Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GENIALLY
Einar Lennox
Created on April 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GRUPO 4
PRESENTA
gamifiaciones en genially
Empezar
¿Qué es Genially?
SIGUIENTE
Además de su versatilidad para crear presentaciones interactivas y contenidos visuales, Genially ofrece funciones de colaboración en tiempo real, lo que permite a varios usuarios trabajar juntos en un mismo proyecto de manera simultánea, facilitando el trabajo en equipo y la creación de contenido conjunto. Esto lo convierte en una herramienta ideal para proyectos colaborativos, donde varios miembros del equipo pueden aportar ideas y editar el contenido en tiempo real desde diferentes ubicaciones. Genially también proporciona métricas y estadísticas sobre el rendimiento de las presentaciones, lo que permite a los usuarios evaluar la efectividad de su contenido y realizar ajustes según sea necesario para mejorar su impacto.
Genially es una plataforma en línea que permite a los usuarios crear presentaciones interactivas, infografías, posters y otros contenidos visuales de manera dinámica y atractiva. Ofrece una amplia gama de plantillas y herramientas de diseño para personalizar el contenido según las necesidades del usuario. Además de crear contenido estático, Genially permite agregar elementos interactivos como enlaces, vídeos, animaciones y cuestionarios para hacer las presentaciones más dinámicas e interesantes. Es una herramienta muy utilizada en ámbitos educativos, empresariales y de marketing digital debido a su capacidad para crear contenidos visualmente atractivos y fácilmente compartibles en línea.
SIGUIENTE
Historia de Genially
Genially fue fundada en 2015 por tres emprendedores españoles: Juan Rubio, Luis García y Jara Martínez. La idea surgió de la necesidad de crear presentaciones más dinámicas y atractivas que pudieran captar la atención del público de una manera diferente a las tradicionales diapositivas estáticas. Inicialmente, Genially se centró en proporcionar una plataforma en línea para la creación de presentaciones interactivas, que permitieran a los usuarios agregar elementos como animaciones, vídeos, enlaces y otros recursos multimedia para hacer sus presentaciones más atractivas y efectivas. Con el tiempo, la plataforma se expandió para incluir la creación de otros tipos de contenidos visuales, como infografías, posters, CVs interactivos y más. Esto convirtió a Genially en una herramienta versátil que podía adaptarse a una variedad de necesidades, desde el ámbito educativo hasta el empresarial y el de marketing digital.El crecimiento de Genially ha sido notable, ganando popularidad entre profesionales de diferentes sectores y convirtiéndose en una de las principales opciones para la creación de contenido visual interactivo en línea. La empresa ha continuado desarrollando y mejorando su plataforma, agregando nuevas características y funcionalidades para satisfacer las demandas de sus usuarios.
SIGUIENTE
¿Para qué nos sirve Genially?
4.- Diseño de materiales de marketing: Genially puede utilizarse para crear contenidos visuales para campañas de marketing digital, como posters, banners, folletos interactivos, entre otros.
1.- Creación de presentaciones impactantes: Genially permite crear presentaciones interactivas y visualmente atractivas que captan la atención del público y facilitan la comprensión de la información.
5.- Colaboración en proyectos: Facilita la colaboración en equipo al permitir que varios usuarios trabajen juntos en un mismo proyecto en tiempo real, lo que es útil para equipos de trabajo en entornos educativos, empresariales o de otro tipo.
2.- Elaboración de infografías: Permite diseñar infografías dinámicas que transmiten información de manera clara y concisa, utilizando elementos visuales y gráficos.
3.- Desarrollo de contenidos educativos: Es útil para profesores y educadores, ya que pueden crear materiales educativos interactivos para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
SIGUIENTE
¿Comó ingresar a Genially?
1.- Abre tu navegador web y ve a la página de Genially. Puedes buscar "Genially" en tu motor de búsqueda preferido o simplemente escribir "genially.com" en la barra de direcciones.
2.- Una vez en la página principal de Genially, verás la opción de "Iniciar sesión" en la esquina superior derecha de la pantalla. Haz clic en ese enlace.
3.- Serás redirigido a la página de inicio de sesión. Aquí, tienes varias opciones para iniciar sesión: puedes usar tu cuenta de Google, tu cuenta de Microsoft, tu cuenta de Facebook, o introducir tus credenciales de correo electrónico y contraseña si ya tienes una cuenta de Genially.
4.- Selecciona el método de inicio de sesión que prefieras y sigue las instrucciones para completar el proceso.
5.- Una vez que hayas iniciado sesión con éxito, estarás dentro de tu cuenta de Genially, donde podrás crear, editar y compartir tus proyectos interactivos y multimedia.
¿Comó crear Gamificaciones en Genially?
1.- Iniciar sesión: Ingresa a tu cuenta de Genially desde el sitio web.
2.- Crea un nuevo Genially: Haz clic en "Crear" para empezar un nuevo proyecto.
3.- Elige una plantilla o crea desde cero: Selecciona una plantilla de juego o empieza desde cero.
4.- Añade elementos interactivos: Agrega botones, enlaces, imágenes y otros elementos interactivos.
5.- Diseña tu juego: Crea la estructura y las reglas del juego utilizando los elementos interactivos.
6.- Incluye elementos de gamificación: Agrega puntos, medallas, niveles, tablas de clasificación y recompensas.
7.- Prueba y ajusta: Verifica que el juego funcione correctamente y haz ajustes si es necesario.
8.- Comparte tu juego: Comparte el juego con otros usuarios a través de enlaces o redes sociales.
SIGUIENTE
Pasos ampliados de como crear la gamificación
3.- Seleccionar una plantilla o empezar desde cero: Genially ofrece una variedad de plantillas prediseñadas que puedes utilizar como base para tu gamificación. Puedes explorar las opciones disponibles y elegir una plantilla que se ajuste a tus necesidades, o también puedes comenzar desde cero si prefieres diseñar tu juego completamente desde cero.
1.- Iniciar sesión en Genially: Para comenzar, abre tu navegador web y dirígete al sitio web de Genially. Luego, inicia sesión con tu cuenta de usuario. Si aún no tienes una cuenta, puedes registrarte de forma gratuita.
2.- Crear un nuevo proyecto: Una vez que hayas iniciado sesión, haz clic en el botón "Crear" en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto te llevará a la página donde puedes empezar a crear un nuevo proyecto.
4.- Agregar elementos interactivos: Una vez que hayas seleccionado una plantilla o empezado desde cero, comienza a agregar elementos interactivos a tu proyecto. Estos elementos pueden incluir botones, enlaces, imágenes, vídeos, sonidos y mucho más. Utiliza las herramientas de Genially para arrastrar y soltar estos elementos en tu proyecto y organízalos según sea necesario.
SIGUIENTE
7.- Probar y ajustar: Después de diseñar tu juego y agregar los elementos de gamificación, pruébalo para asegurarte de que funcione como esperas. Juega a través de tu juego y observa cómo responden los usuarios. Realiza ajustes según sea necesario para mejorar la jugabilidad y la experiencia del usuario.
5.- Diseñar la estructura del juego: Antes de comenzar a agregar elementos de gamificación, piensa en la estructura de tu juego. Define los objetivos del juego, las reglas, las mecánicas y la progresión del jugador. Esto te ayudará a crear una experiencia de juego coherente y atractiva para tus usuarios.
8.- Compartir tu juego: Una vez que estés satisfecho con tu juego, compártelo con otros usuarios. Puedes compartir tu juego a través de enlaces, redes sociales o incrustándolo en tu sitio web o blog. También puedes invitar a otros usuarios a colaborar en tu juego para que puedan jugar juntos o crear sus propias versiones del juego.
6.- Agregar elementos de gamificación: Una vez que tengas claros los aspectos básicos de tu juego, comienza a agregar elementos de gamificación para hacerlo más divertido y motivador. Puedes incluir puntos, medallas, niveles, tablas de clasificación, recompensas y desafíos para fomentar la participación y la competencia entre los jugadores.