Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2024 Memoria convivencia + BRAILLE
Antonio Lobato
Created on April 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
memoria convivencia +
curso 2023/24
Coord. Antonio Lobato Rodríguez
CEIP LUIS BRAILLE
ÍNDICE
9. Coordinación e intercambio de buenas prácticas con otros centros de la Red. 10. Principales dificultades u obstáculos encontrados para el desarrollo de las actividades y experiencias. 11. Mejoras a introducir en el plan de convivencia del centro, como consecuencia de su participación en la Red. 12. Valoración global de la experiencia de participación del centro en la Red. 13. Relación y descripción, en su caso, de los materiales educativos producidos. 14. Fichas descriptivas. ANEXO: Acta claustro monográfico.
1. Objetivos planteados y conseguidos. 2. Organización del centro para desarrollar la experiencia 3. Metodología y calendario de las actividades y experiencias desarrolladas. 4. Calendario de actividades. 5. Establecimiento de indicadores de evaluación de la convivencia del centro. 6. Participación e implicación de los sectores de la comunidad educativa y otras asociaciones. 7. Convivencia con el CEIP Domingo Lozano. 8. Otras asociaciones.
CEIP LUIS BRAILLE
1. Objetivos planteados y conseguidos
Durante este curso académico 2023/24 continuamos con los dos ámbitos de actuación, incluidos en nuestro Plan de Convivencia, que han vertebrado la actividad como comunidad educativa en nuestro centro durante los últimos años:B) Desarrollo de la participación C) Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos. En concreto, durante este curso nos centramos en promover la mejora de la convivencia dentro y fuera de nuestro centro, en el entorno de la comunidad, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en una convivencia pacífica, transmisión de conocimientos, experiencias y vivencias, y en la resolución de los conflictos que puedan surgir en nuestro día a día. Es por ello que en la primera reunión Intercenrtos que llevamos a cabo los coordinadores de proyecto, se eligió para el curso 23-24 el Lema: “¿Y si lo hablamos?”. Es un lema sencillo a la par que muy abierto a la posibilidad de tratar distintas temáticas y formas de abordarlo y llevarlo a cada uno de los centros y a la comunidad en general. Por tanyto, la pertenencia a la Red Intercentros ha supuesto un apoyo y un pilar fundamental a la hora de delimitar las diferentes actuaciones. En consonancia con estos ámbitos nos planteamos a principio de curso los siguientes objetivos, por lo general alcanzados, aunque obviamente susceptibles de mejora como posteriormente veremos en el apartado de mejoras:
- Promover la difusión de nuestro Proyecto y divulgar y compartir con las familias, la comunidad educativa y el resto de centros participantes en la Red Intercentros.
- Intercambio de buenas prácticas con otros centros, a través de jornadas formativas, para profesorado y alumnado, ferias, encuentros,…
- Maximizar la coordinación con otros planes y proyectos, siendo el Proyecto Escuela Espacio de Paz el eje en el que confluyen los demás programas , sumando esfuerzos y evitando así duplicidad de actividades, sobrecargas, solapamientos.
- Incorporar más actividades integradas en la dinámica normal de clase, en la que se pongan en juego las distintas habilidades en relación con otros compañeros y compañeras.
- Continuar con las actividades guiadas que conduzcan a disminuir el número de conflictos durante los recreos, promover la igualdad e iniciar al alumnado en actividades lúdico-deportivas que les muestre una realidad más allá del fútbol y de la perspectiva sexista que suele definirlo.
- Iniciar una formación docente vinculada con el la mejora de la convivencia, la mediación, resolución de conflictos, gestión emocional, etc.
- Formalizar el registro de las actividades desarrolladas dentro del Plan de Escuela Espacio de Paz: “Hacemos más de lo que recogemos”
- Mejorar la evaluación del Proyecto de Escuela Espacio de Paz.
CEIP LUIS BRAILLE
2. Organización del centro para desarrollar la experiencia
A nivel organizativo, nuestro principal recurso es el humano. Además de los cauces convencionales de participación, entendemos que familia y sobre todo alumnado deben ser los protagonistas en este proyecto. Así, hemos invitado a las familias a colaborar en lo cotidiano, involucrarse en la vida de colegio, a través de actividades, talleres, efemérides, reinventando el AMPA, etc. Por otro lado la organización del claustro, bajo el principio de SOLIDARIDAD, e igualmente no sólo ciñéndonos a los ETCP, ciclos y equipos docentes. Se ha mantenido, al menos, una reunión cada trimestre entre las coordinadoras de Escuela Espacio de Paz, Igualdad, Creciendo en salud y Biblioteca para definir líneas de trabajo y proponer actividades en torno a efemérides u otras experiencias. Tras esas reuniones, las iniciativas se llevaban a cabo a través de comisiones para diversificar y reducir la carga de trabajo de los coordinadores y coordinadoras. Esta idea está más desarrollada en el epígrafe relativo a las propuestas de mejora. En cuanto a la organización espacial del centro, cualquier espacio ha sido susceptible de ser utilizado como recurso o soporte didáctico. A la hora de realizar cada una de las actividades, hemos usado todos los espacios disponibles en el centro en función de los requerimientos y la idiosincrasia de las experiencias y actividades desarrolladas: aulas ordinarias, pasillos, salón de actos, porque, patios, huerto, sala de maestras y maestros, despachos, biblioteca, … y espacios cedidos por otras entidades como el centro cívico de “la Noria”, otros colegios, biblioteca municipal, etc... Destacar tanto en lo humano como en lo espacial la llegada de CEIP Domingo Lozano en el segundo trimestre. Desde el claustro la respuesta ha sido unánime. La nueva situación se ha enfocado como una oportunidad para poner en juego nuestros valores y una responsabilidad compartida para hacerlos y hacerlas sentir rápidamente como en casa. Como veremos posteriormente en el desarrollo de las diferentes fichas descriptivas, han sido muchas las actividades que hemos realizado conjuntamente para favorecer progresivamente los conceptos de comunidad y la cooperación.
CEIP LUIS BRAILLE
3. Metodología y calendario de las actividades y experiencias desarrolladas
Los principios metodológicos en los que se sustenta este proyecto son los siguientes:
- Enfoque socio-constructivista de la educación en la que el aprendizaje y conocimiento más válidos se generan en relación con otras personas y en condiciones de diálogo democrático.
- Construcción en espiral, interdisciplinar y continuada de los aprendizajes vinculados a los valores, la socialización y las emociones, integrándolos en el currículum ordinario, más allá de la celebración puntual de una efeméride.
- Rol protagonista del alumnado en todas ellas desde el propio diseño del proyecto. Carácter lúdico-educativo de las actividades
- Participación de las familias más allá de los cauces convencionales aspirando a ser una verdadera comunidad de aprendizaje.
- Coordinación con otros planes y proyectos como eje vertebrador.
- Convivencia e intercambio entre el alumnado de diferentes etapas y edades y centros.
- Compromiso y solidaridad entre todo el Claustro.
- Maximización de los recursos personales y materiales ofrecidos por otras entidades y organizaciones
- Carácter innovador de las experiencias (al menos, para nuestro centro) con inclusión del uso de las TIC y las TAC en aquellas actividades que lo permitan para adaptar el Proyecto y nuestra escuela a los intereses de nuestro alumnado y a las demandas de la Agenda 2023.
- Perspectiva inclusiva y no sexista en todas nuestras acciones partiendo de un DUA.
CEIP LUIS BRAILLE
4. calendario de actividades
Septiembre y octubre
noviembre
TODO el curso
- Cuido mis cosas y las de los demás.
- Día del flamenco.
- Encuentros RAP.
- 25-N Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
- Formación en centro.
- Sembrando la paz.
- Recreos inclusivos.
- Talleres: La magia de la palabra.
- Matemáticas colaborativas.
- Ajedrez en los recreos.
enero
febrero
diciembre
- Día de la mujer y la niña en la ciencia.
- Ponte en mis zapatos.
- Carnaval.
- VIII feria de juegos Intercentros.
- Cocinando por Andalucía.
- Día de Andalucía.
- Jornadas formativas Red Intercentros.
- DENYP Carrera Solidaria.
- Constitución.
- Orquesta baremboim-said.
- Fiesta de navidad.
abril
marzo
mayo
- ¿Necesitas un beso? cógelo.
- Concurso de marcapáginas y relatos.
- Desayunos por la Paz.
- Día del libro.
- Todo sobre mi familia.
- Feria Intercentros.
- Graduaciones y Fiesta fin de curso.
- Ajedrez torneo.
- 8-M De mayor quiero ser como tú, libre.
- Talleres mujeres en la historia.
Idea original:
4. Calendario de actividades
Durante todo el curso
- Trabajando la convivencia desde Infantil a primria. DINÁMICAS.
- La Huerta del Braille. Sembrando la Paz.
- Matemáticas colaborativas y manipulativas.
- Recreos inclusivos.
- Formación en centro.
CEIP LUIS BRAILLE
l:
5. Establecimiento de indicadores de evaluación de la convivencia del centro
Sin duda, uno de los aspectos más importantes de cualquier proyecto es la evaluaciópn pues es el que dirige la mejora a través de un proceso de diálogo y compresión. Sólo bajo estos dos principios se se obtiene información válida con la que se podrán emitir juicios criticamente informados que a su vez se utilizarán para la toma de decisiones y orientar la mejora. SANTOS GUERRA, M.A. (1990) Como referentes de evaluación, nos planteamos en este curso hacer una revisión de los indicadores del curso pasado, adaptando a nuestra idiosincrasia los indicadores de evaluación propuestos desde de la Red Intercentros y, obviamente, reflejando todo lo derivado con nuestra nueva situación de convivencia con el CEIP Domingo Lozano, que por otro lado obviamente han de estar en conexión directa. Así, a principios de curso en comisión determinamos los siguientes indicadores de evaluación que se muestran en la siguiente ilustración.
En cuanto, a la técnica de evaluación, este sigue siendo sin duda duda uno de los aspectos más importantes a mejorar para el siguiente curso. Además de esta memoria, debemos determinar alguna forma de registrar el proceso en base a estos criterios para posteriormente poder tomar decisiones críticamente informadas. Este curso nos hemos limitado a la valoración realizada en el claustro monográfico dedicado a ello. Para el siguiente proyectamos la utilización de rúbricas y organizadores como KANBAN, una herramienta muy interesante a la hora de registrar el proceso y situarnos día a día en el mismo: qué hemos hecho, qué queda por hacer , qué estamos haciendo,...
CEIP LUIS BRAILLE
5. indicadores de evaluación de la convivencia del centro
CEIP LUIS BRAILLE
6. Participación e implicación de los sectores de la comunidad educativa y otras asociaciones
Por sectores, es sin duda el alumnado el que se aprecia una participación mas satisfactoria tanto en las actividades del centro para el centro, como en las actividades del centro hacia el barrio, las familias y con otros centros. En este último caso nos gustaría destacar:
- Convocatoria de Concursos: más de 2000 alumnos/as.
- Torneo de Ajedrez: Más de 1000 alumnos alumnas en las fases internas. 100 en la fase intercentros.
- Mininobel de la Paz: 210 alumnos/as elegidos.
- Encuentros Alumnado RAP y mediación 77 alumnos/as participantes.
- Feria y Juegos: Más de 1000 alumnos y alumnas.
- Talleres “la magia de la palabra.”
- Formación Intercentros: Día 22 de enero. VIII Jornada de Profesorado “Y si lo hablamos”.
- Formación en Centro sobre convivencia y resolución de conflictos en el aula.
- La colaboración en la elaboración de la guía para la implantación de la mediación en los centros.
CEIP LUIS BRAILLE
7. Convivencia con el ceip domingo lozano
Para valorar la convivencia con el CEIP Domingo Lozano se han considerado los siguientes aspectos: 1. Comunicación: La comunicación es fluída pero se limita fundamentalmente a situaciones espontáneas (recreos, zonas comunes, etc.) Por tanto, y sobre todo de cara a la organización de acciones comunes sería necesario concertar al menos una reunión mensual de coordinación. 2. Colaboración: Existe colaboración entre los dos centros en proyectos educativos, actividades extracurriculares e iniciativas comunitarias. 3. Respeto: Hay un ambiente de respeto mutuo entre los estudiantes, claustros y personal de ambos centros. 4. Intercambio: Se fomenta el intercambio cultural entre los estudiantes de ambos colegios, celebrándose eventos para favorecer la convivencia, aprendiendo sobre las diferencias de cada centro, etc. 5. Resolución de conflictos: Apenas se han dado conflictos entre el alumnado de los dos centros por lo que no ha sido necesario establecer ningún protocolo específico de actuación. 6. Resultados: Se aprecia como principal resultado positivo de la convivencia entre los dos centros educativos, un mejor desarrollo de habilidades sociales y o un sentido de comunidad más fuerte.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
8. otras asociaciones
En cuanto a la colaboración con otras asociaciones, ONGs e instituciones, a las propias del centro se suman todas la red propia de Intercentros:
- Colaboración con Save the Children para la carrera solidaria.
- Colaboración con la organización InteRed. Compartieron con nosotros una reunión de coordinadores, En ella presentaron una de sus líneas de actuación en el proyecto LOVE ACT.
- Colaboración de la Asociación Proyecto Hombre para la formación de familias tanto de secundaria como de primaria. Organizado con la colaboración del EOE Málaga Sur y los centros del proyecto. Se han realizado 5 sesiones para primaria y secundaria. Además, desarrollaron un taller en la Webinar “Metodologías para la convivencia” sobre prevención de las adicciones y buen uso de las RRSS.
- Colaboración de la Asociación de Vecinos La Unidad. A colaborado en la difusión del proyecto, en la campaña #Hilocon, en las reuniones con el Ayuntamiento para la continuidad del ICI y nos ha facilitado el trabajo que ha realizado la propia asociación sobre el callejero de nuestro distrito para dar a conocer la historia del nombre de nuestras calles.
- Asociación Proyecto Solidario. Participó en la formación “Metodologías para la convivencia” con una ponencia sobre la prevención de la violencia infantil y la presentación de la nueva Ley de protección de la infancia. Esta colaborando en la elaboración de la “Guía para la puesta en marcha del servicio de mediación en los centros”.
- Colaboración con el Equipo de Mediación comunitaria del Ayuntamiento de Málaga. Que nos ha ayudado mucho, tanto en reuniones de coordinación, en las que han presentado sus diferentes programas a los centros educativos, como en formación de alumnado mediador en nuestro colegio.
- Colaboración con las docentes Mª José Lera y Carmen Montijano. En nuestra Jornada de formación al profesorado perteneciente al Proyecto Intercentros.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
8. otras asociaciones
- Colaboración de la organización ACCEM. En la reuniones y actividades de Intercentros contamos con la asistencia de Eva Méndez de la entidad Accem que asiste como coordinadora de la red Bailen Miraflores del programa CaixaProinfancia. Esta red representa a un conjunto de 6 entidades que desarrollan el programa en el distrito Bailen Miraflores: INCIDE, Arrabal, CES. Santísima Trinidad, Accem, MIES y TRANS. Este programa va dirigido a familias con menores a cargo de 0 a 18 años en situación de vulnerabilidad social. El programa pretende desarrollar y aplicar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los menores y sus familias. El objetivo es generar cauces de comunicación entre el programa y los centros educativos para posibles derivaciones y coordinación en líneas de intervención. Se busca promover el desarrollo de los menores destinatarios del programa en su contexto familiar, escolar y social.
- Colaboración de la Asociación Proyecto Hombre facilitando material y recursos para trabajar con el alumnado a través de un programa llamado “Juego de llaves” para la formación del profesorado tanto de Secundaria como de Primaria. Igualmente ha facilitado formación gratuita online a través de un curso llamado “Aplicación programa de prevención”. Además, desarrollaron talleres online de sesiones para las familias sobre prevención de las adicciones y hábitos de vida saludable. Con la colaboración del EOE Málaga Sur. También ha gestionado dinámicas de grupo y ha colaborado activamente en el proyecto con expectativas de formación presencial a intercentros durante el curso 22- 23.
- Acompañamiento en las reuniones de la RED de AMPAS. Este año la relación con la Red de Ampas no ha sido tan fluida como en años anteriores debido a la falta de coordinación entre ambos equipos de trabajo, que no ha permitido coincidir en ninguna de las reuniones mensuales de coordinación. No obstante, nos consta que continúan ejerciendo un gran trabajo, con alta implicación en los respectivos centros. Esta labor es de vital importancia en la comunidad educativa, ya que supone un gran nexo entre los colegios y las familias.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
9. Coordinación e intercambio de buenas prácticas con otros centros de la Red
REUNIONES DE COORDINACIÓN
El trabajo del equipo coordinador ha tenido una periodicidad mensual. Gracias a la vuelta a la normalidad, hemos podido disfrutar otra vez de volver a compartir el mismo espacio en cada uno de los centros que ha ido acogiendo nuestras reuniones. En el siguiente enlace se pueden ver las actas de cada reunión incluídas en la memoria final: https://drive.google.com/drive/folders/1MXUhpOZcnuI4FFASwuw2DhDqEv_ZU16P?usp =share_link
b) REUNIONES CON OTRAS ENTIDADES Y DE APOYO A LA RED DE AMPAS
- Participación en las reuniones de coordinación. Las entidades han participado activamente en las dinámicas de grupo y en la gestión de actuaciones realizadas.
- Acompañamiento en las reuniones de la RED de AMPAS. Conscientes de la importancia que tienen las familias como pilares para el éxito educativo y como promovedores de la cultura de paz desde la más tierna infancia, seguiremos impulsando, dentro de nuestras posibilidaes, la participación de las AMPAs en el proyecto intercentros porque queremos seguir favoreciendo la convivencia y los lazos humanos desde un enfoque comunitario.
- Colaboración de la Asociación Proyecto Hombre facilitando material y recursos para trabajar con el alumnado a través del programa llamado “Aplicación programa de prevención”.
- Colaboración de la organización ACCEM. Ha tenido una participación muy activa en las reuniones intercentros y ha aportado su experiencia en intervención y Mediación intercultural comunitaria a través de la jornada de formación sobre Mediación.
- Colaboración de la Asociación Proyecto Solidario. Participó en la elaboración de la “Guía para la puesta en marcha del servicio de Mediación en los centros”, ha facilitado recursos, charlas sobre Derechos de la infancia y ha participado activamente en las reuniones intercentros con expectativas de formación presencial a intercentros en relación a la nueva figura del coordinador/ a de bienestar infantil durante el curso 22- 23.
- Colaboración con el Equipo de Mediación de mediación comunitaria del Ayuntamiento de Málaga. Que nos ha ayudado mucho, tanto en reuniones de coordinación, en las que han presentado sus diferentes programas a los centros educativos, como en formación de alumnado mediador.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
9. Coordinación e intercambio de buenas prácticas con otros centros de la Red
ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE VALORES HUMANOS
VII Feria de Juegos: https://centrosunidospaz.blogspot.com/2024/03/viii-feria-de-juegos-por-que-no-jugamos.html Concursos Intercentros: https://centrosunidospaz.blogspot.com/2024/02/concursos-intercentros.html XI Feria Intercentros: "¿Y si lo hablamos?" Parque del norte, 16 de mayo. https://www.instagram.com/p/C7O6FIJCrih/https://vm.tiktok.com/ZGJ9eJjaT/
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
10. Principales dificultades u obstáculos encontrados para el desarrollo de las actividades y experiencias
Todos coincidimos en que la principal dificultad es encontrar tiempo para realizar este tipo de actividades. Creemos que es fundamental, a nivel de centro, reflexionar sobre cuáles son nuestras prioridades a la hora de programar para poder planificar ya desde el proyecto educativo tiempos y espacios para trabajar la convivencia y todas aquellas actividades que no son “tradicionalmente curriculares”. Por otro lado , como decíamos el curso pasado , el AMPA se ha renovado por completo. Si bien, hay reconocer el esfuerzo y la ilusión de las familias que lo integran, la inexperiencia y el escaso número de socios y socias ha limitado las posibilidades de colaboración en muchas actividades. Por otro lado, la imposibilidad de hacer coincidir nuestras reuniones de coordinacion (por motivos laborales) ha hecho imposible celebrar reuniones conjuntas o estableces algún plan de trabajo o colaboración. Esperamos esté en pleno funcionamiento para el próximo curso académico y estamos deseosos de proponer y que nos propongan muchas iniciativas para desarrollar conjuntamente. Otra de las dificultades en nuestro centro es la consolidación del grupo de mediación. Igualmente, el esfuerzo del centro en este aspecto ha sido importante durante el curso. Los alumnos y alumnas de sexto han recibido formación específica con los talleres de “ la magia de la palabra” y la puesta en marcha de las diferentes técnicas y dinámicas han favorecido una mejora en la convivencia y el clima de centro. El problema fundamental es que en nuestra etapa , no rentabilizamos todo el esfuerzo que hacemos puesto que los mediadores y mediadoras “ se nos van” cada curso. Tampoco podemos garantizar una continuidad en los otros centro, incluso perteneciendo a la propia Red.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
11. Mejoras a introducir en el plan de convivencia del centro, como consecuencia de su participación en la Red
- Establecer cauces para garantizar la continuidad y rentabilidad la formación en mediación en primaria, sobre todo cuando el alumnado pasa a centros de nuestra propia red. Definir un horario para las reuniones de mediación-convivencia en virtud a la autonomía pedagógica y organizativa.
- La inclusión en el Plan de Convivencia la inclusión de “alternativas” al fútbol, evitando la monopolización del espacio y colaborando todos y todas en su funcionamiento, por el tipo de valores y las relaciones que se promueven. +
- Seguir favoreciendo la participación de las familias en la vida cotidiana del centro, además de los cauces convencionales, a través por ejemplo de las estrategias propias de CdA, en coherencia también con uno de los objetivos fundamentales del del Proyecto Escuela Espacio de Paz. Podríamos valorar también la pertenencia a esa otra red.
- Continuar la formación iniciada durante este curso en temáticas vinculadas con la promoción de la Paz como medida preventiva y paliativa para la resolución de conflictos en nuestro centro.
- Solicitar la colaboración e la Red de Voluntariado de la UMA, para ayudar a dinamizar talleres y actividades de convivencia.
- Promocionar y ampliar la Red Intercentros con otros centros públicos de nuestra propia zona y sobre todo con el CEIP Domingo Lozano (con el que compartimos edificio).
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
12. Valoración global de la experiencia de participación del centro en la Red
Destacar que el trabajo por parte de todos y todas los componentes ha sido excepcional, sobre todo en la práctica diaria, la participación en las diferentes formaciones y la implementación en clase de lo aprendido. En esta práctica diaria, se han realizado muchas más acciones de las que hemos podido recoger por escrito. No obstante, el dossier de actividades, dinámicas y otros documentos acumulados es bastante importante. A nivel de clase es donde el impacto del proyecto se hace más visible. En general, todos y todas hemos llevado a cabo diferentes dinámicas y estrategias para trabajar específicamente la relajación, resolución de conflictos, cooperación, la identificación y expresión de emociones, etc. Compartimos nuestras experiencias y realmente hemos tomado conciencia de la importancia de trabajar a diario la convivencia. Hemos conseguido generar en nuestro centro cierta Cultura de la Paz, dotando nuestra práctica de un argumentario y una serie de habilidades y valores de respeto, diálogo, cooperación e inclusión. Hemos conseguido recopilar entre todos y todas una gran cantidad de material “autobiográfico”. Recopilar esta memoria, ha sido un proceso muy emotivo para toda la comunidad educativa y esperamos que se establezca como una rutina para los próximos cursos. Desde el punto de vista curricular, hemos aculado todo un dossier de experiencias en las que la vivencia de los valoroes ha favorecido la motivación de nuestro alumnado promoviendo el trabajo cooperativo y la inclusión de las diferentes áreas dentro de un proyecto globalizado. Por último, agradecer y felicitar al alumnado de sexto por el interés mostrado en la formación y sus buenas prácticas.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
13. Relación y descripción, en su caso, de los materiales educativos producidos
Como se puede ver a continuación, en la diferentes fichas descriptivas se detallan los materiales producidos con sus correspondientes enlaces. A modo de resumen, por intentar categorizar podemos agrupar los materiales en: Materiales que ya existían y que hemos rescatado para trabajar ciertas efemérides y conjuntamente con otros planes y proyectos como el de Igualdad: http://ceipluisbrailleespaciodepaz.blogspot.com http://coeducacionbraille.blogspot.com/ Dossier de dinámicas trabajadas por tutorías: http://maestruchos.blogspot.com/search/label/DINÁMICAS DE GRUPO Materiales elabarodos conjuntamente con la Red Intercentros: https://drive.google.com/drive/folders/1MXUhpOZcnuI4FFASwuw2DhDqEv_ZU16P?usp=sh%20aring
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
14. fichas descriptivas
DOSIER
FORMACIÓN EN CENTRO
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Aprender estrategias docentes en la gestión emocional. Integrar la gestión emocional y la resolución pacífica de conflictos. Elaborar una propuesta concreta de actuación en el aula tanto en prevención como en resolución de conflictos.
Claustro de profresorado
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Sala de profesres, portátiles y recursos variados según las dinámicas y las diferentes actividades.
Profesorado del CEIP Luis Braille Alumnado del centro
A través de la autoformación y unas ponencias externas pretendemos conseguir una mejora en las habilidades sociales y gestión emocional del alumnado, así como mejorar el desarrollo personal, socio-emocional y académico de nuestro alumnado, dotando al profesorado de herramientas para ello.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Ha sido muy positibva. Vemos muy necesario continuar y profundizar el curso que viene en la misma
De noviembre a mayo.
CEIP LUIS BRAILLE
SEMBRANDO LA PAZ
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente a través del trabajo coordinado y cooperativo intra y entre grupos.
Coordinadora de huerto y tutores/as de todos los grupos.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Materiales de huerto (regaderas, plantones, etc.) así como material creado específicamente para el huerto (cartelería en español, inglés y francés).
Todo el alumnado del centro.
Semanalmente se hace un reparto de tareas del huerto (tanto actividades de trabajo específico de campo: plantación, recolecta, eliminación de malas hierbas...) como ejercicios vinculados (cartelería o diseño de la mascota, entre otras).
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
Hasta el momento, los resultados obtenidos son muy satisfactorios. Como indicador principal, tenemos en cuenta la activa participación de todo el profesorado y de alumnado, así como el entusiasmo mostrado.
Todo el curso escolar.
CEIP LUIS BRAILLE
Recreos inclusivos Organización
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia y conocimiento interpersonal entre el alumnado de la tutoría
Tutora del grupo
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Pista deportiva, balones, altavoz, tableros y fichas de ajedrez,
Alumnado de primero a sexto de primaria.
El alumnado de cada cuso pasará por las distintas zonas de juegos con una temporalización semanal . De esta forma los espacios son distribuidos de manera equitativa y alternando juegos populares, deportivos, baile , juegos de mesa y ajedrez.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Por trimestres y por ciclo, se valorarán el grado de consecusión y disminución de conflictos.
todo el curso
CEIP LUIS BRAILLE
LA MAGIA DE LA PALABRA
Enlaces
Documentos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
- Dotar de herramientas y recursos para resuelver conflictos. - Facilitar estrategias para el diálogo, la participación y el trabajo en equipo. - Trabajar con las familias.
DESCRIPCIÓN
Tutoras de sexto Personal del ayuntamiento: Intervención y Mediación Comunitaria
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
8 sesiones en las aulas de 6ºA y 6ºB con una metodología de educación participativa, activa, dinámica y lúdica.Se necesotarán carulinas, cuerdas, bolígrafos, pizarra... dependiendo de cada una de la dinámica.
Alumnado de sexto de Primaria
La Magia de la Palabra", proyecto paraconstruir puentes de unión entre la comunidad escolar y el barrio.Consideramos que la formación del alumnado facilitará el camino hacia soluciones pacíficas y coherentes posibilitando la creación de un clima socialflexible, respetuoso y positivo para todos y todas y que será trasladado alámbito familiar y comunitario.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva. El alumando de los dos sextos han ido integrando estrategias para el fomento del diálogo y recursos para la resolución pacífica de conflictos.
Todo el curso
CEIP LUIS BRAILLE
Matemáticas colaborativas
imágenes
Enlaces
Documentos
DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS
RESPONSABLES
Trabajar colaborativamente en torno a las matemáticas manipulativas y su uso social.
Tutoras y PT
Introduciendo desde pequeños las chachimates, a través de el método OAOA. Partiendo de la secuencia manipulación, representación y por último símbolo, hacemos una propuesta metodología basada en el uso de las regletas. Aunque el término OAOA hace referencias a los algoritmos, las siglas OAOA suponen un movimiento radical sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas que pretende hacer de esta materia una herramienta para la igualdad social, y no un instrumento de selección intelectual. Esta metodología pretende acabar con la frase: "las matemáticas no se me dan". Todo el mundo está capacitado y apto para ellas, solo se debe cambiar la manera de abordarlas. El movimiento OAOA, no sólo pretende renovar los algoritmos tradicionales de las operaciones aritméticas, engloba todos los aspectos que tienen que ver con esta disciplina; numeración, cálculo, medida, geometría, estadística, azar y probabilidad, resolución de problemas,... Básicamente se trata de VIVENCIAR las matemáticas, haciéndolas significativas para los alumnos y alumnas a través de la manipulación y de la contextualización en situaciones reales de uso.
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
Alumnado Infantil.
regletas cuisenaire
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación y buen ambiente durante las jornadas como por el material que traemos al centro.
Todo el curso
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
ajedrez en los recreos
imágenes
Enlaces
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.
Coordinador de Espacio Escuela de Paz.
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
- Porche, tableros y piezas de ajedrez.
Alumnado de primaria
Se delimita un espacio en el porcje para que el alumnado disfrute del ajedrez en su tiempo de descanso y ocio. Se buscan alternativas a los deportes competitivos, siendo el ajedrez una herramienta esencial para la convivencia, resolución de conflictos, aceptación de normas y de turnos.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación y buen ambiente que se respira en este espacio del recreo. Se encuentra un espacio para aquel alumnado que no encuentra una respuesta en el fútbol como ocio en el recreo.
Todo el curso
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
Cuido mis cosas y respeto las de los demás.
Enlaces
Documentos
imágenes
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
PFomentar el cuidado y elrespeto hacia las pertenencias propias y de los demás recursos compartidos.
Tutora del grupo
Los estudiantes participarán en una actividad de role play donde representarán situaciones relacionadas con el cuidado de personas, las pertenencias propias y ajenas, así como del entorno. Después de las representaciones, se realizará una sesión de lluvia de ideas para reflexionar sobre el cuidado. Se realizan dibujos sobre la temática que se comparten y discuten en clase para promover una mayor reflexión sobre el
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
PLos materiales necesariosdependen de las situaciones elegidas por los estudiantes,
Alumnado de primero de Primaria
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El alumnado ha reflexionado y autoevaluado se actitud ante las cosas y las personas.
Primera semana de curso
CEIP LUIS BRAILLE
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL FLAMENCO
Enlaces
imágenes
vídeos
RESPONSABLES
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
Acercar el Flamenco al alumnado. Disfrutar de este arte en vivo y en directo.
Todo el claustro
Siguiendo las Instrucciones del 27 de octubre de 2023, en nuestro centro educativo celebramos el Dïa del Flamenco, en el que el alumnado aprendió los distintos palos, a llevar el compás y los pasos más básicos del baile. Escuchamos música flamenca y vimos vídeos sobre ello. Vimos una actuación en directo en nuestro Salón de Actos realizada por el hemano de la seño Rosa, Moisés Vallejo Aranda, y el maestro Antonio. Con la maestra de Música aprendimos los principales pasos de baile.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Utilizamos la pizarra digital e instrumentos musicales típicos del Flamenco.
Todo el alumnado del centro.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Se han respetado las normas de comportamiento y convivencia, interiorizando conocimientos básicos del Flamenco.
16 de noviembre de 2023
CEIP LUIS BRAILLE
EncuEntros de la RAP-mediación
imágenes
Enlaces
Documentos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.
Coordinador de Espacio Escuela de Paz.
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
Alumnado tercer ciclo.
- Dinámicas de grupo
Reunión de los representantes de alumnado RAP - mediación para conocerse, formarse y empezar a difundir en sus respectivos centros todo el banco de acciones, recursos, convivencias,... Este curso, nuestros mediadores dinamizaron uno de los talleres .
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación y buen ambiente durante las jornadas como por el material que traemos al centro.
Noviembre 2024
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
25 N Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer "#elbraillecontralaviolencia"
Enlaces
Documentos
vídeos
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
- Conocer el origen de la efeméride.- Ser consciente de la violencia que viven las niñas y mujeres. - Comprender cómo pueden ser activistas a través de su presencia en redes.
Tutores y Tutoras del Centro.Coordinador de igualdad
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Material para hacer los móviles.Vídeos para explicar la efeméride. Vídeos para explicar el activismo. Lista de música para poner en el recreo
Todo el alumnado del centro
La actividad consta de seis fases: 1. ¿Por qué conmemoramos el 25N? 2. ¿Qué es ser una persona activista? 3. Decoración de una puerta con los mensajes del alumnado. 4. Profesorado y alumnado utilizamos una prenda naranja el 25N. 5. Ponemos música en contra de la violencia a la hora del recreo. 6. Publicamos los mensajes del alumnado durante diez días en el instagram del cole.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El alumnado participó con bastante entusiasmo. Disfrutaron de la actividad y comprendieron que su presencia en red puede aprovecharse para posicionarse contra la violencia.
20 de noviembre-4 de diciembre
CEIP LUIS BRAILLE
Día de la constitución
Enlaces
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Adquirir valores éticos, cívicos y democráticos
Coordinador espacio de paz y tutor del grupo
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Para conmemorar el día de la Constitución el alumado ha participado en un proceso democrático para elegir los dibujos que serán la postal navideña que se entregarán para las vacaciones de Navidad. Por cursos han ido votando los dibujos que estaban expuestos y se han recogido los votos en una urna custodiada por un presidente y un vocal, alumnos de sexto curso.
Urna, tarjetas de votos, responsable de la actividad, alumnos elegido para presidente y vocal.
Alumnado de Infantil y de Primaria
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El alumnado ha conocido la importancia de la Constitución Española, han participado activamente en el proceso democrático y han conocido cómo ejercer su derecho al voto.
6 de diciembre
CEIP LUIS BRAILLE
orquesta baremboim-said
Enlaces
imágenes
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Convivencia junto las familias y los alumnos/as de infantil, expresando con la música y el cuerpo sus emociones.
Tutora del grupo e instructor de la orquesta
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Audiciones musicales aportadas por la orquesta.
Alumnado de infantil y sus familias.
Desde la orquesta, un istructor ha realizado para los niños/as y sus familias actividades en las que, con la música clásica, tomar conciencia de su cuerpo, de los dferentes planos espaciales, del tono musical, etc. Para finalmente concluir con una actuación en pequeño grupo donde poner en práctica lo aprendido.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El alumnado y sus familias ha disfrutado de un momento de colaboración familia-escuela, en el que la música ha sido el puente de unión y diversión.
20 de Diciembre.
CEIP LUIS BRAILLE
FIESTA NAVIDAD 2023
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la PAZ y de valores como el compartir, integración, unión...
Claustro de profesorado
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Disfraces, ḿusica, instrumentos... Se realizará en el salón de actos del centro.
Alumnado de infantil y primaria y familias.
Cada una de las clases muestra su villancico a los padres y a los compañeros/as del centro. Estos villancincos fomentan la PAZ y transmiten valores para el fomento y desarrollo de la convivencia.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy postiva tanto por el grado de satisfacción del cada grupo clase como por el compartir momentos con las familias del centro y con toda la comunidad educativa.
Última semana del primer trimestre.
CEIP LUIS BRAILLE
Jornadas formativas Red Intercentros
imágenes
Enlaces
Documentos
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Particpar en formaciones relacionadas con la convivencia.
Coord. Escuela Espacio de Paz
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
Claustro
Colegio Gibraljaire
La primera presentando el proyecto Golden 5 y la segunda la ONG Intered, ambos proyectos con muchos ámbitos de trabajo, muy aplicables y que esperamos sirvan como punto de partida para futuras formaciones en cada centro.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación como por los contenidos de las ponencias.
22 de Enero
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
DENYP - Carrera solidaria
imágenes
Enlaces
Documentos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia y la salud entre alumnado y familias de los tres centros.
Coord. de Escuela Espacio de Paz y equipos directivos.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Alumnado y familias de CEIP Popayán , Braille y Domingo Lozano.
Pistas de atletismo de Carranque y pistas deportivas del CEIP Luis Braille.
Un año más hemos celebrado nuestra carrera solidaria este año como actividad principal para celebrar el DENYP. Como no podía ser de otra forma, esta gran convivencia la hemos celebrado conjuntamente con los CEIP Domingo Lozano y Ciudad de Popayán. En este evento participó todo el alumnado de los tres centros junto a sus maestros, maestras y la colaboración de las familias, esta vez por fin en Carranque. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa, hemos conseguido recaudar un pequeño donativo que irá destinado a la fundación Save the Children. Muchas gracias a todos los niños y niñas, por su comportamiento ejemplar durante toda la jornada disfrutando de este día de deporte y solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
A pesar de que en un principio los niños y niñas se mostraban muy tímidos y retraídos, al final de la actividad estaban motivados y emocionados de compartir con sus compañeros y compañeras.
30 de Enero
CEIP LUIS BRAILLE
día de la mujer y la niña en la ciencia
Enlaces
Documentos
imágenes y vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Poner en valor y conocer el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.Mejorar la conciencia feminista de nuestro alumnado. Trabajar de forma cooperativa.
Tutoras de cada grupo y coordinador de coeducación del centro.
Actividad realizada en cada aula que permitió a nuestro alumnado entrar en contacto con la importancia de los descubrimientos de las mujeres en la ciencia y aumentar el número de nombres que cada vez resultan más reconocibles. Se llevó a cabo en cuatro fases:
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Blog de coeducación del centro. Recursos TIC del aula: pizarra digital, ordenador, visionado de vídeos, biografías, etc. Material del alumnado: colores, cartulinas, etc.
Actividad realizada en cada aula que permitió a nuestro alumnado entrar en contacto con la importancia de los descubrimientos de las mujeres en la ciencia y aumentar el número de nombres que cada vez resultan más reconocibles. Se llevó a cabo en cuatro fases: Primera fase: conocemos la efeméride. Segunda fase: conocemos a las mujeres científicas. Tercera fase: construimos la línea de vida. Cuarta fase: escuchamos música reivindicativa feminista en el recreo.
Todo el alumnado del centro CEIP Luis Braille.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
El alumnado se mostró muy interesado en realizar la línea de vida de la mujer científica trabajada en clase. Conocieron profesiones científicas y trabajaron en equipo para cumplir un objetivo común.
Primera quincena de feberero de 2024.
CEIP LUIS BRAILLE
Ponte en mis zapatos
Documentos
Documentos
Documentos
Documentos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Favorecer el conocimiento entre el alumnado del grupo-clase así como el desarrollo de actitudes empáticas.
Tutotra de 2º.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
1.-El alumnado cumplimenta "mi zapato" sobre sí mismos. 2.- Escucha de la canción "Hay un amigo en mí" mientras el alumnado baila por la clase. 3.- Cuando la canción para, cada estudiante tiene que unirse al que tiene más cercano. 4.- El alumnado cumplimenta "su zapato". 5.- La pareja de estudiantes lee lo que los compañeros y compañeras han escrito sobre sí. 6.- Hacen conjuntamente las pulseras de la amistad que sirven inicialmente de coordones a la plantilla de zapatos.
Plantilla elaborada con Canva para este propóstio y hilo de colores para realizar las pulseras.
Alumnado de 2º de Primaria.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad tuvo resultados muy emotivos porque el alumnado quedó muy contento con los comentarios de sus compañeros/as pues solían ser comentarios mucho más positivos que los que ellos/as hacían de sí mismos/as.
Día de la amistad y el amor (14 febrero) - 2º trimestre.
CEIP LUIS BRAILLE
carnaval
Enlaces
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia a nivel de centro, integrando además el respeto y conocimiento de nuesta nuestra cultura.
Cada tutor/a del grupo.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Disfraces, música y manualidades relativas al carnaval,
Alumnado de educación infantil y primaria y profesorado.
Todo el alumnado del centro y el rofesorado ha tenido la opción de venir disfrazado de la temática que deseen. A nivel de aula, se han realizaado diferentes actividades (manualidades, fiestas, bailes...) y a nivel de centro hemos contado tanto con un pintacaras como con un desfile por las instalaciones del mismo.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
.El alumnado ha participado activamente en las actividades planeadas, siendo un día divertido del que han disfrutado considerabemente.
16 de febrero.
CEIP LUIS BRAILLE
VIII FERIA DE JUEGOS INTERCENTROS
Enlaces
Documentos
imágenes
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia con otros centros: desarrollo de valores, actitudes, habilidaes y hábitos.
Tutora del grupo y coordinador de Escuela Espacio de Paz.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Instalacionedes deportivas de Gamarra y alumnado de secundaria (monitores).
Alumnado de Cuarto de Primaria.
El pasado 22 de febrero tuvo lugar la VIII feria de juegos Intercentros. Se trata de un día de convivencia, juego y deporte, donde 23 representantes de cada centro de la red pasaron por las diferentes pruebas monitorizadas por los alumnos y alumnas de secundaria de Gamarra.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de colaboración y participación durante toda la jornada como por el ambiente durante su desarrollo.
22 de febrero.
CEIP LUIS BRAILLE
cocinando por andalucía
Documentos
Documentos
Documentos
Documentos
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promocionar la cultura gastronómica andaluza así como hábitos de vida saludable, desde una perspectiva integradora de la diversidad cultural.
Tutora de 2º, maestro de PT y maestro de AL.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Receta elaborada con Canva, ingredientes para la receta, freidora de aire y utensilios para la elaboración de la receta.
Alumnado de 2º de Primaria.
1.-Acercamiento a la gastronomía andaluza (ingredientes, gastronomía por provincias...). 2.- Lectura de la receta y análisis de ingredientes. 3.- Elaboración grupal de los rosquitos. 4.- Desayuno en grupo y compartir con el resto de grupos y compañeros/as.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
Gran satisfacción entre el alumnado por los resultados obtenidos. Además, la actividad resultó ser muy holística y trabajó aspectos como la autonomía del alumnado en actividades de vida cotidiana.
Día de Andalucía (celebración 22 de febrero)
CEIP LUIS BRAILLE
Día De andalucía
Enlaces
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Transmitir y promover la cultura andaluza, como parte de nuestro patrimonio, en todos los aspectos posibles, como gastronomía, literatura, costumbres, arte, y demás manifestaciones que dotan de identidad a nuestra cultura y a nuestra Comunidad Autónoma.
Tutores y tutoras.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Aula y Salón de Actos.Guitarra y demás complementos flamencos y andaluces. Audiovisuales Himno de Andalucía. Manualidades y poesías de Andalucía. Recursos varios.
Alumnado de Infantil y Primaria
Desayuno Andaluz a nivel de centro. Pequeña actuación a nivel de clase que finaliza con la actuación de todo el profesorado.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Los niños y niñas se mostraban muy emocionados y contentos de compartir con sus compañeros y compañeras este día.
Tercera Semana De Febrero: 23 De Febrero.
8-M "De mayor quiero ser como tú, libre"
Enlaces
Documentos
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
- Conmemorar el 8M en Ed. Infantil.- Recordar los logros de las mujeres a lo largo de la historia. -Reflexionar sobre la situación actual de la mujer.
Coordinador de IgualdadTutoras de los grupos
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Proyección de los vídeos y del cuesto en la Pizarra Digital.Reflexión en voz alta sobre el cuento. Proyección de las fichas para su explicación y copia en papel para todo el alumnado
Alumnado Ed. Infantil
La actividad consta de las siguientes tareas: - El alumnado de Ed. Infantil visiona unos vídeos que explican el 8M adaptado. - En segundo lugar contamos en clase el cuento "Los colores. - Reflexionamos sobre una serie de cuestiones relacionadas con el género y el color. - Realizamos dos fichas: una de arco iris sobre los colores; otra dibujando a una mujer que admiren.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Los vídeos fueron adecuados al nivel del alumnado. De igual manera el cuento gustó al alumnado y ayudó a la reflexión aunque quizá es demasiado simbólico.La ficha elegida es adecuada al nivel del alumnado.
4-8 de marzo
CEIP LUIS BRAILLE
talleres "mujeres en la historia: amelia earhart y valentina tereshkova"
Enlaces
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
- Conmemorar el 8M en Ed. Primaria.- Recordar los logros de las mujeres a lo largo de la historia. - Aprender fenómenos físicos a través de las figuras de mujeres relevantes.
Coordinados de IgualdadTutoras de los grupos
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Las responsables del taller vienen caracterizadas y utilizan material para explicar los experimentos.
Alumnado de Primaria
El alumnado ha recibido unos talleres dramatizados sobre la figura de dos mujeres relavantes de la historia: Primer y Segundo Ciclo sobre Amelia Earhart y Tercer Ciclo sobre Valentina Tereshkova. En ellos se hace una semblanza de su vida, se explica el conrtexto, sus logros y se relaciona con hitos científicos que el alumnado aprende de manera vivencial mediante experimentos.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El taller ha gustado al alumnado y la manera de trabajar y presentar los contenidos ha hecho que sea sencilla su asimilación.
29 de marzo de 2024
CEIP LUIS BRAILLE
¿Necesitas un beso? cógelo.
Documentos
Documentos
Documentos
Documentos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Impulsar la expresión libre de sentimientos así como el derecho a lidiar con los mismos mediante el desarrollo de estrategias propias.
Tutotra de 2º.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
1.-Cada estudiante decora un beso y escribe un mensaje de apoyo y ánimo por detrás. 2.- Se echa ese beso en un sobre decorado con la portada de la imagen y ese sobre se pega en la mesa. 3.- Cuando un alumno/a de clase se encuentre desanimado o triste, puede levantarse y coger un beso con un mensaje de ánimo. Después puede decidir si quedárselo o devolverlo al sobre; así como incluir uno nuevo para animar a otro compañero/a cuando lo necesite.
Plantilla elaborada con Canva para este propóstio y fotocopia de plantilla de besos.
Alumnado de 2º de Primaria.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
Aunque en un principio el alumnado utilizaba el sobre como excusa para levantarse, a día de hoy se sigue utilizando cuando están desanimados o tristes como estrategia de autorregulación emocional.
(Día Mundial del Beso (13 de abril).
CEIP LUIS BRAILLE
ConcursoS INTERCENTROS
Documentos
imágenes
Enlaces
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos en relación con el alumnado de otros centros.
Coord. Escuela Espacio de Paz, tutores y tutoras
Desde la Red Intercentros se convoca el concurso de marcapágicas, relatos , podcast y fotografía con el objetivo de dar salida a la expresión del alumnado, posibilitando el desarrollo de sus capacidades estéticas, creatividad y sensibilidad a través de la lectura y la escritura. A partir de ello, es nuestro deseo que los y las estudiantes también, a través de sus trabajos, puedan transmitir valores, significados y actitudes en torno a la importancia de la comunicación en la resolución de conflictos.
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
Digitales y fungibles
Todo el centro
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación durante toda la preparación de las diferentes actividaes actividad, como por los productos.
Abril
Idea original:
CEIP LUIS BRAILLE
Desayunos por la Paz
imágenes
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
- Fomentar un clima de convivencia en el aula a través de desayunos con los compañeros del aula. - Fomentar tertulias sanas y lazos entre los compañeros.
Todo el claustro. Coord. Creciendo en salud.
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
El alumnado traerá vasos de plástico duro, cuchara y táper con cereales, cacao, galletas…
Alumnado de educación infantil y primaria.
Antes de salir al recreo aprovechando la leche que se repartirá a los niños 2 días a la semana dentro del programa creciendo en salud tendremos desayunos saludables en donde fomentaremos la convivencia con el grupo clase.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
La actividad ha resultado muy positiva, ya que a través de ella el alumnado ha creado lazos afectivos; compartiendo sus vivencias y afianzando la relación afectiva con sus iguales. Aprovechando el momento del desayuno para poner en valor la importancia de una alimentación adecuada y saludable y el valor que ello tiene en su salud y en la de quienes les rodea.
Abril 2024
CEIP LUIS BRAILLE
celebración día del libro
Enlaces
Documentos
imágenes
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Fomentar la convivencia entre centros.Realizar actividades compartidas entre centros relacionadas con el día del libro.
Tutores del grupo
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Por nivel se ha realizado un concurso con temática del día del libro. Infantil y primero de primaria: marcapáginas. Segundo: fotografía. Tercero y cuarto: podcast. Quinto y sexto: relatos. Entre centros se han elegido los ganadores que se comparten en un evento el día del libro.
PrBases de concursoMateriales para realización.
Infantil y primaria.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
El alumnado esta muy motivado con el concurso y la participación de varios centros.
Última semana de abril
CEIP LUIS BRAILLE
15 M DÍA DE LAS FAMILIAS-TODO SOBRE MI FAMILIA
Enlaces
Documentos
imágenes
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Conmemorar el Día Internacional de las familias.Conocer y respetar la diversidad familiar. Reflexionar sobre nuestra propia familia
Tutora del grupoResponsable de Igualdad
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Se utilizará la pantalla digital de cada aula y la ficha está en el blog de igualdad.
Alumnado de EI y Primer Ciclo de Primaria
En la actividad primero escuchamos el cuento de "El libro de la familia". Y después realizaremos esta ficha rellenando con dibujo, copiando palabras o escribiendo en función del nivel.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Al alumnado le ha encantado el cuento (aportando su propia diversidad familiar) y rellenar la ficha con información de sus familias. Consideramos que debemos realizar más actividades de esta temática.
13-15 de Mayo
CEIP LUIS BRAILLE
Feria intercentros
imágenes
Enlaces
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia con otros centros: desarrollo de valores, actitudes, habilidaes y hábitos.
Coord. Escuela Espacio de Paz, tutores y tutoras
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
- Trabajo por tutorías en 3º ciclo para la elaboración de los juegos y la cartelería.- Aros, vendas y fungible.
Alumnado de diferentes centros
Un año más, nuestro centro ha participado en la V Feria Intercentros, un encuentro escolar de 15 centros de Málaga en torno a los valores de la convivencia y la paz, bajo el lema "y si lo hablamos". Cada centro organizó un taller relacionado con la temática. Nuestros alumnos y alumnas de tercer ciclo, realizaron dos juegos en los que se ponía en juego la importancia de la comunicación.
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de colaboración durante toda la semana, la particpación y el desarrollo de la feria.
16 de mayo
CEIP LUIS BRAILLE
imágenes
Graduaciones y Fiesta fin de curso
vídeos
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
- Promoción de la convivencia - Fomentar el trabajo cooperativo y la cohesión de grupo-clase.
Tutora de infantil 5 años, maestro de 6ºA y maestro de PT.
Organización y RECURSOS
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Alumnado de infantil y primaria.
Música, poesía, cancioones, vestuarios,...
A lo largo de diversas jornadas, a lo largo de los meses de mayo y junio, preparamos las actividades que formarán parte de las graduaciones del último curso de las etapas de educación infantil y educación primaria, respectivamente. Dichas actividades consisten en la preparación de la invitación a las ceremonias para las familias, canciones y poesías de cada una de las etapas.
eVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
Las sesiones y ensayos de las actuaciones resultan muy positivas, ya que implican emocionalmente al alumnado en su organización y desarrollo, favoreciendo la cohesión del grupo clase; así como comportamientos adecuados (como, por ejemplo, mantener el orden en la fila y el respeto al resto del grupo), el interés, la autonomía y la responsabilidad de niños y niñas.
meses de mayo y junio.
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
IX Torneo de Ajedrez CENTROS UNIDOS POR LA PAZ
OBJETIVOS
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidaes y hábitos.
Coord. Aula de jaque y Coord. Escuela Espacio de Paz
dESTINATARIOS Y DESTINATARIAS
Organización y RECURSOS
El campeonato se celebró en las instalaciones deportivas del colegioo de Gamarra.
Alumnado de Primaria
Durante esta última semana de mayo, hemos selecciojado representación de los mejores jugadores y jugadoras de nuestros colegio para particpar en el X Torneo de Ajedrez CENTROS UNIDOS POR LA PAZ. Para ello hemos hecho una liguilla en cada ciclo . Increíble la convivencia y el ambiente que se viven en este deporte
TEMPORALIZACIÓN
eVALUACIÓN
Muy positiva, tanto por el grado de participación y como actividad central del proyecto de innovacioón educactiva Aula de Jaque.
Junio
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original:
ANEXO: acta claustro monográfico
CEIP LUIS BRAILLE
Idea original: