Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tema 20 Isa

Seños Eva y Cristina

Created on March 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos

a) Edad y momento madurativo de los niños b) Intereses de los niños c) Carácter y situaciones vividas por los niños d) Conexión con los objetivos de las UD *Los cuentos los vamos a utilizar: como motivación, como fuente de diversión, como medio de relajación, como centro de interés... *El cuento nunca debe ser considerado como una actividad de relleno, sino como una actividad didáctica *Niños muy pequeños debemos contar el cuento y no leérselo, cuando son más mayores, combinar ambos métodos *Cuentos al alcance de los niños: biblioteca de aula ·Orientaciones: fórmulas rituales para inicio y final del cuento, atmósfera adecuada, tono de voz del narrador, gestos expresivos... Secuencia de narración:

  1. Diálogo sobre el tema del cuento
  2. Creación del ambiente a partir del cuento
  3. Exposición del cuento

CRITERIOS PARA SELECCIONAR CUENTOS

CRITERIOS PARA UTILIZAR CUENTOS

CRITERIOS PARA NARRAR CUENTOS

3 años- 4años- 5 años

entorno donde vive-época del año-vivencias recientes

2. El cuento: su valor educativo

*Cuento ¿qué es? *Tipos (Ana Pelegrín)

  • Cuentos de fórmula: mínimos, de nunca acabar, acumulativos (2-5 años)
  • Cuentos de animales (3-7 años)
  • Cuentos maravillosos (4-7 años)
  • Cuentos inventados
  • Cuentos creados por los niños
*Razones
  • Valor cultural: acercamiento a la cultura
  • Valor didáctico: área Crecimiento en armonía, área Descubrimiento y exploración del entorno, área Comunicación y representación de la realidad
  • Valor del desarrollo personal
Para conseguir esto el maestro deberá
  • Seleccionar cuentos más apropiados
  • Lenguaje rico y posible de imitar en la narración
  • Involucrar familias

VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO

TEMA 20

0. Introducción

Conocimiento literario del niño Cuento-> ejercicio para el desarrollo de los hábitos de lectura

1. La literatura Infantil

LITERATURA INFANTIL

*Cervera~definición literatura infantil *Cómo se ha ido formando

  • literatura general
  • los adultos adaptaron las obras para los niños-> literatura ganada
  • desde el s.XIX y con la Escuela Nueva se crea literatura dirigida directamente a los niños
*Requisitos *Funciones *Tipos ·literatura creada para niños ·literatura adaptada ·literatura instrumentalizada ·obras de la literatura universal ·folklore infantil a) Poesía: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, recuentillos b) Teatro c) Narrativa: fábulas, cuentos nacional y autonómica (Objetivos de la etapa, Competencias, Saberes básicos, Criterios de evaluación)

4. Actividades a partir del cuento

*CUENTO->actividad en sí misma *Ejemplos de actividades

  • Recreación de cuentos
  • Mimar acciones, modos de andar o de moverse de diferentes animales
  • Dramatización del cuento
  • Dibujar algún personaje o escena del cuento
  • Historia de cada niño
  • Repetir o inventar cuentos mínimos con variaciones
  • Inventar cuentos-técnicas de Rodari
*Binomio fantástico, *Hipótesis fantástica *Ensalada de cuentos,*Cuentos colectivos *Descubrir al intruso, *Cuento al revés o tronchocuentos

5. La biblioteca de aula

Rincón de biblioteca-biblioteca del centro *Condiciones: zona accesible y tranquila/ lugar acogedor, cómodo, motivador, que invite a la lectura/luminoso/estanterías al alcance de los niños y fichero controlado por estos/ ¿Cómo debemos utilizar la biblioteca? *Organizar espacio *Normas sobre el trato y manejo de libros Actividades: lectura de libros, consulta de libros para la búsqueda de información, presentación y verbalización colectiva de láminas, actividades de aproximación y aprendizaje del lenguaje escrito PLAN LECTOR

GÉNEROS DE LA LITERATURA INFANTIL

LEGISLACIÓN VIGENTE