una opción popular para usuarios experimentados que buscan un control total sobre su sistema operativo. Filosofía: Slackware se basa en la filosofía de KISS ("Keep It Simple, Stupid"). La distribución prioriza la simplicidad y la estabilidad sobre las características y la estética. Se alienta a los usuarios a aprender sobre el funcionamiento interno del sistema operativo para aprovecharlo al máximo.

info

CARACTERISTICAS

Slackware no es una distribución para principiantes. Requiere un conocimiento básico de la línea de comandos y la disposición para aprender sobre el funcionamiento interno del sistema operativo. Sin embargo, para usuarios experimentados que buscan un control total y una experiencia de usuario personalizada, Slackware es una excelente opción.

Simplicidad: Entorno de usuario minimalista y configuración manual del sistema. Estabilidad: Sistema operativo robusto y confiable con un enfoque en la seguridad. Control del usuario: Amplia libertad para personalizar y configurar el sistema a tu gusto. Software libre: Distribución completamente libre de código abierto. Gestión de paquetes: Sistema de gestión de paquetes basado en tarballs con pkgtool. Sin entorno de escritorio preinstalado: Permite al usuario elegir e instalar el entorno de escritorio que prefiera. Amplia comunidad: Comunidad activa y dedicada que ofrece soporte y ayuda.

HISTORIA DE DEBIAN

Debian, creado por Ian Murdock en 1993, es una de las distribuciones de Linux más antiguas y estables que aún se mantienen en desarrollo. Su desarrollo se basa en la filosofía de la libertad del software, la estabilidad y la comunidad. Inicios: Ian Murdock, inspirado por el proyecto GNU y la libertad del software, decide crear una distribución de Linux completamente libre. La primera versión de Debian, Debian 0.93, se lanza en agosto de 1993. La distribución gana popularidad rápidamente por su enfoque en la libertad del software, la estabilidad y la comunidad. Evolución: A lo largo de los años, Debian ha experimentado un desarrollo constante, manteniendo su enfoque en la libertad del software, la estabilidad y la comunidad. Se han introducido nuevas características y mejoras, como el sistema de gestión de paquetes APT, el proyecto Debian GNU/Hurd y el entorno de escritorio Debian. Debian se ha convertido en una opción popular para usuarios que buscan un sistema operativo libre, estable y con una amplia selección de software. Filosofía: Debian se basa en la filosofía del software libre. La distribución prioriza la libertad del usuario para elegir e instalar el software que desee. Se alienta a los usuarios a participar en la comunidad y contribuir al desarrollo del proyecto.

info

CARACTERISTICAS

Debian es una distribución versátil que puede ser utilizada por usuarios de todos los niveles de experiencia. Es una excelente opción para usuarios que buscan un sistema operativo libre, estable y con una amplia selección de software.

Libertad del software: Distribución completamente libre de código abierto. Estabilidad: Sistema operativo robusto y confiable con un enfoque en la seguridad. Comunidad: Amplia comunidad activa y dedicada que ofrece soporte y ayuda. Software: Amplia selección de software disponible en los repositorios oficiales. Gestión de paquetes: Sistema de gestión de paquetes avanzado con APT. Entorno de escritorio: Variedad de entornos de escritorio disponibles para elegir, incluyendo Gnome, KDE, Xfce y LXDE. Soporte para hardware: Amplio soporte para hardware de diferentes fabricantes.

HISTORIA DE FRUGALWARE

Frugalware es una distribución de Linux independiente y sin fines de lucro, basada en Slackware, que se caracteriza por su enfoque en la simplicidad, la estabilidad y la eficiencia. Fue fundada en el año 2004 por Matt Dillon, buscando ofrecer una alternativa a Slackware con un tamaño reducido y un proceso de instalación más sencillo. Inicios: Matt Dillon, inspirado en la filosofía de Slackware pero buscando una distribución más ligera y fácil de usar, crea Frugalware. La primera versión de Frugalware, Frugalware 0.2, se lanza en junio de 2004. La distribución gana popularidad entre usuarios que buscan una experiencia similar a Slackware pero con un menor consumo de recursos. Evolución: A lo largo de los años, Frugalware ha experimentado un desarrollo constante, manteniendo su enfoque en la simplicidad, la estabilidad y la eficiencia. Se han introducido nuevas características y mejoras, como un sistema de instalación más intuitivo, soporte para UEFI y una selección más amplia de software preinstalado. Frugalware se ha convertido en una opción popular para usuarios que buscan una distribución ligera, estable y fácil de usar.

info

CARACTERISTICAS

Frugalware es una excelente opción para usuarios que buscan una distribución ligera, estable y fácil de usar. Es ideal para usuarios que quieren aprender sobre el funcionamiento interno del sistema operativo y que buscan una experiencia similar a Slackware con un menor consumo de recursos.

Ligera: Consume pocos recursos y es ideal para equipos antiguos o con pocos recursos. Estable: Sistema operativo robusto y confiable con un enfoque en la seguridad. Fácil de usar: Interfaz de usuario intuitiva y proceso de instalación sencillo. Software libre: Distribución completamente libre de código abierto. Gestión de paquetes: Sistema de gestión de paquetes basado en pkgtool. Sin entorno de escritorio preinstalado: Permite al usuario elegir e instalar el entorno de escritorio que prefiera. Amplia comunidad: Comunidad activa y dedicada que ofrece soporte y ayuda.

FUENTES

XAKATAWIKIPEDIA

Primera versión: Lanzamiento: Julio de 1993 Nombre: Slackware 1.0 Características: Basada en SLS Linux, sin entorno de escritorio preinstalado, herramientas básicas de línea de comandos. Última versión: Lanzamiento: 14 de noviembre de 2023 Nombre: Slackware 15.0 Características: Kernel Linux 5.15, GCC 12, soporte para UEFI, nuevas herramientas y aplicaciones. Versiones importantes: Slackware 3.0 (1994): Introdujo el sistema de gestión de paquetes pkgtool. Slackware 7.0 (1999): Introdujo el sistema de instalación basado en Ncurses. Slackware 9.0 (2003): Soporte para SMP (multiprocesamiento simétrico). Slackware 10.0 (2004): Soporte para PAE (Physical Address Extension). Slackware 12.0 (2006): Soporte para ACPI (Advanced Configuration and Power Interface). Slackware 13.0 (2007): Soporte para X.Org 7.1. Slackware 14.0 (2009): Soporte para KDE 4.3. Slackware 14.2 (2016): Soporte para systemd.

Primera versión: Lanzamiento: Junio de 2004 Nombre: Frugalware 0.2 Características: Basada en Slackware 9.1, sin entorno de escritorio preinstalado, herramientas básicas de línea de comandos. Última versión: Lanzamiento: 20 de noviembre de 2023 Nombre: Frugalware 1.0.2 Características: Kernel Linux 5.15, GCC 12, soporte para UEFI, nuevas herramientas y aplicaciones. Versiones importantes: Frugalware 0.5 (2005): Soporte para SMP (multiprocesamiento simétrico). Frugalware 0.6 (2006): Soporte para PAE (Physical Address Extension). Frugalware 0.7 (2007): Soporte para ACPI (Advanced Configuration and Power Interface). Frugalware 0.8 (2008): Soporte para X.Org 7.1. Frugalware 0.9 (2010): Soporte para KDE 4.3. Frugalware 1.0 (2014): Soporte para systemd.

Primera versión: Lanzamiento: Agosto de 2006 Nombre: Linux Mint 1.0 "Ada" Características: Basada en Ubuntu Dapper Drake, escritorio KDE 3.5, selección de software preinstalado. Última versión: Lanzamiento: Julio de 2023 Nombre: Linux Mint 21 "Vanessa" Características: Disponible en Cinnamon, MATE y Xfce, mejoras en el sistema de archivos, aplicaciones actualizadas, base de Ubuntu 22.04 LTS. Versiones importantes: Linux Mint 5 "Elyssa" (2008): Introdujo el "Mint Menu" y el "Mint System Tools". Linux Mint 7 "Gloria" (2009): Primera versión con soporte a 64 bits. Linux Mint 9 "Isadora" (2011): Introdujo el escritorio Cinnamon. Linux Mint 13 "Maya" (2012): Primera versión con soporte a UEFI. Linux Mint 17 "Qiana" (2014): Introdujo el "Mint Software Center". Linux Mint 18 "Sarah" (2016): Basada en Ubuntu 16.04 LTS, con soporte a largo plazo. Linux Mint 20 "Ulyana" (2020): Basada en Ubuntu 20.04 LTS, con soporte a largo plazo.

Primera versión: Lanzamiento: Agosto de 1993 Nombre: Debian 0.93 Características: Basada en SLS Linux, sin entorno de escritorio preinstalado, herramientas básicas de línea de comandos. Última versión: Lanzamiento: 15 de enero de 2024 Nombre: Debian 12 "Bookworm" Características: Kernel Linux 5.10, GCC 11, soporte para ZFS, nuevas herramientas y aplicaciones. Versiones importantes: Debian 1.1 (1996): Soporte para SMP (multiprocesamiento simétrico). Debian 2.0 (1998): Soporte para XFree86 3.3.6, KDE 1.1.2, GIMP 1.0.4. Debian 3.0 (2002): Soporte para GNOME 1.4, KDE 2.2.2, Mozilla 1.0. Debian 4.0 (2007): Soporte para X.Org 7.1, KDE 3.5.9, Firefox 2.0. Debian 5.0 (2008): Soporte para systemd, KDE 4.3.5, Firefox 3.0. Debian 6.0 (2011): Soporte para Linux 2.6.32, KDE 4.4.5, Firefox 4.0. Debian 10.0 (2019): Soporte para Linux 5.3, KDE Plasma 5.14, Firefox 68.0. Debian 11.0 (2021): Soporte para Linux 5.10, KDE Plasma 5.20, Firefox 89.0.

Primera versión: Android 1.0 Apple Pie: Lanzada en septiembre de 2008, esta versión inicial sentó las bases del sistema operativo, con características básicas como llamadas, mensajes, correo electrónico y un navegador web. Última versión: Android 14 Tiramisu: Anunciada en febrero de 2023 y disponible a partir de finales de 2023, esta versión se centra en la seguridad, la privacidad y la productividad. Versiones más importantes: Android 2.3 Gingerbread: Lanzada en 2010, introdujo una interfaz de usuario renovada, soporte para tablets y mejoras en el rendimiento. Android 4.0 Ice Cream Sandwich: Lanzada en 2011, unificó la experiencia de usuario en smartphones y tablets, con una interfaz más moderna y fluida. Android 5.0 Lollipop: Lanzada en 2014, introdujo un diseño completamente nuevo con Material Design, notificaciones en pantalla y multitarea mejorada. Android 8.0 Oreo: Lanzada en 2017, introdujo la función Picture-in-Picture, mejoras en la gestión de la batería y canales de notificación. Android 10: Lanzada en 2019, introdujo un modo oscuro nativo, gestos de navegación y mejoras en la privacidad. Android 12: Lanzada en 2021, introdujo un nuevo diseño de interfaz llamado Material You, mayor privacidad y control sobre los permisos.