Full screen

Share

Show pages

GUERRA DE LAS COREAS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Guerra de Corea

Ale Araujo

Created on April 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUERRA DE LAS COREAS

Personajes Clave

Durante algunas décadas, tras la división de la península coreana, han surgido una serie de eventos que hasta la actualidad son de gran relevancia en la historia de la Guerra de Corea. A partir del 2007 Corea del Norte y Corea del sur han pasado por momentos significativos, de diálogo y cooperación, y otros de tensión y conflicto.

Encuentros Post-Guerra

La primera invasión de Corea del Norte a Corea del Sur durante la Guerra de Corea comenzó el 25 de junio de 1950, cuando las fuerzas norcoreanas cruzaron el Paralelo 38 en un ataque sorpresa. Esta acción desencadenó una respuesta inmediata por parte de las fuerzas surcoreanas y la intervención de las fuerzas estadounidenses, que apoyaban a Corea del Sur. Seúl, la capital de Corea del Sur, fue tomada por las fuerzas norcoreanas poco después de iniciarse la invasión el 25 de junio de 1950.

Batalla de Seúl

Intervención Estadounidense en Incheon

Fecha: Comenzó el 15 de septiembre de 1950. Descripción: El general Douglas MacArthur organizó un desembarco en el puerto surcoreano de Incheon con el objetivo de aliviar la presión sobre Pusan. Esta operación fue exitosa y permitió a los estadounidenses y sus aliados liberar toda Corea del Sur y empujar a las fuerzas norcoreanas hacia su territorio. Consecuencias: La liberación de Incheon allanó el camino para la Ofensiva de las Naciones Unidas, que llevó a las fuerzas aliadas hacia el norte de Corea. Las fuerzas de las Naciones Unidas avanzaron rápidamente y recapturaron Seúl, la capital de Corea del Sur, en octubre de 1950. Sin embargo, la guerra continuó durante varios años más, con cambios en el control territorial y una lucha feroz en la península coreana.

El imperio Nipón hace referencia a la etapa en la historia de Japón en la cual el país estaba regido o gobernado por un sistema imperial. Se puede usar para describir el periodo desde la restauración de Meiji en 1868 hasta finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Luego de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial Japón tuvo que ceder y rendirse en 1945, en los acuerdos de redención, Japón perdió el poder sobre algunos territorios coloniales, entre ellas corea. Luego de este hecho, en la Conferencia de Potsdam, se tomo la decisión de que corea quedara divida en dos zonas de ocupación: la mitad norte bajo la Unión Soviética y la mitad sur bajo control estadounidense.

¿Por qué el imperio Nipón dejó de tener control sobre las Coreas?

Lugar: Pusan, Corea del Norte. Fue una batalla crucial entre las fuerzas de las Naciones Unidas y las de Corea del Norte. Un ejército de 140,000 soldados de las Naciones Unidas, al borde de la derrota, se reunió para una resistencia final contra el Ejército Popular de Corea, que había invadido Corea del Sur con unos 98,000 soldados. Las fuerzas de las Naciones Unidas, principalmente compuestas por fuerzas del Ejército de la República de Corea, el Ejército de Estados Unidos y el Ejército Británico, montaron una última defensa alrededor del Perímetro de Pusan, una línea defensiva de 140 millas (225 km) alrededor del área sureste de la península de Corea, que incluía el puerto de Pusan. A pesar de los repetidos ataques norcoreanos, las tropas de las Naciones Unidas lograron mantener sus posiciones durante seis semanas en combates alrededor de las ciudades de Taegu, Masan, Pohang y el río Nakdong. Resultado: Victoria de las Naciones Unidas.

Batalla del Perímetro de Pusan

4 de agosto - 18 de septiembre de 1950

¿Por qué intervino EEUU en la guerra? Estados Unidos intervino a la guerra como respuesta a la invasión a Corea del Sur por parte del ejercito norcoreano en 1950. Estados Unidos tenia un compromiso con la política del comunismo durante la Guerra Fría. Mientras Corea del Norte que estaba respaldada por la Unión Soviética y China tenia como objetivo unificar la península bajo un régimen comunista. Estados Unidos vio la invasión como una amenaza para la estabilidad regional y decidió darle apoyo a Corea del Sur.

¿De qué manera intervino la ONU?¿y con el apoyo de qué países? Al aprobar la Resolución 83 del consejo de seguridad de las Naciones Unidas la cual fue aprobada el 27 de junio de 1950, decía que el ataque a la República de Corea por parte de las fuerzas de Corea del Norte constituía un quebramiento de La Paz. Fue aprobada mediante la autorización de una fuerza militar liderada por Estados Unidos para intervenir y darle un alto a la agresión norcoreana. La ONU estaba compuesta principalmente por tropas estadounidenses aunque también participaban otro países como el Reino Unido, Canadá, Australia, Turquía, Francia, Colombia, entre otro países europeos y asiáticos que ayudaron enviando refuerzos y apoyo para darle fuerza a Corea del Sur.

La Segunda Batalla de Seúl fue un conflicto crucial en la Guerra de Corea, que tuvo lugar en septiembre de 1950, después de que las fuerzas de la ONU retomaran la ciudad en la Primera Batalla de Seúl. En esta ocasión, las fuerzas norcoreanas y chinas lanzaron un contraataque masivo para intentar recuperar la capital surcoreana. La batalla fue feroz y costosa, con intensos combates urbanos y tácticas de guerra asimétrica. A pesar de la tenaz resistencia de las fuerzas de la ONU, las fuerzas comunistas lograron avanzar temporalmente en la ciudad antes de ser finalmente rechazadas. La Segunda Batalla de Seúl fue un momento crítico en la guerra, ya que demostró la determinación de ambas partes y marcó un punto de inflexión en el conflicto en curso.

Segunda batalla de Seúl

La Batalla de los Túneles Gemelos fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Corea en noviembre de 1952. Se llevó a cabo en la Zona Desmilitarizada (DMZ) entre Corea del Norte y Corea del Sur. Durante la batalla, las fuerzas de las Naciones Unidas descubrieron un túnel subterráneo que había sido excavado por Corea del Norte para realizar incursiones en territorio surcoreano. Las fuerzas de la ONU se enfrentaron a las fuerzas norcoreanas en un intento de evitar que utilizaran el túnel para sus operaciones. Aunque la batalla resultó en bajas de ambos lados, las fuerzas de las Naciones Unidas lograron mantener el control del área y frustrar los planes de Corea del Norte. La Batalla de los Túneles Gemelos fue significativa porque resaltó la importancia estratégica de la DMZ y la persistente tensión entre las dos Coreas durante la guerra.

Batalla de los Túneles Gemelos

Fue un enfrentamiento clave durante la Guerra de Corea que tuvo lugar entre octubre y noviembre de 1952. Se libró entre las fuerzas de las Naciones Unidas, lideradas por Estados Unidos, y las fuerzas comunistas chinas y norcoreanas en un área montañosa estratégica cerca del río Imjin. La colina era un punto crucial en la línea del frente, y su control cambiaba de manos varias veces durante la batalla. Los intensos combates y las tácticas de guerra de trincheras caracterizaron esta lucha, que finalmente terminó con la captura de la colina por parte de las fuerzas de la ONU, aunque a un alto costo en vidas humanas. La Batalla de Triangle Hill fue una de las batallas más sangrientas y emblemáticas de la Guerra de Corea, y su resultado tuvo un impacto significativo en el curso del conflicto.

Batalla de Triangle Hill

  • Estos prisioneros eran soldados o civiles que tenían el derecho a elegir si querían ser mandados a su país natal, o seguir completando su condena en el país en el que habían sido capturados.
  • Por otra parte, Corea del Norte y Las Naciones Unidas estaban encargadas de la supervisión del correcto cumplimiento del armisticio, pues se estableció la Comisión de Supervisión Militar Conjunta (CMAC).
  • Para tener en cuenta, el armisticio se creó para detener la guerra entre las dos coreas, pero no logró acabar definitivamente con el conflicto coreano, es decir que tanto como corea del norte y corea del sur siguen en guerra.

Firma del Armisticio

La firma de armisticio fue una serie de acuerdos a los que llegaron todas las partes involucradas de la Guerra de Corea, es decir Corea del Norte, respaldada por China y la Unión Soviética, y Corea del Sur, apoyada por las Naciones Unidas, lideradas principalmente por Estados Unidos.

  • Uno de estos acuerdos habla sobre la desmilitarización en la frontera entre las dos Coreas, pues al mantener las fuerzas militares de ambos territorios, se evitarían futuros enfrentamientos armados y la continuación de la guerra.
  • Otro de estos acuerdos habla sobre la repartición de prisioneros capturados durante los enfrentamientos entre la península coreana.

Next page

genially options