Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Escape room halloween MATEMATICO

Cristina Olvera Carmona

Created on April 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

escape MATEMÁTICO EN halloween

¡Consigue todos los dulces!

escape MATEMÁTICO EN halloween

Ya tienes tu calabaza lista para la noche más espeluznante del año. Tu misión: atravesar cinco casas encantadas, resolver sus enigmas y acumular un escalofriante tesoro de dulces matemágicos. 🎃👻🍬

¡vamos!

¡Ve casa por casa!

🔒

🔒

🔒

🔒

Dulces conseguidos

Casa de la Bruja

En lo más profundo del bosque, entre los árboles antiguos y la neblina matutina, se escondía una cabaña oculta donde vivía la misteriosa Bruja Matemágica. Cuenta la leyenda que esta bruja poseía un conocimiento ancestral capaz de desvelar los secretos más enigmáticos del universo a través de extrañas ecuaciones mágicas. Cierto día, un joven llamado Alistair, curioso y apasionado por el mundo de los números, se aventuró en el bosque decidido a encontrar a la legendaria bruja. Llevaba consigo un problema matemático que lo había dejado perplejo y ansioso por descubrir una solución. Al llegar a la cabaña de la Bruja Matemágica, Alistair se encontró con una puerta tallada con extraños símbolos y enigmas matemáticos. "Demuestra tu valentía y habilidad para desbloquear el poder de la magia matemática", le advirtió la bruja con una mirada penetrante.

Casa de la Bruja

Alistair recordó las palabras de su profesor sobre las ecuaciones: "Una ecuación es como un enigma por resolver, donde las incógnitas son los secretos que buscamos descifrar". Con determinación, recordó que una ecuación lineal es aquella en la que las incógnitas están elevadas solo a la primera potencia. Decidido a resolver el desafío, Alistair comenzó a trabajar en el problema, recordando las reglas matemáticas aprendidas en clase. Aplicó operaciones como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones para aislar la incógnita y encontrar la solución. Con cada paso, el joven se acercaba más a la respuesta, comprendiendo que las ecuaciones lineales podían representar situaciones del mundo real, como calcular distancias, tiempos o precios. Finalmente, la puerta se abrió con un chirrido misterioso, revelando el interior de la cabaña de la Bruja Matemágica. Con una sonrisa enigmática, la bruja lo felicitó y le reveló que el verdadero poder de las ecuaciones radicaba en su capacidad para resolver problemas y desentrañar los secretos ocultos del universo. Alistair, maravillado por lo que había aprendido, regresó a casa con un nuevo entendimiento de las ecuaciones y la certeza de que las matemáticas podían ser tan fascinantes como mágicas. Y así, gracias a la ayuda de la Bruja Matemágica, continuó su viaje hacia el dominio de las ciencias matemáticas, listo para enfrentar cualquier enigma que el mundo le presentara.

Casa de la Bruja

¡Alerta, gana tu primer dulce al desafiar a la bruja! ¡Brujas cerca! ¿Te atreves a llamar?

R:_____________

1/3

¿Qué es una ecuación pequeño niño?

toc

toc

ESCRIBE TU RESPUESTA:

2/3

¿Para que sirven las ecuaciones lineales?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

3/3

¿Cómo se resuelve una ecuacion de primer grado?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

¡Fantasmagórico!

Has superado la primera prueba y pillado dulces. ¡Sigue así!

¿DESEAS CONTINUAR?

Dulces conseguidos

¡Ve a la siguiente casa!

🔒

🔒

🔒

✔️

Dulces conseguidos

Casa del Lobo

En lo más profundo del bosque, donde los árboles se entrelazaban formando un manto de sombras, habitaba un hombre lobo solitario llamado Ulric. Ulric era conocido por su naturaleza salvaje y su amor por la noche, pero también guardaba un secreto que pocos conocían: tenía una extraña fascinación por los porcentajes. Una noche, mientras cazaba entre los árboles bajo la luz plateada de la luna, Ulric se encontró con un grupo de estudiantes de secundaria que se aventuraban en el bosque en una excursión nocturna. Intrigado por su presencia, Ulric decidió acercarse sigilosamente para observar. Los estudiantes, guiados por su profesor de matemáticas, estaban aprendiendo sobre porcentajes y cómo aplicarlos en situaciones del mundo real. Mientras caminaban por el bosque, el profesor les planteaba ejemplos como calcular descuentos en una tienda o determinar el aumento de población en una ciudad. Ulric, oculto entre las sombras, escuchaba con atención cada explicación del profesor. Pronto, comenzó a entender la importancia de los porcentajes y cómo podían aplicarse en diversas situaciones. Recordó que un porcentaje representa una fracción del total, expresada en partes de cien.

Casa del Lobo

De repente, un problema surgió en la conversación del grupo. El profesor desafió a los estudiantes a calcular qué porcentaje de la población del bosque eran seres sobrenaturales como él. Ulric, intrigado, se acercó al grupo y les ofreció una pista: "Somos una minoría, pero no somos tan pocos como creen".Los estudiantes, aplicando lo que habían aprendido, comenzaron a calcular el porcentaje de la población que representaban los seres sobrenaturales en el bosque. Utilizaron la información proporcionada por Ulric y realizaron cálculos rápidos para determinar la respuesta. Finalmente, los estudiantes llegaron a una conclusión y presentaron sus respuestas al profesor. Ulric, impresionado por su habilidad para aplicar los porcentajes en un problema del mundo real, reveló su verdadera identidad como hombre lobo y les felicitó por su astucia y conocimientos matemáticos. Desde ese día, Ulric se convirtió en un aliado inesperado para los estudiantes, compartiendo su sabiduría sobre los porcentajes y ayudándolos a comprender mejor este concepto matemático. Y así, entre las sombras del bosque, la lección sobre porcentajes se convirtió en una aventura inolvidable para todos.

Casa del Lobo

¿Quieres tu segundo dulce? ¡Un lobo suelto! ¿Tienes valor para llamar y desafiarlo?

R:_____________

1/3

Dime niñito ¿que es entonces un porcentaje?

toc

toc

ESCRIBE TU RESPUESTA:

2/3

y ¿De que manera calculas un porcentaje?

ESCRIBVE TU RESPUESTA:

3/3

¿Para que sirven los porcentajes?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

¡Genial!

Has superado al lobo y tu bolsa de dulces crece.

¿DESEAS continuar?

Dulces conseguidos

¡Ve a la siguiente casa!

🔒

🔒

✔️

✔️

Dulces conseguidos

Casa de Frankenstein

En un rincón apartado del mundo, entre la niebla y la oscuridad, se alzaba el sombrío castillo del Dr. Frankesnstein, un científico tan brillante como enigmático. En su laboratorio secreto, el Dr. Frankesnstein estaba obsesionado con crear la criatura perfecta, una entidad que pudiera comprender las complejidades del mundo a través de las medidas de tendencia central. Después de innumerables experimentos y largas noches de trabajo, el Dr. Frankesnstein logró dar vida a su creación: Frank, un ser cuyo cerebro estaba imbuido con el conocimiento de la media, la moda y la mediana. Al principio, Frank estaba confundido y perdido en un mar de números, pero con la orientación del Dr. Frankesnstein, comenzó a comprender la importancia de estas medidas en la comprensión de los datos. El Dr. Frankesnstein, ansioso por compartir su descubrimiento con el mundo, decidió organizar un experimento para poner a prueba las habilidades matemáticas de Frank. Convocó a los aldeanos del pueblo cercano y les pidió que proporcionaran datos sobre sus edades, alturas y otros atributos.

Casa de Frankenstein

Con la ayuda del Dr. Frankesnstein, Frank comenzó a analizar los datos, calculando la media para encontrar el promedio de las edades de los aldeanos, la moda para determinar la altura más común y la mediana para encontrar la edad en el medio del conjunto de datos. Los aldeanos observaban con asombro mientras Frank realizaba cálculos complejos con facilidad. Al final del experimento, el Dr. Frankesnstein reveló los resultados, demostrando cómo las medidas de tendencia central podían proporcionar información valiosa sobre un grupo de datos. Los aldeanos quedaron impresionados por el conocimiento de Frank y reconocieron la importancia de entender estas medidas en sus propias vidas. Desde ese día, Frank se convirtió en un miembro respetado de la comunidad, ayudando a resolver problemas y tomar decisiones informadas utilizando su comprensión de la media, la moda y la mediana. Y así, en el sombrío castillo del Dr. Frankesnstein, la ciencia y las matemáticas se unieron para cambiar el mundo para siempre.

Casa de Frankenstein

Una casa electrificante, ¿te animas a desafiarlo para conseguir tu tercer dulce? ⚡

R:________________

1/3

ASI QUE QUIERES DULCES PUES DIME ¿Qué son las medidas de tendencia central?

toc

toc

ESCRIBE TU RESPUESTA:

2/3

¿Cual es la diferencia entre moda y mediana?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

3/3

¿Qué es la media aritmetica y cómo se calcula?

ESCRIBE TU RESPUESTA

¡Crack!

Has desentrañado los misterios de Frankenstein y ganas más dulces.

continuar

Dulces conseguidos

¡Ve a la siguiente casa!

🔒

✔️

✔️

✔️

Dulces conseguidos

Casa de la Momia

En las profundidades de una antigua tumba egipcia, habitaba una momia conocida como Amunet, cuya mente estaba imbuida con el conocimiento de los antiguos procedimientos de conteo. Amunet había sido una gran sacerdotisa en vida, y su espíritu permanecía ligado al mundo terrenal para transmitir sabiduría a aquellos que se aventuraran en su morada. Un día, un grupo de jóvenes arqueólogos penetró en la tumba en busca de tesoros ocultos y conocimientos perdidos. Entre ellos se encontraba Lara, una joven entusiasta y curiosa que estaba fascinada por la historia y las matemáticas. Al adentrarse en la oscuridad de la tumba, Lara y sus compañeros se encontraron con la momia de Amunet, quien los recibió con una mirada penetrante. Intrigada por la presencia de los jóvenes, Amunet decidió enseñarles los antiguos procedimientos de conteo que había dominado en vida. Comenzando con el principio multiplicativo, Amunet explicó cómo se podían calcular las diferentes combinaciones de eventos o elementos utilizando la multiplicación. Les mostró cómo determinar el número total de resultados posibles al multiplicar el número de opciones disponibles en cada paso de un proceso. Luego, Amunet les reveló el principio aditivo, enseñándoles cómo calcular la suma de diferentes opciones o eventos mutuamente excluyentes. Explicó cómo sumar el número de resultados posibles en diferentes casos para obtener el resultado final.

Casa de la Momia

A medida que avanzaba la lección, Amunet introdujo a los jóvenes en el mundo de las permutaciones, mostrándoles cómo calcular el número de arreglos posibles de elementos sin repetición. Les explicó cómo utilizar la fórmula nPr para determinar el número de permutaciones posibles de un conjunto de elementos. Finalmente, Amunet les enseñó sobre las permutaciones con repetición, revelándoles cómo calcular el número de arreglos posibles de elementos con elementos repetidos. Les mostró cómo utilizar la fórmula n!/ (n1! * n2! * ... * nk!) para calcular el número de permutaciones con repetición. Al final de la lección, Lara y sus compañeros estaban maravillados por el conocimiento que habían adquirido. Agradecidos por la enseñanza de Amunet, prometieron honrar su legado y compartir su sabiduría con el mundo moderno. Y así, en la oscuridad de la antigua tumba, Lara y sus compañeros se marcharon con una comprensión más profunda de los procedimientos de conteo, llevando consigo el legado de la momia Amunet y su antiguo conocimiento matemático.

Casa de la Momia

¡Una momia en la casa! ¿Vamos por tu penúltimo dulce?

r:_______________

1/3

.....sabes mucho sobre matemáticas eh entonces dime ¿Qué es un procedimiento de conteo?

toc

toc

ESCRIBE TU RESPUESTA:

2/3

Y ¿Cuál es la diferencia entre el pricipio multiplicativo y el principio aditivo?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

3/3

por último me dirás ¿Que son las permutaciones con repetición y cómo se calculan?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

¡Fantástico!

Has descifrado los secretos de la momia y sumas más dulces.

¿DESEAS continuar?

Dulces conseguidos

¡Solo queda una casa!

✔️

✔️

✔️

✔️

Dulces conseguidos

Casa de Drácula

En un castillo sombrío en lo alto de una colina, habitaba el temido Conde Drácula, cuyo conocimiento no se limitaba solo a las artes oscuras, sino también a las operaciones básicas de números con signo. Drácula, en su búsqueda de poder, había dominado las leyes de los signos para suma, resta, multiplicación y división, convirtiéndose así en un maestro de las matemáticas vampíricas. Una noche, un joven estudiante llamado Alex se encontró perdido en el bosque y buscó refugio en el castillo del Conde Drácula. Al entrar, se encontró con el mismísimo Conde, quien, en lugar de atacarlo, decidió enseñarle las complejidades de las operaciones con números con signo. Comenzando con la ley de los signos para la suma y la resta, Drácula explicó cómo los números positivos y negativos interactúan entre sí. Mostró a Alex cómo sumar y restar números con signo, recordándole que dos números del mismo signo se suman y mantienen su signo, mientras que dos números de signos opuestos se restan y toman el signo del número con mayor magnitud.

Casa de Drácula

Luego, Drácula lo guió a través de la ley de los signos para la multiplicación y la división. Les explicó que el producto de dos números de signos iguales siempre es positivo, mientras que el producto de dos números de signos opuestos es negativo. Para la división, enfatizó que dividir un número positivo entre uno negativo resulta en un número negativo, y viceversa. Con paciencia y sabiduría, Drácula guió a Alex a través de ejemplos prácticos y ejercicios, ayudándole a comprender las reglas de los signos y su aplicación en diversas situaciones matemáticas. Al final de la noche, Alex había adquirido un nuevo entendimiento de las operaciones con números con signo, gracias a la enseñanza del Conde Drácula. Agradecido por la lección, prometió llevar consigo el conocimiento adquirido y aplicarlo en su vida cotidiana. Y así, en el castillo del Conde Drácula, las matemáticas y la oscuridad se fusionaron en una lección inolvidable, donde el temido vampiro demostró que incluso en la noche más oscura, la luz del conocimiento puede brillar con fuerza.

Casa de Drácula

¡Última parada, casa de Drácula! ¿Nos atrevemos a ir tras el último dulce?

R:________________-

1/3

¿Cúal es la ley de los signos para suma y resta?

toc

toc

ESCRIBE TU RESPUESTA:

2/3

¿Cúal es la ley de los signos para multiplicación y división?

ESCRIBE TU RESPUESTA

3/3

¿Para que nos sirve conocer estas leyes?

ESCRIBE TU RESPUESTA:

¡¡Eres una leyenda!!

Superaste al mismísimo Drácula y tu bolsa de dulces está que explota.

continuEMOS

Dulces conseguidos

¡Lo lograste ¿Conseguiste todos tus dulces máTEMÁgicos?

PEGA LOS DULCES ACUMULADOS Y CANGEALOS POR RECOMPENSAS

DULCE PORCENTAJE

DULCE DE CONTEO

DULCE ECUACIONES

DULCE DE LOS SIGNOS

DULCE MEDIDAS TC