Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teoria de lugares centrales

Adrian López Vázquez

Created on March 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Autonoma del Estado de México

Teoria de los luGAres centrales

Elaborado por: - Hernández Alejo Guadalupe Lesly - Maturano Pérez Sergio - Gonzalez Lopez Cynthia Guadalupe - Olivier Eusebio Cinthia. - De La Paz Reyes Diego Alexis - Davila Medina Nadia Wendolyn - Avila López Angeles Yaricel - Santiago Zayago Victor Donaldo - González Martínez Yesenia - López Vázquez Adrián

¿que dice esta teoria?

La Teoría de los Lugares Centrales es un concepto desarrollado por el geógrafo alemán Walter Christaller en la década de 1930. Esta teoría se utiliza para explicar la distribución y la organización de los servicios y las actividades económicas en un área geográfica.

¿Que propone la teoria?

La teoría postula que los lugares se organizan jerárquicamente en función de su función y tamaño. Según esta teoría, en un área determinada, habrá lugares centrales que proporcionan una amplia gama de servicios y productos, mientras que otros lugares se especializarán en servicios más específicos.

Estos lugares centrales están interconectados por una red de transporte y comunicaciones. Los lugares centrales más grandes ofrecen una mayor variedad de servicios y atraen a una población más amplia, mientras que los lugares más pequeños ofrecen servicios más básicos y atraen a una población más local.

Lugares centrales en trabajo social regional

En el contexto del trabajo social regional, el concepto de "lugares centrales" se refiere a aquellos lugares dentro de una región que actúan como puntos focales para la prestación de servicios sociales y recursos comunitarios. Estos lugares son importantes en la planificación y el desarrollo de servicios sociales, ya que sirven como centros de acceso para las personas que necesitan apoyo y asistencia en una variedad de áreas.

Los lugares centrales en el trabajo social regional pueden incluir centros de servicios sociales, clínicas de salud comunitaria, agencias gubernamentales locales, centros de asistencia para personas sin hogar, organizaciones sin fines de lucro, entre otros. Estos lugares suelen estar estratégicamente ubicados para garantizar que sean accesibles para la mayor cantidad posible de personas dentro de una región determinada.

Los trabajadores sociales regionales suelen colaborar estrechamente con estos lugares centrales para proporcionar una amplia gama de servicios sociales, como asesoramiento, apoyo emocional, asistencia financiera, acceso a vivienda, servicios de salud mental, programas de empleo, entre otros. La identificación y fortalecimiento de los lugares centrales es fundamental para garantizar que las comunidades tengan acceso equitativo a los recursos y servicios necesarios para su bienestar y desarrollo.

sistema de jerarquía de los lugares centrales

Bienes o Servicios centrales

Lugar Central

Región complementaria

Consiste en los bienes y servicios con un nivel de especialización que son ofrecidos solamente en los lugares centrales.

Tambien denominada como área de influencia que es el área que abastece un lugar central de bienes y servicios centrales

Es un núcleo de concentración de población que ofrece bienes y servicios con un nivel de especialización a un área mayor de influencia que la ocupada físicamente por dicho núcleo.

caracteristicas de la Teoria de Lugares centrales

1.- Es una continuación de la escuela deductiva del pensamiento alemán representada por Von ThÜnen. 2.- Se refiere a la distribución espacial de la demanda del consumidor y los patrones de localización de los servicios y ciertas manufacturas orientadas hacia el mercado.

supuestos de la teoria de los lugares centrales

1.-La superficie terrestre es completamente plana y homogenea. En terminos tecnicos, un plano isotropico.2.-La fertilidad y el clima son iguales en cualquier punto del plano. 3.-Todas las fuentes requeridas del material requeridas para el desempeño de las actividades economicas, estan igualmente disponibles en cualquier sitio y tienen el mismo costo. 4.-Los costos de transporte son exactamente proporcionales a la distancia. 5.-El plano es ilimitado, esto es, sin fronteras.

supuestos acerca de la población que vive en el plano istropico

- La población se encuentra distribuida de manera perfectamente uniforme sobre el plano. - La población cuenta con identicos ingresos (poder de la demanda), gustos y preferencias.

- Tanto productores como consumidores tienen un perfecto conocimiento del mercado y actuan de manera perfectamente racional.

Conclusiones

- En general la población tiende a concentrarse cerca de los lugares centrales para que los servicios de demanda le salgan lo mas barato posible, y así se crean ciudades.- En el modelo de Christaller los lugares centrales aparecen en el centro de un hexagono, ya que esta figura garantiza el mejor servicio a todo el espacio.