Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

U4 IPE II

Irene Comesaña del R

Created on April 1, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

U4: BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Itinerario personal para la empleabilidad II (2º Grado medio y superior)

Irene Comesaña del Río @ireneecofol

Índice

Técnicas de selección de personal

Actitudes y aptitudes en los procesos selectivos

Estrategias para la búsqueda de empleo

Marca personal

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

ORGANISMOS

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

¿Qué es la Generación Z? ¿Qué los caracteriza?

Haz click aquí

Video

Actividad

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

La búsqueda activa de empleo es el camino que recorre una persona para conseguir un trabajo por cuenta ajena.

Incorporación

Proceso de selección

CV y carta de presentación

Planificación carrera profesional

Búsqueda de ofertas

  • Estudio del mercado de trabajo
  • Autoanálisis
  • Definición objetivo profesional
  • Socialización
  • Reconocimiento médico
  • Formación
  • Periodo de prueba
  • Reclutamiento
  • Dinámicas de grupo
  • Entrevista
  • Pruebas psicométricas
  • Búsqueda en los medios de comunicación
  • Autocandidatura
  • Adaptados a cada una de las candidaturas
Actividad

IPE I

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

¡Buscar trabajo es un trabajo!

Actividad

NETWORKING

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Entrada en mi blog
Actividad

Técnicas de selección de personal

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Contactos personales y profesionales (Networking)

Autocandidatura

Portales de empleo

Buscadores

Empresas de Trabajo Temporal ETT/Agencias de colocación

Servicio Andaluz de Empleo SAE/Sistema Nacional de Empleo/ Unión Europea

Bolsas de trabajo/ Ferias de empleo

Redes sociales profesionales

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Contactos personales y profesionales (Networking)

El networking es el proceso o habilidad que permite crear o ampliar una red de contactos profesionales.

Consejos

  • Refuerza las relaciones con tu contactos: jefes y compañeros de trabajo, profesores,...Conoce nuevos stakeholders (grupo de interés): posibles clientes o proveedores, accionistas o inversionistas, colaboradores, trabajadores, emprendedores...
  • Conecta en redes sociales con profesionales
  • Conecta con personas de tu entorno próximo
  • Asiste a eventos o conferencias de tu sector
Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

La autocandidatura es un procedimiento por medio del cual intentamos acceder a un puesto de trabajo en una empresa concreta sin que haya habido previamente una convocatoria de oferta de empleo por parte de ésta.

Autocandidatura

  • Envío del Curriculum Vitae directamente a las empresas dentro del apartado de su página web "trabaja con nosotros" o por correo electrónico al departamento de selección.
Actividades

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Los buscadores son sistemas informáticos que los usuarios emplean cuando navegan por la web para buscar las páginas que les pueden proporcionar la información que desean.

Buscadores

KEYWORDS: palabras claves

  • Diferentes denominaciones del puesto (español e inglés)
  • Funciones, actividades, tareas y responsabilidades del puesto
  • Competencias y formación necesaria del puesto
  • Equipos, maquinaria y lenguajes que se usan en el puesto
  • Ubicación, zona, lugar donde se quiere trabajar
  • Tipo de jornada, horario, contrato
"Oferta de empleo wedding planner en Cádiz a jornada completa"
Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Portales de empleo

Los portales de empleo son páginas webs que publican un gran número de ofertas de empleo a las que las personas que buscan trabajo pueden inscribirse de forma online.

"google empleo"
Actividades

KEYWORDS: palabras claves

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

KEYWORDS

¡Una oferta de empleo HÍBRIDA indica que combina el teletrabajo con el presencial!

Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Redes sociales profesionales

Las redes sociales profesionales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común.

Actividades
Entradas en mi blog

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Empresas de Trabajo Temporal ETT

Las empresas de trabajo temporal ETT son aquellas que, mediante un contrato puesta a disposición, ceden trabajadores a otras empresas, denominadas “empresas usuarias".

Actividades

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Agencias de colocación

Las agencias de colocación son entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que actúan en la intermediación laboral, es decir, proporcionan a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitan a las empresas el personal más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Actividades

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

El servicio andaluz de empleo SAE es un organismo competente en materia de empleo que nace como órgano gestor de la política de empleo de la junta de andalucía.

Servicio Andaluz de Empleo SAE

Actividades

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

La demanda de servicios de empleo es una solicitud que se presenta ante el Servicio Andaluz de Empleo SAE para acceder a todos los servicios para mejorar la empleabilidad: si se busca un primer empleo, se ha perdido el actual, se quiere cambiar de trabajo o se quiere aumentar las oportunidades de empleo.

Servicio Andaluz de empleo
Servicio público de empleo estatal
Entrada en mi blog
Actividad

Inscribir y renovar la demanda de servicios de empleo

Reconocer y abonar la prestación por desempleo

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

1. Inscripción como demandante de empleo en el SAE-Datos personales: nombre, apellidos, DNI o NIE o pasaporte; nacionalidad; domicilio; teléfono y correo electrónico de contacto. -Situación actual: si estás en desempleo o trabajando, por ejemplo. -Tus datos formativos: nivel académico más alto alcanzado. -Las condiciones de trabajo que solicitas y buscas empleo: ocupaciones (máximo 6), nivel profesional, experiencia; jornada, salario, lugar donde quieres trabajar, modalidad de contrato, entre otros. 2. Renovación (CADA TRES MESES), reinscripción (tras haber estado trabajando) o modificación de la demanda de empleo 3. Inscripción en las ofertas de trabajo publicadas en el SAE 4. Petición al SAE de orientación laboral (Itinerario personal de inserción y/o programa de acompañamiento), cursos de formación u ofertas de trabajo

Entrada en mi blog
Actividad

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

ANDALUCÍA ORIENTA es una red de unidades para la orientación profesional, el asesoramiento en la búsqueda de empleo, la inserción laboral y el acompañamiento, distribuida por todo el territorio puesto a disposición por el Servicio Andaluz de Empleo SAE para, de manera preferente, los inscritos como demandantes de empleo y colectivos desempleados que presentan mayores dificultades de inserción laboral.

-Desarrollo del Itinerario Personalizado de Inserción IPI y Programas de Acompañamiento (también lo realiza el SAE)-Información sobre el mercado de trabajo -Asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo -Orientación laboral -Asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo -Acompañamiento en la búsqueda de empleo -Detección de perfiles emprendedores y para el autoempleo -Auto-orientación -Gestión de planes de acción individualizados para las personas jóvenes

Entrada en mi blog
Actividad

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

Itinerarios personalizados para la inserción laboral IPI

Recepción y acogida. En este primera fase, se busca conocer las necesidades y expectativas y conocer los servicios y programas disponibles en el SAE. Recogida de información y análisis. El personal de orientación recogerá y analizará los datos curriculares y la disponibilidad para el empleo, valorará la posición ante el mercado de trabajo y ayudará a identificar un objetivo profesional. Definición del itinerario de inserción. De acuerdo con las características de la persona, el profesional de la orientación definirá el conjunto de programas, servicios, técnicas, estrategias y actividades ofertadas por el SAE y otros organismos. Desarrollo y seguimiento del itinerario. Durante la fase de desarrollo, se realizarán las actuaciones definidas en el IPI, pudiendo a lo largo de ese tiempo redefinirlas, complementarlas o adaptarlas en función de las oportunidades de empleo que surjan o de la evaluación del proceso. Finalización y evaluación del itinerario. Antes de proceder a la finalización de un itinerario, se evalúan los resultados obtenidos teniendo en cuenta los objetivos alcanzados. Una vez realizada dicha evaluación, el profesional de la orientación responsable de su apertura y seguimiento será el encargado de registrar la finalización del IPI.

  • Necesario estar inscrito como demandante de empleo
  • Lo realiza el SAE o Andalucía Orienta
Entrada en mi blog
Actividad

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

Programa de acompañamiento a la inserción

El Servicio Andaluz de Empleo SAE ofrece un servicio personalizado a las personas demandantes de empleo desempleadas que necesiten apoyo, asesoramiento, tutoría y/o seguimiento, tanto en la fase previa de acceso al mercado de trabajo, como durante los seis primeros meses de incorporación al puesto de trabajo. Los colectivos que pueden participar en el Programa de acompañamiento a la inserción son las personas desempleadas de larga duración (que lleven 12 meses ininterrumpidos inscritas como demandante de empleo desempleadas) y las personas con discapacidad. Para participar en este programa, las personas deben estar desarrollando un Itinerario Personalizado de Inserción IPI.

  • Necesario estar inscrito como demandante de empleo
  • Lo realiza el SAE o Andalucía Orienta
Entrada en mi blog
Actividad

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Servicio Andaluz de Empleo SAE

Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo y Prácticas no Laborales

-Tener la residencia en la comunidad autónoma andaluza -Estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo SAE como persona demandante de empleo desempleado en situación administrativa de alta -Carecer de experiencia profesional superior a tres meses relacionada con la cualificación formativa obtenida-El acceso se realiza siempre a través del Itinerario Personalizado para la Inserción -No implican relación laboral alguna entre la empresa y la persona que las realiza y por tanto no están remuneradas. -Sí pueden estar becadas con una cuantía máxima del 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples). -Durante el tiempo que duren las prácticas la persona deberá estar cubierta por un seguro de accidente y responsabilidad civil. -El período de realización puede oscilar entre un mínimo de tres y un máximo de nueve meses, con un tope de veinte horas semanales, cinco horas diarias y cuatro días a la semana.

Entrada en mi blog
Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

El sistema nacional de empleo es el conjunto de estructuras, medidas y acciones llevadas a cabo por las Administraciones Públicas para promover y desarrollar la política de empleo en el conjunto del Estado.

Sistema Nacional de Empleo

Cartera común de servicios

BLOG

a) Servicios de orientación para el empleo personalizada, integral e inclusiva. b) Servicios de intermediación, colocación y asesoramiento a empresas. c) Servicios de formación en el trabajo. d) Servicios de asesoramiento para el autoempleo, el emprendimiento viable y la dinamización del desarrollo económico local.

Actividades
¡Recuerda agregarlo al CV como "Inscrito/a en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil"!

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Unión Europea

Unión Europea

Haz click aquí

PROYECTOS DE MOVILIDAD EUROPEOS

ENCUENTRA TRABAJO EN EUROPA

CV, CARTA DE PRESENTACIÓN, SUPLEMENTO FP Y DOCUMENTO DE MOVILIDAD

BLOG

ESTUDIA EN UNA UNIVERSIDAD EUROPEA

Entrada en mi blog
Actividad

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Bolsas de trabajo/Ferias de empleo

Las bolsas de trabajo son organismos encargados de recibir ofertas y peticiones de trabajo y de ponerlas en conocimiento de los interesados.

  • Institutos
  • Centros integrados de formación profesional
  • Universidades
  • Ayuntamientos
  • Gobierno
Actividades

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

EMPRESAS

¿Cómo encuentran a los candidatos idóneos para el puesto de trabajo?

Cazatalentos "nethunters"

Empresas/organismos especializados en selección de personal

Búsqueda directa por internet

Bases de datos internas

Referencias

Empresas de trabajo temporal ETT/Agencias de colocación/SAE/Sistema nacional de empleo/Bolsas de trabajo/portales de empleo

Redes sociales profesionales

Networking

Autocandidaturas

Buscadores

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Proceso de selección

Entrevista

Pruebas psicométricas

Reclutamiento

Dinámicas de grupos

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

El reclutamiento es la etapa en selección de personal que se dedica a analizar los curriculums vitae recibidos e identificar cuáles son los candidatos más adecuados para ocupar la vacante.

Reclutamiento

  • Uso de bases de datos y filtrado con inteligencia artificial IA
  • ATS -Applicant Tracking System- o sistema de seguimiento de candidaturas
¡Que importante es tener bien definidas las KEYWORDS en el CV!

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Reclutamiento

El Inbound Recruiting es una metodología de reclutamiento que utiliza técnicas de Marketing Digital para encontrar y encantar profesionales de talento, estén ellos buscando trabajo activamente o no.

-Se elabora el perfil del candidato ideal. -La empresa desarrolla su employer branding o marca del empleador para atraer a los candidatos. - Se realiza un mapa del recorrido del candidato o «candidate journey». -Se generan contenidos de valor para atraer a los candidatos. -Se muestran beneficios, formularios y ofertas. - Se envían correos para iniciar la contratación. -Capacita y genera experiencias positivas. -Mide resultados, retroalimenta y retribuye al empleado.

Beneficios tangibles

Beneficios intangibles

  • Retribución
  • Horario
  • Flexibilidad horaria
  • Conciliación
  • Formación interna
  • Clima laboral
  • Política de reconocimiento
  • Valores organizativos
  • Promoción y desarrollo
  • Impacto social

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Dinámicas de grupos

Las dinámicas de grupo son pruebas realizadas por las empresas en la selección de personal que permiten ver y conocer a la persona en todas sus dimensiones para extraer conclusiones sobre sus competencias profesionales, capacidades, cualidades o cómo se desenvuelve trabajando en equipo.

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Entrevista telefónica, presencial o por videoconferencia

Una entrevista de trabajo es una conversación entre un solicitante de empleo y un representante de un empleador que se lleva a cabo para evaluar si el solicitante debe ser contratado.

  • Chatboots
KILLER QUESTIONS

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Tipos de entrevista

Entrevista telefónica, presencial o por videoconferencia

  • Según el objetivo:
    • De competencia
    • De tensión
    • De creatividad
  • Según el número de entrevistas:
    • Única
    • En panel
    • Encadenadas
  • Según el número de asistentes:
    • Individual
    • Grupal: uno a varios, varios a uno, varios a varios
  • Según el formato:
    • Presencial
    • Videoconferencia
    • Telefónica
  • Según la estructura:
    • Estructurada
    • No estructurada
    • Mixta

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Pruebas psicométricas: test psicotécnicos, personalidad, cultura general, idiomas,...

Los test psicométricos son pruebas que miden de forma tipificada y objetiva, ciertos aspectos psicológicos de las personas.

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Ciclo de vida del empleado

Estrategias para la búsqueda de empleo

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Curriculum vitae

El curriculum vitae es un resumen del conjunto de estudios, méritos, cargos, premios, experiencia laboral que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida laboral o académica.

ENTRADA EN MI BLOG

Regla del 7

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Curriculum vitae

  • Datos personales: nombre, apellidos, municipio, provincia, teléfono, correo electrónico. NO es necesario introducir la dirección.
  • Formación académica reglada y no reglada: cursos, certificaciones,...
  • Experiencia laboral y no laboral (voluntariado,...)
  • Idiomas certificados o no y nivel
  • Habilidades, competencias, méritos, logros, reconocimientos,...
  • Herramientas informáticas, ofimáticas,..
  • Otros datos de interés: tipo de carné de conducir, si vehículo propio, disponibilidad horaria (turnos, nocturno, fines de semana),...

Curriculum ciego

¿Es necesario introducir foto, sexo y fecha de nacimiento?

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Videocurriculum

El videocurrículum es una grabación que promociona a una persona que busca trabajo.

Consejos

  • Personalización
  • Calidad
  • Impacto visual
  • Conexión emocional

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Github

Github es un espacio para alojar proyectos y permite dar a conocer a las empresas el trabajo que se ha realizado.

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Ajusta tu CV y carta de presentación para cada oferta de empleo

Introduce todos tus datos personales y profesionales. Puedes incluir un resumen al inicio de tus competencias y logros que impacte al lector

La foto debe ser con vestuario formal (tú mismo) con fondo blanco y solo del rostro.

Ordena tanto tu experiencia profesional como tu formación desde lo más reciente hasta lo más antiguo y no al revés

Si posees experiencia en un campo pero has trabajado en diferentes periodos agrúpalo como solo una experiencia y no varias

Curriculum vitae

Cuidado con las lagunas laborales, es decir, experiencias que no quieres recoger porque no son relevantes para el puesto al que optas. Debes justificarlo.

Los idiomas son importantes indicarlos e incluir si se posee certificación

Cualquier titulación, licencia, lenguaje.. perteneciente al sector es importante mencionarlo

Incluye cualquier otro dato relevante para el puesto. ¿Qué te diferencia del resto?

Sé breve y conciso, el CV no debe ocupar más de una página ni tener faltas de ortografía

Redacta tu propio CV o usa plantillas, evita el exceso de colorido en el mismo

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Cartas de presentación

  • Encabezado: datos de contacto de candidato y de la empresa, fecha y lugar
  • Introducción: saludo y propósito (demostración de interés y/o respuesta a un anuncio de empleo)
  • Cuerpo: desarrollo de la formación y la experiencia relacionada con el puesto al que se opta
  • Cierre: despedida e incentivo a una posible entrevista de trabajo, firma

ENTRADA EN MI BLOG

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Cartas de presentación

Cartas de presentación

Personaliza cada carta de presentación por empresa y por puesto

Muestra tu motivación por querer formar parte de la compañía

Demuestra porqué eres el candidato ideal, destaca tu valor

Desarrolla tus habilidades, competencias, méritos, logros, reconocimientos,...

Usa un lenguaje formal

Trata de averiguar a quién debes dirigir la carta (director de recursos humanos, jefe de departamento,...) e incluso el nombre/apellido de la persona que la recibirá

La carta de presentación es un complemento al curriculum vitae, ahora sí puedes explayarte en todo lo que quieras resaltar

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Crea un correo electrónico profesional

Ten varias plantillas de tu CV y carta de presentación adaptadas

Guarda tus CV y otros documentos en un pen o en la nube

Consejos

Consulta las ofertas donde te has inscrito

Lee con frecuencia tu correo electrónico

Crea tanto una buena marca personal como una buena red de contactos

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Documentos a la mano en pen/nube

Titulos académicos, diplomas de cursos,...

Certificaciones, carnés profesionales,...

Curriculums vitae

Cartas de presentación

Tarjeta o número de la seguridad social

Demanda de empleo

Vida laboral

DNI/pasaporte

Relación de empresas a las que he enviado el CV

Fotografías recientes

Permiso de trabajo

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Cartas de presentación

Cartas de presentación

Carta de presentación

Curriculum vitae

Elevator pitch

¡Vamos a por la entrevista!

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Entrada en mi blog

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Visita la web de la empresa, redes sociales y en los buscadores. Infórmate de lo que hacen, cuales son sus valores, investiga sus reseñas, cómo va su economía,...

Busca al entrevistador y a los directivos en las redes sociales profesionales para conocerlos más.

Localiza la ubicación donde se realiza la entrevista y calcula el tiempo que tardarás en llegar. Sé puntual. Si es una entrevista virtual descarga la aplicación y realiza una simulación de prueba.

Antes de la entrevista

Prepara la entrevista, tanto las posibles preguntas que harás como las que te podrán hacer. Entrena el lenguaje no verbal. Reúne los documentos que te han solicitado o te podrán solicitar: CV, carta de presentación...

Revisa tus redes sociales y que dicen los buscadores de internet sobre ti.

Descansa la noche de antes y acude con higiene y aspecto cuidado, utiliza un vestuario formal. Tienes que ser en todo momento tu mismo.

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Solo hay una ocasión para causar una primera impresión.

Mira a los ojos a la persona que te entrevista.

Usa un tono adecuado.

Durante la entrevista

Mantén un buen lenguaje corporal.

No contestes solo con monosílabos.

Nunca mientas sobre ti mismo.

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Comunicación verbal y no verbal

Entrevistas

Antes de la entrevista

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Sigue en contacto con la empresa, sin presionar al entrevistador.

Revisa el correo electrónico por si recibes información de la empresa.

Intenta estar pendiente del móvil por si recibes una llamada.

Despues de la entrevista

Si has quedado en enviar alguna información, no tardes en hacerlo.

Continua informándote sobre la empresa y sobre el puesto.

Sigue entrenándote para las siguientes pruebas de selección.

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

ENTRADA EN MI BLOG

Entrevista

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Entrevista

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Entrevista: comportamiento

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

KILLER QUESTIONS

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Entrevista

LA PREGUNTA DEL MILLÓN:¿pOR QUÉ DEBERÍA CONTRATARTE A TI?

ENTRADA EN MI BLOG

ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Entrevista

Actitudes y aptitudes en los procesos selectivos

ACTITUDES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS

Actividad

¿QUÉ ACTITUD MUESTRAS AL BUSCAR EMPLEO?

ENTRADA EN MI BLOG

ACTITUDES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS

ACTITUDES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS

ACTITUDES

Sector privado

Sector público

  • Dosifica el esfuerzo, selecciona las ofertas de empleo donde te inscribiras
  • Elige bien las empresas en las que quieres trabajar e infórmate sobre ellas
  • Ajusta cada curriculum vitae y carta de presentación
  • Ten disponibilidad y formalidad
  • Mantén interés por el proceso selectivo
  • Dosifica el esfuerzo, organiza el temario a estudiar
  • Acude a una agenda para planificar
  • Aprende a marcarte metas cortas y alcanzables
  • Repasa, esquematiza e incide en el contenido que menos controles
  • Trabaja y entrena todas las partes del temario no solo las que te gusten

Consejos

  • Entrena con respecto a lo que te enfrentas
  • Prioriza: planifica y organiza el tiempo
  • Mantén un buen sentido del humor
  • Cuida tu salud física, mental y social
  • No te compares con los otros
  • Muestra ilusión y ganas

¿QUÉ ACTITUD MUESTRAS AL BUSCAR EMPLEO o al preparar una oposición?

ACTITUDES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS

APTITUDES

HARD SKILLS: competencias duras
SOFT SKILLS: competencias blandas
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Proactividad
  • Capacidad para resolver conflictos y problemas
  • Orientación a resultados
  • Adaptación al cambio
  • Tolerancia a la presión
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Capacidad de comunicar eficazmente
  • Empatía
  • Escucha activa
  • Creatividad
  • Resiliencia
  • Informática u ofimática
  • Compresión lectora y redacción persuasiva
  • Conocimientos sobre marketing y negocios
  • Conocimientos legales e internacionales
  • Edición y diseño gráfico y redes sociales
  • Software CRM (customer relationship manager)
  • Análisis y gestión de datos

¿QUÉ APTITUDES PERMITEN SUPERAR PROCESOS SELECTIVOS EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?

Marca personal

MARCA PERSONAL

La marca personal, en inglés personal branding, es la huella que dejamos en los demás. Se refiere a cómo nos diferenciamos y presentamos como profesionales, dando una propuesta de valor personal a lo que hacemos.

  • Puede observarse en cualquier momento y lugar
  • Se detectan las habilidades/competencias
  • Mide la evolución personal y profesional
  • Permite el análisis de las redes de contacto
  • Averigua actitudes e incoherencias
  • Sirve como sistema de filtro en selección de personal

¿Qué dicen de ti cuando no estas en la sala?

MARCA PERSONAL

Glosario

Marca personal
Marca del empleador

MARCA PERSONAL

IDENTIDAD DIGITAL

La identidad digital es el conjunto de información que sumada (huella digital) proyecta una imagen o reputación acerca de nosotros en Internet.

Redes sociales

Buscadores

¿Qué dice Google de ti?

¿Qué dice Instagram (u otra red social) de ti?

MARCA PERSONAL

MALAS NOTICIAS

BUENAS NOTICIAS

El 99% de las empresas utilizan las REDES SOCIALES para ver tu huella digital

El 80% de las empresas utilizan las REDES SOCIALES para contratar

MARCA PERSONAL

REDES SOCIALES

BLOG

Actividad

MARCA PERSONAL

1. Conócete a ti mismo: Antes de comenzar, es fundamental realizar un trabajo de introspección. Reflexiona sobre tus habilidades, valores y pasiones, las cuales trabajamos el años pasado. Esto te ayudará a definir quién eres y qué deseas proyectar. 2. Define tus objetivos y audiencia: Establece qué quieres lograr con tu marca personal y quién es tu público objetivo. Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos y crear contenido que resuene con tu audiencia. 3. Identifica y comunica tu propuesta de valor: Determina qué te hace único y cómo puedes aportar valor a tu audiencia. Comunica claramente esta propuesta en todos tus canales. 4. Crea una identidad visual representativa: Diseña un logotipo/avatar y elige una paleta de colores que refleje tu personalidad y valores. Asegúrate de que tu identidad visual sea coherente en todas tus plataformas. 5. Desarrolla tu identidad verbal: Define el tono y estilo de tu comunicación. Esto incluye cómo te expresas en tus redes sociales, blogs y otros medios. La coherencia en la comunicación es clave para construir confianza. 6. Produce contenido relevante y de calidad: Comparte contenido que sea útil e interesante para tu audiencia. Esto puede incluir artículos, videos, podcasts, entre otros. La calidad del contenido es fundamental para atraer y retener seguidores. 7. Haz networking: Conéctate con otros profesionales en tu campo. Participa en eventos, conferencias y plataformas en línea para ampliar tu red de contactos y fortalecer tu marca personal. 8. Cuida y gestiona tu marca personal: Monitorea tu presencia en línea y ajusta tu estrategia según sea necesario. La gestión activa de tu marca personal es crucial para mantener una buena reputación y relevancia en tu campo.

¡Repasemos lo aprendido!

Itinerario personal para la empleabilidad

¡Toca ponerse a trabajar!

¡Gracias por tu atención!

Irene Comesaña del Río
@ireneecofol